Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Cantabria, Decano de su Facultad de Derecho entre los años 2014 y 2018 e Investigador Responsable del Grupo de Investigación “Derecho del Trabajo y Protección Social” de esta institución académica, he participado en sucesivos PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (europeos, estatales y regionales) ininterrumpidamente desde finales de los años 90 con Universidades de prestigio.
Autor de aproximadamente 190 PUBLICACIONES en revistas ESPECIALIZADAS sobre los más diversos ámbitos de la disciplina. En particular, destacar diversas monografías sobre distintas materias incluyendo las siguientes: tiempo de trabajo en la negociación colectiva; trabajo decente; legitimación negocial: asistencia sanitaria; prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas; ordenación de la solución extrajudicial de conflictos; y en materia de laudos arbitrales en las elecciones sindicales.
Denotan estas publicaciones, además, el conocimiento del actual contexto jurídico vinculado a la pandemia ( “Unión Europea, pandemia y relaciones de trabajo” en Noticias CIELO, núm. especial 3, abril 2021, Las consecuencias sociales del COVID-19: una mirada jurídica comparada después de un año, ADAPT University Press, Bergamo, Italia, ISSN 2532-1226, 8 páginas. «De cómo escapar del “día de la Marmota” aprendiendo del cuento del lobo: una visión universal del derecho del trabajo y sus respuestas a la crisis del COVID-19», T R I P A L I U M Justicia Social y Trabajo Decente e-revista, VOL. III, NUM. 1 – 2021, pp. 3-39. www.tripaliumsite.wordpress.com @tripaliumsite, entre otras).
Sólida y dilatada experiencia internacional acrisolada en un total de 15 países, bajo distintas actuaciones, tanto en Universidades e instituciones académicas europeas [destacando, entre otras, la State University of Saint Petersburg, Universitá Sapienza, Law Faculty of the Úniversity of Oxford, Pantheon-Sorbonne y European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions (EUROFOUND, agencia de la UE)], como americanas (Harvard Law School o University of Georgetown). Numerosas han sido igualmente mis intervenciones en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Perú).
Miembro de Consejos Editorial (revistas en Chile, Brasil y Uruguay), de Redacción, de Evaluadores Externos o Colaborador Permanente de diversas revistas especializadas, aglutina un sinfín de nombramientos técnicos no académicos, un profundo conocimiento práctico: gerente en funciones de instituciones laborales en el ámbito de la solución extrajudicial de conflictos (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Cantabria, ORECLA); una pluralidad de nombramientos, cuatro, como árbitro de carácter permanente (ORECLA y elecciones sindicales, tanto de personal de naturaleza administrativa como laboral); y, destacadamente, en seis cursos judiciales, magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabri