Acuerdos con varias editoriales científicas para publicar y acceder a revistas de investigación. 

  

CRUE Universidades EspañolasCSIC, han suscrito con cinco importantes editoriales científicas lo que se conoce como acuerdos transformativos, que incluyen conjuntamente la publicación de artículos de investigación en acceso abierto y la disponibilidad de los contenidos digitales en los campus.  

Estos acuerdos transformativos (Read & Publish), ya acometidos antes en otros países, suponen un cambio en el modelo de publicación y de acceso a los resultados de la investigación con el objetivo de fomentar la Open Science.

Tales acuerdos afectan a todas las universidades españolas y centros del CSIC, y por tanto también a la Universidad de Cantabria. Además de permitirnos seguir accediendo en los próximos años a las revistas electrónicas de las cinco editoriales, en el marco del acuerdo se sufragará un volumen de Article Processing Charges (APCs) para publicar en abierto resultados de la investigación producida en nuestra institución.  

Además de estos acuerdos, la biblioteca ha negociado otros similares con otras editoriales. 

                 

Listado de las revistas de los acuerdos con la CRUE

Lista unificada de todas las revistas elegibles en la Universidad de Cantabria mediante los acuerdos transformativos CRUE con datos de impacto JCR y SJR, adaptada de la realizada por la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra

Descargar listado

               

Información general sobre los acuerdos con la CRUE 

  • Las editoriales incluidas en estos acuerdos son: Elsevier, Springer, Wiley, IEEE y American Chemical Society (ACS). Los contratos que mantenemos con ellas recogen publicar y no sólo acceder a artículos.  
  • La publicación se realiza en acceso abierto completo, bajo licencias Creative Commons, sin plazos de embargo.  
  • Tiene capacidad de publicar por este procedimiento el IP o corresponding author del artículo, quien remite el manuscrito como siempre a través del sistema de publicación de la revista.  
  • El artículo aceptado para publicar es encaminado por la editorial al gestor de APCs en la BUC que lo valida en la plataforma de gestión con cargo a este sistema.   
  • Es condición que la persona sea miembro en activo de la UC y que la filiación institucional incluya correctamente Universidad de Cantabria.  
  • En general, la demanda de publicación por esta vía se atenderá por orden de llegada hasta el agotamiento de los recursos, maximizando su aprovechamiento conjunto, ágil y eficiente.  
  • El acceso a la lectura de las revistas científicas de las cinco editoriales bajo estos acuerdos, en general, prolonga y mantiene la misma capacidad de acceso a contenidos que la Biblioteca venía facilitando estos últimos años.  
  • Si la información de esta página no es suficiente o tiene otras dudas, consulte, por favor, con la Biblioteca en su centro, puede usar este formulario.  
Información por editoriales de los acuerdos con la CRUE

 

    Descargar listado    

  • No se incluyen las revistas Cell Pres y The Lancet.   
  • Se podrá publicar de forma ilimitada, sin restricciones en cuanto a cantidad de artículos (o APCs). 
  • Tipos documentales: articles, reviews.   

  Acuerdo con las instituciones miembros de CRUE y CSIC 

  Publishing options for Spanish institutions authors

 
     
  • Acuerdo para tres años, 2025-2027 ampliable para los años 2028-2029 
  • Licencias: CC-BY, CC-BY-NC    
  • Publicación en unas 2000 revistas híbridas (Hybrid Open Choice) y algunas recién convertidas en Gold Open Access.

   Descargar listado     

  • No se incluyen las revistas de Palgrave, ni Nature, ni Academic Journals.  
  • Número de APCs incluidos por año:   

          2025: 29   2026: 30   2027: 31    

  • Número de APCs disponibles en 2025 a fecha 12/06/2025: 4 
  • Tipos documentales: artículos originales, artículos de revisión, comunicaciones breves y artículos de educación continua. 
 

    página web Acuerdo Open Access para España              

 

 

    Listado revistas Híbridas                  Listado revistas Gold   

  • Número de APCs híbridos incluidos por año:    

          2025: 15  2026: 16   2027: 16   2028: 17  

  • Número de APCs híbridos disponibles en 2025 a fecha 12/06/2025: 10
  • Disponibles 2 APCs anuales para revistas gold. 
  • Tipos documentales: articles, reviews.   

