Elige la E.P.I. de Minas y Energía

La Escuela de Minas forma profesionales versátiles, competentes y capacitados para incorporarse al mercado laboral.

Grados

Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos. Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros.

Máster

Máster en Ingeniería de Minas

Títulos propios

Máster en Energías Renovables y Gestión Energética

 
 

Anuncios

 

 

DESTACADA POSICION DE EpIME EN EL U-RANKING 2025DESTACADA POSICION DE EpIME EN EL U-RANKING 2025<p></p><p style="text-align:justify;">La Fundación BBVA ha publicado los resultados del indicador U-Ranking correspondientes a 2025. El ranking constituye una herramienta de gran interés para los estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior que estén planteándose en qué Universidad cursar aquella titulación que pueda resultarles de interés, ya que clasifica tanto Universidades como titulaciones concretas a nivel nacional, considerando criterios de calidad. </p><p style="text-align:justify;">La Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía obtiene por octavo año una muy posición muy destacada en la clasificación de centros a nivel nacional que imparten los estudios de Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros, con la tercera posición, y Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos, obteniendo igualmente un tercer puesto.</p><p style="text-align:justify;">El Ranking de Grados es una herramienta que busca adecuarse a los intereses del alumnado, ayudando a decidir qué centro puede resultar más adecuado. Es por ello que, para personalizar la clasificación, permite modificar los pesos asignados a los criterios "docencia", "investigación" e “inserción laboral", concepto introducido por primera vez en esta edición. Los pesos que la web establece por defecto para dichos conceptos son 45%, 45% y 10%, respectivamente. </p><p style="text-align:justify;">Este resultado resultado refleja nuevamente el desempeño de EpIME, refrendando su consideración como centro de referencia a nivel nacional en el ámbito minero-energético.</p><p style="text-align:justify;">Como novedad en la presente edición, la Fundación BBVA e Ivie han llevado a cabo un análisis sobre la empleabilidad en 108 campos de estudio. Los resultados contribuyen a constatar la demanda de Ingenieros de Minas por parte del sector productivo y la sociedad, ya que la posición ocupada por el campo de la Ingeniería de Minas y Energía es la 13ª. <br></p><p style="text-align:center;"><img src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/u%20ranking%202025.png" alt="" style="margin:5px;" /><br><br></p><p>​</p>2025-07-03T22:00:00Z362https://web.unican.es/centros/minas<img alt="" src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/u%20ranking%202025.png" style="BORDER:0px solid;" />
GEMA FERNÁNDEZ MAROTO, NUEVA DIRECTORA DE EpIMEGEMA FERNÁNDEZ MAROTO, NUEVA DIRECTORA DE EpIME<p>​<br></p><p style="text-align:justify;">​​Gema Fernández Maroto, hasta ahora Subdirectora Académica de la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) de Minas y Energía, ha tomado posesión esta mañana como nueva Directora.</p><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;">El Acto, celebrado en la propia Escuela, ha estado presidido por la Rectora de la Universidad de Cantabria, Conchi López, quien estuvo acompañada del Secretario General. </div><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;">Tanto la Rectora como la Directora, han tenido palabras de Recuerdo al anterior Director, Julio Manuel de Luis Ruiz, a quien definieron como alma de la Escuela, comprometiéndose esta última en continuar el camino que nos marcó. Gema Fernández ha agradecido igualmente el apoyo recibido por parte de la comunidad universitaria de EpIME y de la propia Universidad. </div><div style="text-align:justify;"> </div><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;">El acto de toma de posesión se ha celebrado en la propia escuela y ha estado presidido por la rectora de la Universidad de Cantabria (UC), Conchi López, acompañada por el secretario general de la UC, Julio Álvarez.</div><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;">Tanto la rectora como Fernández Maroto han tenido palabras de recuerdo hacia el anterior director, a quien ladirectora entrante ha definido como el “alma de esta escuela" y se ha comprometido a “continuar con el camino que nos marcó". Asimismo, ha agradecido el apoyo recibido por parte de sus compañeros y compañeras de la EPI “durante estos meses tan duros", un hecho que la rectora ha subrayado, destacando que Fernández Maroto fue “la persona con mayor apoyo de esta universidad" en las pasadas elecciones al Claustro Universitario. <br></div><div style="text-align:justify;"><br></div><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;">Gema Fernández Maroto es Licenciada y Doctora en Geología por la Universidad de Oviedo, Gema Fernández Maroto es profesora de la Universidad de Cantabria desde 1996, adscrita al área de Prospección e Investigación Minera del Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada.