CRUE con Ucrania  

 

 

La Noche Europea de los Investigadores reúne en la plaza de Pombo a más de 6000 asistenteshttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2023/09/La-Noche-Europea-de-los-Investigadores-reúne-en-la-plaza-de-Pombo-a-más-de-6000-asistentes.aspxLa Noche Europea de los Investigadores reúne en la plaza de Pombo a más de 6000 asistentes2023-09-28T22:00:00ZLas actividades realizadas en el Paraninfo de la UC, los colegios Cisneros, Magallanes y Antonio Mendoza agotaron plazas
Santander Financial Institute (SANFI) y Banco Santander se suman al Día de la Educación Financierahttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2023/09/sanfi.aspxSantander Financial Institute (SANFI) y Banco Santander se suman al Día de la Educación Financiera2023-09-28T22:00:00ZSe han organizado talleres, webinars y un reto sobre conocimientos financieros básicos, a través del programa ‘Finanzas para Mortales’.
Cerca de 300 científicos y científicas mostrarán sus investigaciones en la plaza de Pombo de Santanderhttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2023/09/300-científicos--.aspxCerca de 300 científicos y científicas mostrarán sus investigaciones en la plaza de Pombo de Santander2023-09-27T22:00:00ZLa Noche Europea de los Investigadores e investigadoras se celebra en más de 370 ciudades del continente, financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA)

Ver más noticias

 

 

