
Existen herramientas y fuentes de información complementarias útiles en la tarea de medir y evaluar la actividad investigadora, de muy diferentes tipos, desde
software a
rankings de científicos:
Publish or Perish:
Software de escritorio, de descarga e instalación gratuita, elaborado por Anne-Will Harzing, que permite ejecutar las búsquedas en Google Scholar o Microsoft Academic y analizar y compilar numerosos indicadores y datos métricos resultantes del rastreo.
Observatorio de Revistas de Acceso Abierto con Impacto. Universitat Oberta de Catalunya
Analiza las revistas científicas de acceso abierto de todo el mundo, en relación con los dos principales índices que evalúan la calidad de las revistas científicas: el Journal Citation Report (Web of Science) y el SCImago Journal Rank (Scopus).

Metrics Toolkit
Herramienta para investigadores y evaluadores que intenta hacer entender con facilidad para qué sirve y qué aplicación tiene cada tipo de métrica o indicador o cuáles se pueden usar según lo que se necesite valorar.
Nature Index
Índices anuales por instituciones y países de artículos publicados en un grupo selecto de 68 revistas de ciencia natural de alta calidad, que ofrece un panorama de la investigación internacional de excelencia.
Highly Cited Researchers
Lista anual, basada en los datos de la Web of Science, de los científicos más citados, los situados en el 1% por orden de más citas recibidas en su campo de conocimiento.
Ranking of scientists in Spain
Ranking of scientists in Spanishin Institutions according to their Google Scholar Citations public profiles.
H Index Scholar
Índice H de investigadores españoles de ciencias sociales y humanas según Google Scholar.