</div><div style="text-align:justify;"><br></div><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;">Actualmente es profesora contratada doctora, impartiendo docencia en asignaturas vinculadas a la formación geológica específica de los grados de la EPI de Minas y Energía. Ha sido profesora en el Máster Oficial en Técnicas de Análisis, Evaluación y Gestión Sostenible de Riesgos y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias, y actualmente es profesora del Máster Universitario en Ingeniería de Minas. </div><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;">Comenzó su trayectoria profesional como geóloga de exploración, desarrollando su labor en distintos puntos de la geografía nacional, incluida la mina de Reocín, donde también trabajó como geóloga de Explotación a Cielo Abierto. </div><div style="text-align:justify;"><br></div><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;">Su actividad investigadora se centra en la prospección e investigación de yacimientos minerales, mineralogía y caracterización de rocas, investigación geoquímica y análisis petrofísico de rocas como materiales de construcción, contribuyendo al conocimiento de la relación entre petrografía y comportamiento de estos materiales en los ensayos de caracterización, y obteniendo modelos predictivos de comportamiento. Asimismo, investiga el comportamiento geomecánico de macizos rocosos frente a procesos gravitacionales, como deslizamientos o movimientos de ladera, aplicando técnicas de láser escáner y fotogrametría. Ha participado en numerosos proyectos competitivos y subvencionados relacionados con áridos, prospección minera, deslizamientos, geodiversidad y patrimonio minero y geológico. Ha codirigido una tesis doctoral en el ámbito minero, cuenta con dos sexenios de investigación y ha participado en congresos nacionales e internacionales, formando parte de sus comités organizadores o científicos. </div><div style="text-align:justify;"><br></div><div style="text-align:justify;"><div> </div><div> </div></div><div style="text-align:justify;">Su labor de gestión se ha desarrollado durante más de 20 años. Ha sido directora de la revista de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía (2005-2021); responsable técnica de la Exposición de Minerales Lorenzo Pfersich (desde 2007); directora de cursos de verano (2008-2013); directora de la sede de Torrelavega de Cursos de Verano (2013-2017); coordinadora de la Feria de Minerales y Fósiles; y miembro de diversas comisiones del centro y de la UC, incluyendo el Consejo de Gobierno y su Comisión Permanente. Desde 2017 forma parte del equipo de dirección de la EPI, primero como coordinadora de Recursos Mineros (2017-2019), posteriormente como subdirectora de Comunicación, Extensión Universitaria y Relación con Empresas (2019-2021), y finalmente como subdirectora académica (2021-2025). <br></div><div style="text-align:justify;"><br></div><div style="text-align:center;"><img src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/20250702_800toma%20posesionminas.jpg" alt="" style="margin:5px;" /><br><br></div><div style="text-align:justify;"> <br> </div><div><div style="text-align:center;"><a href="https://www.youtube.com/watch?v=PIHKuiXxDUI">Ver en Youtube</a><br></div><div style="text-align:center;"><br></div></div><p style="text-align:center;"> <a href="/noticias/Paginas/2025/07/gema-fernandez-maroto-directora-minas.aspx">Ver nota del Servicio de Comunicación de la Universidad de Cantabria. </a><br></p>2025-07-01T22:00:00Z361https://web.unican.es/centros/minas<img alt="" src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/20250702_800toma%20posesionminas.jpg" style="BORDER:0px solid;" />
HORARIO REDUCIDO, JUNIO-JULIO 2025. HORARIO REDUCIDO, JUNIO-JULIO 2025. <p><span style="">HORARIO REDUCIDO, JUNIO - JULIO 2025. </span></p><p><span style="">DESDE EL 16 DE JUNIO Y HASTA EL 31 DE JULIO, EL CENTRO PERMANECERÁ ABIERTO DE 9,00 A 19,00 HORAS.</span>​​</p>2025-06-11T22:00:00Z360https://web.unican.es/centros/minas<img alt="" src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/Horario%20apertura%20reducido%20Junio-Julio%202025.jpg" style="BORDER:0px solid;" />
“ECONOMÍA CIRCULAR, MINERÍA Y RECICLAJE: DEL RESIDUO A LA MATERIA PRIMA” (7-11/06)“ECONOMÍA CIRCULAR, MINERÍA Y RECICLAJE: DEL RESIDUO A LA MATERIA PRIMA” (7-11/06)<p>El pasado 21 de mayo se presentaró la oferta de Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria para el curso 2025. </p><p>En el marco de la Sede de Torrelavega, La Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía ha propuesto el curso <span style="text-align:justify;">“ECONOMÍA CIRCULAR, MINERÍA Y RECICLAJE: DEL RESIDUO A LA MATERIA PRIMA", que se desarrollará en la Escuela entre el 7 y el 11 de julio, y estará dirigido por Beatriz Malagón Picón, Directora de la Planta de Mataporquera de Cementos Portland Valderrivas y Profesora Asociada del Área de Explotación de Minas, y por Rubén Pérez Álvarez, Subdirector de Extensión Universitaria del centro. </span></p><p style="text-align:justify;">El presente curso tiene por objetivo analizar la aplicación de los principios de economía circular en diferentes ámbitos, a través de la inertización de residuos, el reciclaje, la valorización energética, su utilización como sustitutos de recursos primarios o el aprovechamiento de escombreras y balsas asociadas a antiguas explotaciones mineras. El residuo pasa así de ser un pasivo ambiental a una valiosa materia a emplear en los procesos productivos.</p><p style="text-align:justify;">La matrícula puede realizarse a través del Campus Virtual y contará con matrícula reducida, de 53 euros, hasta 11 días naturales antes de su comienzo. </p><p style="text-align:justify;">De modo general, los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Cantabria en las diferentes sedes son objeto de reconocimiento de créditos ECTS para los estudiantes de Grado con cargo a actividades de carácter cultural. El presente curso permite el reconocimiento de 1 crédito.</p><p style="text-align:justify;">El tríptico del curso se encuentra disponible en el siguiente enlace: <a href="/centros/minas/Documents/ActividadesEscuela/TO.3.2.pdf">TO.3.2.pdf</a>​<br></p><p><br><br></p>2025-06-09T22:00:00Z359https://web.unican.es/centros/minas<img alt="" src="/centros/minas/PublishingImages/ANUNCIOS/TO.3.2_Página_1.jpg" style="BORDER:0px solid;" />