www.campuscultural.unican.es29/09/2023 22:00:00En esta visita al Centro Meteorológico de Santander, Delegación Territorial de AEMET, se muestran los sistemas de medición continua de variables atmosféricas, sobre el terreno (red climatológica y red sinóptica) y por teledetección (satélites meteorológicos, radiosondeos, radar de vigilancia meteorológica, redes de detección de descargas, etc.), así como algunas facetas de la vigilancia y predicción meteorológica: los Grupos de Predicción y Vigilancia, dentro de la estructura desplegada sobre el país por AEMET, el Servicio Meteorológico Nacional, además de las diferentes técnicas de predicción meteorológica, similares a las empleadas por todos los servicios meteorológicos del mundo.Una UCI 24/7 para la atmósfera11:30Sede AEMET en Cantabria
https://web.unican.es/noticias/Paginas/2023/03/Expo-50UC.aspx29/09/2023 22:00:00El miércoles 20 de septiembre a las 12:30 se inaugurará la exposición del 50 Aniversario de la UC en Centro de Estudios Lebaniegos (Calle de Sta. Olaja, Potes). La Exposición “50UC: Tan Solo el Principio" estará disponible hasta el 8 de octubre. Los horarios de visita serán los siguientes: - Lunes a domingo: de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 ¡No perdáis la oportunidad de visitar la exposición! ¡Os esperamos a todos!Exposición 50UC en Potes12:30Centro de Estudios Lebaniegos (Calle de Sta Olaja, Potes)
www.campuscultural.unican.es29/09/2023 22:00:00Se trata de un curso que ofrece a todos los amantes de la ópera y de la música en general un ciclo de conferencias y proyecciones centrado en una serie de temáticas específicas, no solo relacionadas con los aspectos musicales e históricos del fenómeno operístico, sino también las relaciones entre la ópera, la cultura, la sociedad, el pensamiento, la política y las corrientes estéticas de cada época, ofreciendo una lectura global del principal género dramático musical. Fechas: - Matrícula: hasta el 9 de octubre. - Comienzo actividad: 2 de octubre. - Fin actividad: 11 de marzo. Precio: 45 € Para obtener el diploma será necesario asistir a un mínimo de 9 sesiones.Curso: Ópera, Cultura y Sociedad19:00Sala de Conferencias. Edificio Tres Torres, Torre A, planta 0. | Salón de actos. ETS de Náutica
www.campuscultural.unican.es29/09/2023 22:00:00Es un espacio interdisciplinar para una creación contemporánea, que propone la producción de un espectáculo participado por varias disciplinas, a través de un proceso creativo en el que la materia textual dialogará con una poética del movimiento. Prueba de selección: lunes 16 de octubre. De 18:00 a 21:00 horas Las personas interesadas en formar parte del proyecto deben realizar las pruebas de selección para el ingreso al Grupo de Teatro UC. La selección se resolverá en función de las necesidades de la nueva producción. Inscripción: hasta el 11 de octubre.Grupo de Teatro UC18:00Facultad de Medicina
www.campuscultural.unican.es29/09/2023 22:00:00El curso pretende ofrecer un cauce sistemático de formación teológica y humanística que permita profundizar con rigor en el conocimiento y análisis del mensaje cristiano. Incorporar la ciencia teológica al ámbito universitario, promoviendo el encuentro entre la cultura y la fe. El Curso XXXVIII de Teología consta de dos ciclos: "Maestros espirituales" (octubre-noviembre, 2023) y, "Aprendiendo a leer la Biblia: nueva hermenéutica" (febrero-marzo, 2024), con un total de 11 sesiones. Director del curso: Isidro González Modroño, jesuita, S.J. Matrícula: Es necesaria, si deseas obtener diploma de asistencia. En caso contrario, solo tienes que asistir a las conferencias de tu elección. Tasas: 20 euros.XXXVIII Curso de Teología19:30Salón de actos. Facultades de Derecho y Económicas, UC.
www.campuscultural.unican.es29/09/2023 22:00:00Desde hace más de una década, el Ensemble UC es la formación instrumental estable dependiente del Aula de Música de la UC. Se trata de un conjunto semiprofesional, abierto a cualquier persona con un nivel medio de lenguaje musical e instrumento y con interés por la interpretación musical en grupo. Los ensayos tienen lugar los lunes y miércoles a partir de las 20.15 horas. Matrícula: si deseas obtener créditos ECTS, hasta el 31 de octubre 2023. En caso contrario la formación está abierta a recibir nuevas incorporaciones en cualquier momento.Ensemble UC20:00Facultad de Educación, aula “Miguel Angel Samperio”
www.campuscultural.unican.es29/09/2023 22:00:00El canto coral es un ejercicio saludable a muchos niveles; mejora la salud respiratoria, facilita las relaciones sociales y aporta experiencias culturales significativas, entre otros beneficios. Además, cantar en la Camerata aporta la motivación extra de interpretar obras de calidad, en ocasiones acompañados de grandes orquestas, en entornos profesionales como teatros, salas de conciertos o auditorios. Los ensayos se celebran los martes y jueves a partir de las 20.15 horas a lo largo del curso escolar. Matrícula: si deseas obtener créditos ECTS, hasta el 31 de octubre 2023. En caso contrario la formación está abierta a recibir nuevas incorporaciones en cualquier momento.Camerata Coral UC20:00Facultad de Educación, aula de Música “Miguel Ángel Samperio”
www.campuscultural.unican.es01/10/2023 22:00:00Profesor: Guillermo Balbona. El curso abordará un estudio sobre el "cine dentro del cine", también conocido como "metacine", una tendencia que ha sido una constante en su historia. Un recorrido su historia nos desvela que el metacine ha sido practicado de forma muy variada en el tiempo. El metacine se puede dividir en dos categorías que describen las dos prácticas básicas que lo definen, la "reflexividad cinematográfica" y la "reflexividad fílmica". Mientras la primera se centra en los procesos y mecanismos de creación y recepción cinematográficos, la segunda dirige su mirada hacia la herencia fílmica.Curso: El cine dentro del cine: Intertextualidad fílmica y metacine19:30Salón de actos. ETS de Náutica