 Financiación de acceso abierto para autores en España.

 Recursos útiles para autores Crue-CSIC

 Cómo seleccionar OA para un artículo ya publicado

   

  • Acuerdo para tres años, 2025-2027.   
  • Licencias: CC-BY     
  • Publicación en 89 revistas híbridas y gold.  

   Descargar listado   

  • Se podrá publicar de forma ilimitada, sin restricciones en cuanto a cantidad de artículos (o APCs).
  • Tipos documentales: articles.    
      
   
 
 
 
 
 

    

   Descargar listado  

  • Número de APCs incluidos por año:   

          2023: 6   2024: 6   2025: 8  

  • Número de APCs disponibles en 2025 a fecha 12/06/2025: 11  
  • Descuento del 20% al publicar en revistas Gold Open Access más IEEE Access.  
  • Tipos documentales: articles, reviews.

   Flujo de trabajo para autores españoles.  

   Guía práctica para autores 

 

Otros acuerdos  propios de la Universidad de Cantabria 

 

 

 

 

SCOAP3 (Sponsoring Consortium for Open Access Publishing in Particle Physics) es una iniciativa global encabezada por el CERN y formada por diversas universidades y centros de investigación, cuyo propósito es ofrecer acceso abierto a reconocidas revistas de Física de altas energías, sin que los autores deban asumir costos de publicación.  

Los gastos asociados a la publicación son cubiertos por los países participantes, en función de su contribución a la producción científica. Los artículos se difunden tanto en la plataforma de SCOAP3 como en los sitios web de las editoriales colaboradoras. Los autores conservan los derechos de autor de sus artículos, los cuales se publicarán bajo una licencia Creative Commons CC-BY.

Información sobre el proceso para publicar en revistas SCOAP3   

Revistas disponibles        

     

Gracias al acuerdo transformativo firmado con la Association for Computing Machinery para 2025, los investigadores de la Universidad de Cantabria pueden publicar sin restricciones en una selección de revistas y congresos de esta editorial. No hay límite de APCs disponibles.   

Es importante recordar que la biblioteca de la Universidad no interviene en este proceso. Por ello, es esencial que el autor de correspondencia utilice su correo institucional, lo que permitirá a la editorial reconocer su afiliación y brindarle la opción de acogerse al acuerdo.  

Información sobre el proceso de publicación  en acceso abierto en revistas de ACM  

Para cualquier consulta o duda, puede contactar directamente con la editorial.  

 

  

 

Los autores de la Universidad de Cantabria se beneficiarán de la publicación ilimitada en una serie de sus revistas sin incurrir en gastos de procesamiento de artículos (APC). También se ofrecen descuentos en la tarifa por página y por material suplementario.

Los investigadores deben indicar su afiliación institucional al enviar su manuscrito. Los descuentos se aplicarán automáticamente en función de la información proporcionada.

Las revistas incluidas en el acuerdo son:

  • Antimicrobial Agentes and Chemotherapy
  • Applied and Environmental Microbiology
  • Infection and Immunity
  • Journal of Bacteriology
  • Journal of Clinical Microbiology
  • Journal of Virology

  

 

  

El acuerdo establecido con The Company of Biologists permite tanto el acceso completo a todas las revistas de esta editorial como la publicación en acceso abierto para los investigadores de la universidad en cualquiera de ellas. La Universidad de Cantabria dispone de ilimitadas APCs para los artículos que sean aceptados para su publicación.  

Las revistas incluidas son:

  • Development   
  • Journal of Cell Science  
  • Journal of Experimental Biology   
  • Disease Models & Mechanisms  
  • Biology Open

La vigencia del acuerdo es de 2025 a 2027 y las instrucciones para publicar en abierto son estas. Los artículos serán publicados bajo una licencia Creative Commons CC BY.  

El autor de correspondencia debe pertenecer a la Universidad de Cantabria y debe identificarse utilizando su correo institucional.