 

Estudios​

 

La Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía se ha ido adaptando desde sus orígenes, allá por 1955, hasta convertirse en un Centro de Educación Superior que forma Profesionales que contribuyen activamente al respeto medioambiental y al desarrollo sostenible de la sociedad. Además, éstos titulados se sitúan entre los que mayor índice de empleo y formación poseen, existiendo​ un magnífico equilibrio entre la oferta de titulados y las necesidades del mercado laboral. 

Oferta formativa de la E.P.I. de Minas y Energía:

Sello EUR-ACE para el Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos​

El 29 de noviembre de 2018, la ANECA concedió al Grado de Ingeniería en Recursos Energéticos de la EpIME el sello de calidad de ingeniería denominado "Eur-Ace".

El Sello EUR-ACE® de Ingeniería es un certificado concedido por una agencia autorizada por la European Network for the Accreditation of Engineering Education (ENAEE) a una Universidad respecto a un título de Ingeniería de Grado o Máster, evaluado según una serie de estándares definidos, de acuerdo con los principios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Espacio Europeo de Educación Superior.

 

U-Ranking BBVA

El U-Ranking BBVA analiza 72 universidades a través de un total de 25 indicadores, y establece una clasificación por titulaciones. En el caso de EpIME, la edición correspondiente a 2025 sitúa a los Gr​ados en Ingeniería de los Recursos Mineros e Ingeniería de los Recursos Energéticos en tercera posición en sus categorías a nivel nacional​​. Además, en la presente edición se ha llevado a cabo un análisis de inserción laboral por campos, posicionándose la Ingeniería de Minas y Energía en el lugar 13º de 108, constantando el elevado grado de demanda de estas titulaciones.​

 
 

Becas y ofertas

 

El Centro de Orientación e Información de Empleo de la Universidad de Cantabria (COIE) es un órgano dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, que tiene como objetivos la incorporación de la experiencia laboral a la formación del estudiante y la información, orientación y apoyo a los egresados en el acceso al mercado laboral. Así mismo es el órgano que oferta y gestiona las becas y las ofertas de empleo en la Universidad.

