Calidad de la edición del medio

Skip Navigation LinksBiblioteca de la Universidad de Cantabria

                                        

El nivel de calidad del medio donde se publican los resultados de la actividad científica, sea una revista académica, una editorial, un congreso o una plataforma de cualquier género, es un factor que sigue teniendo importancia, aunque lo fundamental sea el propio trabajo científico que se analiza dentro de la trayectoria de una persona o grupo de investigación. 

La calidad del medio se refiere tanto a la gestión y rigor del proceso de publicación, buenas prácticas editoriales y de selección de originales, como al prestigio o reputación que tiene entre la comunidad científica en función de los contenidos que difunde por lo general. 

Desglosando un poco más estos criterios cabe mencionar los siguientes aspectos: 

                    

  • La forma en que se realiza la selección y revisión de originales. 
  • Las tasas de aceptación de manuscritos. 
  • La composición de los comités editoriales y científicos.  
  • El grado de internacionalización y apertura del medio en distintos ámbitos. 
  • La solvencia técnica en el tratamiento y presentación de las publicaciones. 
  • La regularidad y coherencia en las dinámicas de publicación. 
  • La procedencia, variedad y nivel medio de los contenidos que se publican.
  • El tipo, temática u orientación de los textos publicados. 
  • Su prestigio o reconocimiento entre la comunidad científica. 
  • Los certificados, sellos de calidad, premios o distinciones recibidos, etc.                         

Las plataformas que se reseñan a continuación, por ejemplo, ayudan a valorar estos factores. 

                           

  

SPI, Scholarly Publishers Indicators

Indicadores de 2012, 2014, 2018 y 2022 sobre editoriales de libros que pueden ayudar en la evaluación de la actividad científica en humanidades y ciencias Sociales, facilitando rankings de prestigio editorial basados en valoración de expertos y datos de especialización temática y selección de originales.  

 

Clasificación Integrada de Revistas Científicas  

Es una clasificación española que distribuye las revistas de ciencias sociales y humanas en cinco grupos o niveles de calidad: Excelencia A+, A, B, C y D. 

 

Revistas acreditadas por FECYT

Buscador y listado de revistas científicas españolas con sello de calidad FECYT. Se informa también en cada título si se ha obtenido mención por buenas prácticas de género y se facilita un ranking de visibilidad e impacto en humanidades y ciencias sociales.  

 

Sello de calidad de la edición académica española

Distinción de calidad de colecciones de libros y de monografías independientes publicadas por editoriales universitarias, promovida por la propia Unión de Editoriales Universitarias (UNE), FECYT y ANECA, donde se puede consultar qué series y obras han recibido la distinción. 

 

Latindex Catálogo 2.0. 

Sistema de control de una serie de requisitos en virtud de los cuales revistas publicadas en Iberoamérica, Portugal o España ingresan en la lista selectiva del Catálogo 2.0 de esta plataforma.  

  Jufo Portal 

JUFO Portal

Sistema de evaluación de revistas, series, congresos y editoriales científicas de todo el mundo que las clasifica en cuatro grupos de calidad, mediante paneles de expertos, bajo la organización de la Federación de Sociedades Científicas de Finlandia.