www.campuscultural.unican.es03/10/2023 22:00:00A cargo de Álvaro de Rújula (IFT, UAM-CSIC). Desde 2013, el Ateneo de Santander y el Instituto de Física de Cantabria (UC-CSIC) mantienen una fructífera colaboración para acercar las ciencias a la sociedad cántabra, a la que este curso se une la del Aula de la Ciencia de la Universidad de Cantabria. De forma rigurosa, pero con un corazón ameno y divulgativo, cada año, tienen lugar ponencias sobre diversos aspectos de la actualidad desde una perspectiva científica. En estas ponencias la relevancia de las investigaciones más recientes queda patente cuando son observadas con una perspectiva histórica, dando como resultado un panorama que recorre pasado, presente y futuro del papel fundamental que tienen las ciencias en nuestro día a día.La inteligencia artificial, su funcionamiento, usos y abusos19:30Ateneo de Santander
www.campuscultural.unican.es10/10/2023 22:00:00A cargo de Pablo Castro (UC). Desde 2013, el Ateneo de Santander y el Instituto de Física de Cantabria (UC-CSIC) mantienen una fructífera colaboración para acercar las ciencias a la sociedad cántabra, a la que este curso se une la del Aula de la Ciencia de la Universidad de Cantabria. De forma rigurosa, pero con un corazón ameno y divulgativo, cada año, tienen lugar ponencias sobre diversos aspectos de la actualidad desde una perspectiva científica. En estas ponencias la relevancia de las investigaciones más recientes queda patente cuando son observadas con una perspectiva histórica, dando como resultado un panorama que recorre pasado, presente y futuro del papel fundamental que tienen las ciencias en nuestro día a día.En la tierra de nadie energética. El delicado viaje hacia la descarbonización19:30Ateneo de Santander
https://conferenciasue.unican.es/event/mision-ciudades/10/10/2023 22:00:00Con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea (UE), la UC alberga un ciclo de conferencias centradas en las 5 misiones de la UE. La tercera conferencia versará sobre la Misión Ciudades, que tiene como objetivo lograr la neutralidad climática de 100 ciudades europeas en 2030 por y para la ciudadanía. Para profundizar en este tema, contaremos con José Luis Moura, profesor Titular de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes UC y director del Grupo de Investigación SUM-LAB; y Luis Muñoz, catedrático de Ingeniería Telemática UC y director del Grupo de Investigación Ingeniería Telemática. La entrada es libre hasta completar aforo.Conferencia Misión Ciudades19.00Paraninfo de la Universidad de Cantabria
www.campuscultural.unican.es16/10/2023 22:00:00Ciclo I: Maestros espirituales ''Ciencia y fe en diálogo: La perspectiva de Teilhard de Chardin'', a cargo de Juan Valentín Fernández de la Gala. Profesor de Historia de la Medicina y de la Ciencia (Universidad de Cádiz). El objetivo del curso es ofrecer un cauce sistemático de formación académica que permita profundizar en el análisis del mensaje cristiano e incorporar la teología al ámbito universitario, promoviendo el encuentro entre la cultura y la fe.XXXVIII Curso de Teología: Ciencia y fe en diálogo: La perspectiva de Teilhard de Chardin19:30Salón de actos. Edificio de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas, UC.
www.campuscultural.unican.es18/10/2023 22:00:00Ciclo: Cine y Salud laboral. Presentación del ciclo: David Lantarón Barquín (Cátedra Prevención Cantabria e ICASSIT). "La clase obrera va al paraíso" (Elio Petri,1971).Filmoteca Universitaria20:00Salón de actos. ETS de Náutica
www.campuscultural.unican.es18/10/2023 22:00:00A cargo de Javier Cano Sánchez. Observador meteorológico del Estado, jefe de la Oficina Meteorológica de Defensa en Getafe (Madrid). El conocer, a través de la observación metódica, las fechas de las primeras floraciones, de las llegadas de aves migratorias o de determinados insectos, del comienzo de la caída de las hojas, etc. sirve para el estudio y seguimiento del comportamiento de las especies seleccionadas en cada lugar, animales o vegetales, a lo largo de un periodo de tiempo relativamente largo, lo cual nos proporciona información sobre los patrones biológicos de las mismas, así como la detección de posibles cambios en las pautas de comportamiento.Fenología y cambio climático20:00Sala Fray Antonio de Guevara. Paraninfo UC
www.campuscultural.unican.es20/10/2023 22:00:00A cargo de José Ángel Miera Maza, Universidad de Cantabria. En esta actividad se tratarán, de manera divulgativa, los aspectos fundamentales relacionados con este tipo de opción energética para el futuro: qué es la fusión nuclear, el proyecto ITER, procesos de transporte en plasmas de fusión, consumo energético actual, sostenibilidad, residuos, seguridad, impacto ambiental y social, disponibilidad, aspectos económicos, etc.Fusión nuclear: ¿Cómo traer Sol a la Tierra?11:30Salón de actos. Facultad de Ciencias
www.campuscultural.unican.es23/10/2023 22:00:00BIBLIODEGA, OTOÑO 2023 La Bibliodega es un Club de Lectura organizado desde el Aula de Letras de la UC con la colaboración de la Librería Gil y que se reúne una vez por trimestre para comentar un libro, además de con los asistentes, con los propios autores. Para esta primera sesión, programada el martes 24 de octubre a las 19:00, se leerá la novela “Las herederas”, de Aixa de la Cruz. Será la propia autora, Aixa de la Cruz, quien comience con una breve introducción de algunos de los aspectos principales que componen su obra. Posteriormente, los participantes podrán conversar y debatir la obra mientras se les ofrece un vino, cortesía de la librería Gil, donde se desarrollará la actividad. Aforo máximo: 20 participantes.Bibliodega (Club de Lectura): Las herederas, de Aixa de la Cruz19:00Librería Gil. Calle Hernán Cortes 23. 39003 Santander
