
El Journal Impact Factor y otros índices de calidad relativos (ICR) intentan medir la calidad de las revistas científicas o de las actas de congresos dando lugar a rankings ordenados de títulos con valores numéricos.
El Journal Impact Factor es el principal o más conocido de este grupo de indicadores. Pero muchas revistas no figuran en esta base de datos, por lo que se usan otros índices, algunos multidisciplinares como SJR, y otros especializados. Sirven como orientación para elegir dónde publicar, para saber qué títulos son más influyentes y también se utilizan, como indicio indirecto, aunque cuestionado, de valoración de los artículos publicados.
|
|
JCR Journal Citation Reports Basado en la Web of Science, facilita el Journal Impact Factor (JIF), el nuevo Journal Citation Indicator (JCI) y otros indicadores y datos métricos: JIF a 5 años, índice de inmediatez, semividas, Eigenfactor, Article Influence, etc...
Herramienta FECYT de consulta y descarga del Factor de Impacto y otras métricas.
|
| |
SJR: Scimago Journal & Country Rank Basado en Scopus, proporciona indicadores de investigación sobre revistas científicas y países; el principal es SJR, pero también ofrece el índice H, las citas por documento en los dos últimos años, etc.
¿Comó se utiliza SJR?
|

|
|
Scopus Sources Área de Scopus sobre métricas y datos de revistas que incluye información de los
indicadores CiteScore, SJR y SNIP.
|

|
|
Google Scholar Metrics, o Estadísticas
Rankings de revistas científicas y algunos repositorios por idiomas de publicación y, en inglés, por materias, ordenadas por el índice H de los artículos que han publicado en los últimos cinco años.
Sobre la métrica de Google Académico
|

| | Dialnet Métricas Portal de Dialnet sobre métricas e indicadores de revistas, artículos, investigadores y universidades españolas en todas las áreas temáticas de las ciencias sociales y humanidades desde 2016, muy completo. Facilita el impacto a 5 años, percentil y cuartil de las revistas, número y promedios de citas, índice h de los autores, etc.
|

|
|
Ranking y buscador de revistas españolas acreditadas con sello de calidad FECYT Buscador de títulos y ranking por materias de ciencias sociales y humanidades, con datos por años y convocatorias.
|
Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics |
| |
Se presentan rankings por campos científicos y disciplinas de las revistas científicas españolas que figuran en Google Scholar Metrics (GSM). Se ordenan de acuerdo con el índice h que es el indicador bibliométrico adoptado por Google Scholar.
|
| |
GII-GREEN-SCIE Conference Rating Ranking de congresos en el ámbito de la informática, reconocido para evaluación por parte de ANECA.
|
| |
H index of proceedings on Computer Science, Electrical and Electronics Engineering and Communications according to Google Scholar Metrics
|
|
|
CitEc: Citation in Economics. Citation Analysis of Journals and Working Papers Ranking de revistas y series de working papers generado dentro del sistema |

| |
MathSciNet Proporciona el
Mathematical Citation Quotient, similar a un factor de impacto a 5 años.
|

| |
Índice de revistas Cuiden Ranking de las revistas de enfermería
más citadas en Iberoamérica.
|