
La producción científica en forma de libros o capítulos de libros, además de valorarse a través de las citas, se examina a la luz de otros criterios: relevancia de la editorial y de la colección donde se publica, rigor del propio proceso de edición, reseñas en revistas especializadas, difusión o visibilidad de la obra en bibliografías y catálogos de bibliotecas, traducciones aparecidas, etc...
Las plataformas que se reseñan a continuación ayudan a valorar todos estos factores.
SPI, Scholarly Publishers Indicators
Ranking orientativo sobre editoriales de libros que puede ayudar en los procesos de evaluación de la actividad científica en Humanidades y Ciencias Sociales.
Book Publishers Library Metrics
Índice bibliométrico de editoriales de libros de ciencias sociales y humanidades que mide la difusión y visibilidad de sus obras en las bibliotecas académicas del catálogo REBIUN.
Publishers Scholar Metrics
Rankings de editoriales de monografías de ciencias sociales y humanidades según las citas recibidas en Google Académico de libros publicados por investigadores de universidades españolas.
Bipublishers, Bibliometric Indicators for Publishers
Indicadores bibliométricos sobre editoriales de libros, basados en datos de citas extraídos del Book Citation Index, Web of Science, de Clarivate Analytics.

Web of Science Book Citation Index
Índice de citas selectivo e internacional para libros, donde estar indexado supone un reconocimiento, además de las citas. También se pueden revisar los libros y editoriales incluidos en BCI en la WoS Master Book List.
Index Traslationum
Base de datos de la UNESCO con las obras traducidas y publicadas en unos cien estados miembros desde 1979

Sello de Calidad en Edición académica española (CEA)
Distinción de calidad de colecciones de libros publicados por editoriales universitarias, promovida por la Unión de Editoriales Universitarias, FECYT y ANECA.