www.campuscultural.unican.es23/10/2023 22:00:00XXXVIII CURSO DE TEOLOGÍA Ciclo I: Maestros espirituales ''Carlos de Foucauld: Una conversión al diálogo'', a cargo de Margarita Saldaña. Licenciada en Periodismo y Teología Dogmática (Grupo de Comunicación Loyola). El objetivo del curso es ofrecer un cauce sistemático de formación académica que permita profundizar en el análisis del mensaje cristiano e incorporar la teología al ámbito universitario, promoviendo el encuentro entre la cultura y la fe.XXXVIII Curso de Teología: Carlos de Foucauld: Una conversión al diálogo19:30Salón de actos. Edificio de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas, UC.
https://web.unican.es/campuscultural/evento?d=516325/10/2023 22:00:00El Vicerrectorado de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales organiza una jornada que analiza proyectos en donde los recursos digitales son la herramienta para desarrollar la difusión de patrimonio cultural material o inmaterial relacionado con la Memoria Democrática. Entre los ponentes se encuentran la directora del Museo de la Paz de Gernika; el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova o responsables del Museo Virtual de la Guerra Civil Española. La asistencia a la jornada es gratuita, requiere de inscripción previa en la web: https://meapunto.unican.es (a partir de septiembre).Jornada sobre estrategias digitales aplicadas a la memoria democrático en museos10:00Sala Fray Antonio de Guevara, Paraninfo de la UC. (Calle Sevilla, Nº6, Primera planta, Santander)
www.campuscultural.unican.es25/10/2023 22:00:00El próximo jueves 26 de octubre tenemos una cita con la Filmoteca Universitaria. El tema de todas las películas que se proyectaran en el primer periodo es "Cine y Salud laboral''. La película será 'El síndrome de China' (James Bridges, 1979).Filmoteca Universitaria20:00Salón de actos. ETS de Náutica
www.campuscultural.unican.es25/10/2023 22:00:00A cargo de Ernesto Rodríguez Camino. Presidente de la Asociación Meteorológica Española (AME). Se realizará un recorrido por los cambios climáticos de origen natural que han tenido lugar en las últimas decenas de millones de años, incluidas sus causas y características principales, prestando especial atención a la última glaciación y al actual periodo interglaciar, para enmarcar el actual cambio climático de origen antropogénico y su previsible evolución. También se discutirán los diversos tipos de impactos que se pueden experimentar -tanto en los diferentes ecosistemas como sectores socioeconómicos- dependiendo de las medidas que se acuerden e implementen de forma efectiva.¿Por qué cambia el clima, ahora y en el pasado?20:00Salón de actos. Paraninfo UC
www.campuscultural.unican.es02/11/2023 23:00:00A cargo de Espido Freire. Escritora. Si bien en la actualidad, el suicidio se aborda, fundamentalmente, desde la medicina, esto no ha sido así durante la mayor parte de la historia. La filosofía, la historia, la sociología, las artes o la literatura también se han encargado de ofrecer distintas perspectivas a lo largo de los siglos. En este ciclo se pretende ofrecer distintas reflexiones sobre la relación entre literatura y suicidio que deconstruyan y combatan visiones romantizadas de una de las principales causas de muerte no natural en el mundo, al tiempo que nos permitan conocer algo mejor la complejidad de este fenómeno desde el campo de las humanidades y, concretamente, desde el literario.Ni todos los perfumes de Arabia limpiarían esta mano mía. Reflexión sobre el suicidio19:30Sala Fray Antonio de Guevara. Paraninfo UC
www.campuscultural.unican.es16/11/2023 23:00:00A cargo de Carlos Javier González Serrano. Filósofo y docente. Si bien en la actualidad, el suicidio se aborda, fundamentalmente, desde la medicina, esto no ha sido así durante la mayor parte de la historia. La filosofía, la historia, la sociología, las artes o la literatura también se han encargado de ofrecer distintas perspectivas a lo largo de los siglos. En este ciclo se pretende ofrecer distintas reflexiones sobre la relación entre literatura y suicidio que deconstruyan y combatan visiones romantizadas de una de las principales causas de muerte no natural en el mundo, al tiempo que nos permitan conocer algo mejor la complejidad de este fenómeno desde el campo de las humanidades y, concretamente, desde el literario.Habitar la oscuridad: una aproximación a la relación entre literatura y suicidio19:30Sala Fray Antonio de Guevara. Paraninfo UC
https://eunice-university.eu/eunice-staff-week-2023-btu-cottbus-senftenberg/26/11/2023 23:00:00La Universidad Tecnológica de Brandemburgo, miembro de EUNICE ubicado en Alemania, acoge su primera Staff Week bajo el tema 'Competencias interculturales y comunicación'. Es una formación para miembros del PAS cuya parte presencial incluirá debates, análisis y reflexiones con el fin de que los participantes consigan desenvolverse con éxito en situaciones interculturales en su vida laboral cotidiana. Habrá una fase previa de formación online (Moodle: 30 octubre-26 noviembre). Se organiza en colaboración con otras dos universidades de EUNICE: la Universidad de Mons (Bélgica) y el Instituto Politécnico de Viseu (Portugal). Inscripciones hasta el 6 de octubre.EUNICE Staff Week para PASCottbus, Alemania