Oferta de becas y empleo disponibles:

 

 

Newtesol SL3544620250714GIC, GIRE, GITI, GIMEC, MII
Newtesol SL3544720250714GIC, GITI, GIMEC, GIRE, MII
Iberoasepyme Consultores Integrales, SLU3544220250716GMO

 
Ver ofertas disponibles
 
 

         Internacionalización

 

Todas las actividades relativas a las relaciones académicas de formación en el marco internacional, así como programas de movilidad de estudiantes tanto de la UC com​o extranjeros que se reciben, son coordinadas y gestionadas por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales a través de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).

La EpIME tiene establecidos intercambios europeos de Erasmus+ con Polonia, Italia, la República Checa y Bélgica. En el caso de Polonia, hay tres plazas para estudiantes del Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros en la Universidad AHG de Cracovia y otras tres plazas para estudiantes del Grado de Ingeniería de los Recursos Energéticos en la Universidad de Tecnología de Silesia, en Gliwice. En la República Checa, dos son las plazas que se ofertan para estudiantes del Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros en la Universidad Técnica de Ostrava-VSB. Respecto a Italia, se ofertan 2 plazas para estudiantes del Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos en la Universidad Politécnica de Milán. En el caso de Bélgica, hay 2 plazas disponibles para estudiantes del Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros en la Universidad de Mons.  Atendiendo al  Programa Latino, los convenios que tiene la EpIME son con Chile, más concretamente con la Universidad Católica de Valparaiso (3 plazas), la Universidad de Viña del Már (2 plazas), la Universidad de Concepción (5 plazas), y la Universidad Católica del Norte (sin especificación de límite de plazas), siendo la oferta en todos los casos extensible tanto a estudiantes del Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros, como del de Recursos Energéticos.

 
 

Investigación

La Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía cuenta con laboratorios especializados en las distintas materias tanto de los Grados en Ingeniería de Recursos Mineros y de Recursos Energéticos como del Máster Universitario en Ingeniería de Minas. De este modo, la investigación tiene fundamentalmente dos líneas de actuación: el ámbito minero y el energético.

En el caso del ámbito minero, las investigaciones se centran en las últimas tecnologías de gestión y optimización de las explotaciones mineras. En el caso del energético, la eficiencia energética y las energías renovables son los objetivos de investigación.

Otros grupos prestan colaboración en el centro: Química, Cartografía, Geología.

 

Actualidad

 

 

El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficientehttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/07/cdv_catedra_alfasigma.aspxEl cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente2025-07-08T22:00:00ZEs la principal conclusión del Curso de Verano de la UC “Abordaje multidisciplinar del cáncer colorrectal: perspectivas para el siglo XXI”, celebrado los días 7 y 8 de julio, organizado por la Cátedra UC-Alfasigma
UC, Gobierno y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabriahttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/07/Curso-PlayStation.aspxUC, Gobierno y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria2025-07-08T22:00:00ZAbierta la inscripción para el Curso Universitario de Desarrollo e Industria del Videojuego, una propuesta formativa pionera incluida en la I Agenda Digital de Cantabria, que se desarrollará de octubre a marzo en formato híbrido
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU) asume la presidencia del Grupo 9 de Universidades en una asamblea celebrada en Vitoriahttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/07/g9.aspxEl rector de la Universidad del País Vasco (EHU) asume la presidencia del Grupo 9 de Universidades en una asamblea celebrada en Vitoria2025-07-06T22:00:00ZLa UC asume la presidencia de la Comisión Sectorial de Ordenación Académica
El XI Congreso Internacional de Antropología reúne en la UC a investigadores de 20 paíseshttps://web.unican.es/noticias/Paginas/2025/06/Congreso-AIBR.aspxhttps://youtu.be/JuTSO3tfTMMEl XI Congreso Internacional de Antropología reúne en la UC a investigadores de 20 países2025-07-03T22:00:00ZEl evento, impulsado por la AIBR, congregó a medio millar de profesionales para debatir los desafíos complejos del mundo actual, bajo el lema ‘Expectativas e incertidumbres’

Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía

Boulevard Ronda Rufino Peón nº 254. 39316 Torrelavega - Cantabria

​942 84 65 17 / 11

minas@unican.es

Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIN y Youtube.