Destacados


RGPD: Protección de datos - curpos: 1 - lastrow: 4 - numeroPagina: 1
Visita el Museo Virtual Quintanilla - curpos: 2 - lastrow: 4 - numeroPagina: 1
Editorial UC - Libros digitales y de descarga gratuita - curpos: 3 - lastrow: 4 - numeroPagina: 1
Empleabilidad e inserción laboral - curpos: 4 - lastrow: 4 - numeroPagina: 1

¿Por qué estudiar en la UC?

 

 Presentación
 Ciencias sociales y jurídicas
 Ingeniería y arquitectura
 Estudios Propios

Ven a estudiar a la Universidad de Cantabria

La UC es una universidad pública y de calidad...La UC es una universidad pública, joven y dinámica y se ha convertido en una de las más eficientes del país, siendo la segunda universidad en calidad investigadora y ocupando el séptimo puesto en el ranking de competitividad universitaria.

y un campus de excelencia internacional...El Campus de Excelencia Internacional de la UC, denominado Cantabria Campus Internacional, es un modelo de trabajo e interacción con la Sociedad, valorado y reconocido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como de la calidad docente e investigadora de esta universidad.

que ofrece una atención personalizada...Ofrece una atención personalizada al estudiante y organiza grupos de trabajo reducidos. Además, cuenta con varios servicios de información y orientación encargados de facilitar la información y el apoyo necesarios a los estudiantes.

vinculada con el mercado de trabajo...Acercar el mundo laboral a la Universidad y poner en contacto a los estudiantes con las distintas realidades del mercado de trabajo son algunas de las prioridades de la UC que, actualmente, cuenta con una amplia oferta de prácticas en empresas.

un campus lleno de recursos y de vida...La UC pone a disposición de sus estudiantes las mejores tecnologías de la información y comunicación. Cuenta con una variada agenda de actividades culturales y deportivas.

y abierto al mundo...La UC es una universidad con gran vocación internacional que pone a disposición de los estudiantes de todas las titulaciones una amplia oferta de plazas de intercambio en todos los países de la UE, así como en universidades de Latinoamérica, China y, especialmente, de Estados Unidos, Canadá y Australia. Además, la UC recibe un número importante de estudiantes extranjeros que confieren al campus un carácter internacional y un enriquecedor ambiente multicultural.

 

Estudios oficiales de Grado, Máster Oficial y Doctorado

Información, admisión y matrícula

 

Embajadores de la UC en el mundo

Programa "Alumni"-Distinguidos de la Universidad de Cantabria

Reconocer a egresados y egresadas de la UC que, encontrándose en diferentes momentos de su vida, destacan por su brillantez y extraordinaria trayectoria profesional es el objetivo de este programa. La UC dejó huella en ellos y ahora son ellos los que dejan también una huella en la Universidad de Cantabria, con la que motivar y orientar a futuros exalumnos.

Son el ejemplo profesional del panel de "Alumni"-Distinguidos que sirve de estímulo a los estudiantes y a los jóvenes en general que se plantean su futuro y el papel que la universidad desempeñará en ellos.

Descubre nuestros "embajadores" de la UC por todo el mundo
Programa Alumni  

Investigación

La Universidad de Cantabria es una institución pública, joven y moderna, cuyo principal objetivo es contribuir al progreso social a través de su compromiso con la excelencia docente y científica.

.

HR Excellence in ResearchLa UC ha obtenido en 2020 el sello de calidad HR Excellence in Research otorgado por la Comisión Europea. Actualmente nos encontramos en la Fase de Implementación del Plan de Acción propuesto para los próximos años.

 

 

Esta exigencia constante le permite ser considerada como una de las diez mejores universidades del país por su calidad y productividad científica.

  • La Universidad de Cantabria (UC) se mantiene, un año más, en la franja de las mil mejores universidades en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU), elaborado por la Universidad Jiao Tong de Shanghái (China)
  • La UC lidera el ámbito de “Investigación”. (Ranking CYD. Fundación Conocimiento y Desarrollo)
  • universidad española en porcentaje de publicaciones (el 59,5% del total) en primer cuartil en el último decenio. (Ranking IUNE).
  • 4ª en el promedio de los últimos diez años en relación a importe de contratos de I+D y consultorías por cada 100 profesores. (Ranking IUNE).
  • Según el Ranking Shanghái 2022, la Universidad de Cantabria (UC) ha mejorado sus posiciones en el ranking por materias, situándose entre las 500 mejores del mundo en las siguientes especialidades:
    • El Área de Física (intervalo 151-200)
    • El Área de Ciencias Atmosféricas (intervalo 150-200)
    • El Área de Ingeniería Civil (intervalo 201-300)
    • El Área de Ciencias Instrumentales y tecnología (intervalo 201-300)
    • El Área de Ciencias Biológicas Humanas (intervalo 401-500)
    • El Área de Ingeniería Química (intervalo 401-500)​​
    • El Área de Economía (intervalo 401-500)

 

Grupos de I+D+I

165​

INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN

5

DEPARTAMENTOS

32

FINANCIACIÓN CAPTADA EN 2021

23,4M€

Ver más información

Sobre la UC

La Universidad de Cantabria pone a disposición de sus alumnos toda una serie de recursos que les permitan adquirir una formación integral. Sus planes de estudios buscan en este contexto un adecuado equilibrio entre práctica y teoría, que el alumno puede enriquecer con diversos servicios complementarios: programas de prácticas en empresas, cursos de idiomas, puntos de acceso a las nuevas tecnologías, programas de intercambio con universidades europeas y americanas, actividades de orientación y tutoría, etc.

El paso por el campus de la Universidad de Cantabria constituye, al mismo tiempo, una oportunidad irrepetible para disfrutar de una extensa oferta de actividades culturales y deportivas, desarrollar proyectos a través de las asociaciones estudiantiles o participar en la definición y gobierno de la institución a través de los órganos de representación.

Conoce más la UC

Una Universidad Global

Una de las prioridades de la Universidad de Cantabria es la Internacionalización. Consciente de los retos y oportunidades del mundo globalizado, la UC participa en redes a nivel nacional, europeo y mundial, y mantiene acuerdos de cooperación y movilidad con Instituciones de todo el mundo.

La UC mueve un alto número de alumnos Erasmus, siendo uno de los destinos preferidos de los alumnos europeos, por encima de la media nacional. También mantiene un intenso nivel de intercambio con el continente americano.

La Institución también fomenta la participación de su personal en proyectos que promuevan la internacionalización del campus, y en proyectos de cooperación para el desarrollo de terceros países, con una convocatoria propia para financiar dichas iniciativas.

Un ambicioso plan de Capacitación Lingüística pretende conseguir que todo el personal de la UC adquiera un conocimiento de inglés que le permita estudiar y trabajar en ese idioma, sea aquí o en el extranjero

 

ACUERDOS CON UNIVERSIDADES

437

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

948

BECAS DE MOVILIDAD

363

ASIGNATURAS EN INGLÉS

147

Ver más información

Descubre el campus

 

Practicar deporte

Cursos y actividades de ocio (ajedrez, bodypump, gimnasio, salidas de montaña, patines, pilates, power-GAP, squash, yoga, zumba,…), Competiciones Universitarias (deportes individuales y colectivos), Campeonatos de España Universitarios, Equipos federados, Alquiler de instalaciones deportivas,… son sólo algunas de las múltiples actividades deportivas que puedes realizar en la UC.

Cine, teatro, música, divulgación científica...

Sin salir de la universidad, las propuestas culturales y de ocio son incontables. Campus Cultural se encarga de esta intensa actividad: exposiciones, conferencias, obras de teatro, cine, conciertos, talleres científicos, mesas redondas...

Inquietudes solidarias

Si tienes una vocación solidaria, como universitario no te faltarán oportunidades de colaborar en distintas iniciativas: acciones de voluntariado, cursos de cooperación al desarrollo, campañas ecológicas...

Ver más información