Evitar el plagio en trabajos académicos | Evitar el plagio en trabajos académicos | <p><br></p><p>20/04/2022<br></p>
<span>
<div class="nav-tabs-vertical"><ul class="nav nav-tabs"><li class="active">
<a aria-expanded="true" href="#tab_1_1" data-toggle="tab">Originalidad y documentación</a><br></li><li>
<a aria-expanded="false" href="#tab_1_2" data-toggle="tab">La creación y la propiedad intelectual</a><br></li><li>
<a aria-expanded="false" href="#tab_1_3" data-toggle="tab">Integridad académica</a><br></li><li>
<a aria-expanded="false" href="#tab_1_4" data-toggle="tab">Razones y ventajas de la originalidad</a><br></li><li>
<a aria-expanded="false" href="#tab_1_5" data-toggle="tab">El plagio y su control</a><br></li><li>
<a aria-expanded="false" href="#tab_1_6" data-toggle="tab">Uso legitimo de la información</a></li><li>
<a aria-expanded="false" href="#tab_1_7" data-toggle="tab">Documentar el trabajo</a><br></li><li>
<a aria-expanded="false" href="#tab_1_8" data-toggle="tab">Citar y referenciar la información</a></li></ul><div class="tab-content">
<div class="tab-pane fade active in" id="tab_1_1"><p style="text-align:justify;">En un trabajo académico das cuenta de lo que has aprendido, descubierto o diseñado: por tanto, debe ser <strong class="ms-rteForeColor-1">original</strong><span class="ms-rteForeColor-1">.</span> Sin embargo, para que sea riguroso, tiene que apoyarse también en los conocimientos científicos existentes (datos, métodos, conceptos, teorías, etc.); esto es, ha de estar <span class="ms-rteForeColor-1"><strong>documentado</strong></span>. </p><p style="text-align:justify;">¿Cómo ser original y al mismo tiempo basarse en otra información? Siguiendo las reglas de la integridad académica y aplicando las técnicas de documentación. Al respecto, puedes consultar también la guía <a href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?g=82&WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=2782ea87-4f22-4734-a20d-09426dc083af" target="_blank"><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5">Documentar los trabajos académicos</strong></a><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> y esta <a href="/buc/Documents/Formacion/Guia_10_consejos_plagio.pdf" target="_blank">infografía resumen</a>.</span></p><p style="text-align:justify;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">En el curso virtual</span> <a href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?c=14&WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=3e92f6ed-4501-4013-9328-bf72de26d0e9">Competencias digitales: adquirir y generar conocimiento</a> <span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">abordamos también este tema entre otros muchos.</span><br><span class="ms-rteThemeForeColor-1-0">X</span><br></span></p></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_2"><p style="text-align:justify;">
<span aria-hidden="true"></span>El trabajo intelectual consiste en aprender y generar conocimiento respetando las creaciones ajenas. Las expresiones de las ideas en textos, imágenes, sonidos, datos, etc. <strong class="ms-rteForeColor-1">pertenecen a sus creadores</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>por el mero hecho de crearlas. Este es un principio jurídico reconocido en todo el mundo, con el que se favorecen la creatividad y la innovación. El contenido de una obra es<span class="ms-rteForeColor-1"> </span><strong class="ms-rteForeColor-1">propiedad del autor (©)</strong><span class="ms-rteForeColor-1">, </span>con independencia del soporte físico en que esté registrado y de cómo se haya adquirido. También en internet.</p><p style="text-align:justify;">El autor tiene siempre derecho a ser reconocido como tal. Y para reproducir, distribuir, difundir, modificar, etc. los contenidos hay que pedir permiso a su propietario en casi todos los casos. Hay no obstante algunos <strong class="ms-rteForeColor-1">límites</strong> al derecho de autor por interés público. Así, por ejemplo, están permitidas: <strong class="ms-rteForeColor-1">1) la copia privada</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>para uso personal, con medios propios y sin fin lucrativo, y <strong class="ms-rteForeColor-1">2) la cita</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>de breves fragmentos con objeto de comentarlos, indicando siempre la procedencia y autoría y diferenciando el material ajeno si se transpone texto literal.<br></p>
<a href="https://creativecommons.org/about/cclicenses/" target="_blank"><img class="ms-rtePosition-2" alt="Creative commons" src="/buc/PublishingImages/Formacion/cc.bmp" style="margin:10px 20px;width:203px;height:78px;" /></a>
<p style="text-align:justify;">Con internet, además, han surgido las licencias <strong class="ms-rteForeColor-1"><em>Creative Commons</em></strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>en las que los autores se reservan menos derechos de propiedad intelectual, liberando sus creaciones para un uso público más abierto. En vez de quedar reservados todos los derechos que la ley concede al autor, sólo se reservan algunos. Pero conservan en general el de <strong class="ms-rteForeColor-1">atribución </strong>de la autoría: ser reconocidos por su creación.</p> </div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_3">
<p style="text-align:justify;">En el mundo académico y de la ciencia rigen y se respetan una serie de normas, valores y buenas prácticas, de reglas de juego limpio. El mérito y la excelencia se alcanzan mediante el esfuerzo personal de indagar y descubrir, que cristaliza en estudios y publicaciones. Las ideas que se toman de los demás, en ese proceso de investigación, se reconocen y agradecen como tales, <strong class="ms-rteForeColor-1">citándose</strong>, porque la ciencia se construye y progresa de esta manera, avanzando y creando sobre la base firme de los conocimientos previos. </p><p style="text-align:justify;">En las <strong class="ms-rteForeColor-1">universidades</strong>, en consonancia con esto, los reglamentos exigen igual integridad a los<span class="ms-rteForeColor-1"> </span><strong class="ms-rteForeColor-1">estudiantes</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>en su conducta académica, pues se están formando como especialistas y profesionales en una disciplina científica y deben aprender y asumir su deontología. Así lo hace el <span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"><a href="/estudiantesuc/Documents/Normativa%20y%20Legislación/Reglamento%20de%20los%20procesos%20de%20evaluación%20%20de%20la%20UC.pdf" target="_blank"><em>Reglamento de los procesos de evaluación en la UC</em></a><em>, </em><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">que dedica su Título VI a "Uso de medios ilícitos y régimen sancionador".</span></span><span aria-hidden="true"></span></p></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_4">
<p style="text-align:justify;">
<span aria-hidden="true"></span>Utilizar respetuosamente las creaciones ajenas, buscando la originalidad, supone cumplir con la ley, seguir las reglas académicas y aplicar métodos de trabajo eficaces, que comportan <strong class="ms-rteForeColor-1">ventajas</strong> para tu desarrollo personal:<br></p><ul><li>Facilita que progreses en tu carrera aprendiendo más y mejor. </li><li style="text-align:justify;">Te impulsa a la excelencia profesional, hacia una mayor preparación y competencia. </li><li style="text-align:justify;">Te enseña a madurar, a valerte por ti mismo y a desarrollar tus propias opiniones. </li><li style="text-align:justify;">Te entrena para actuar luego con honradez y personalidad en la vida laboral. </li><li style="text-align:justify;">Te hace más valioso que quienes se limitan a copiar o a salir del paso con <em>Google</em>. </li><li style="text-align:justify;">No perjudicas a otras personas aprovechándote de sus obras para medrar. </li><li style="text-align:justify;">Impides que te descubran fácilmente con sistemas antiplagio como <strong class="ms-rteForeColor-1">Ouriginal</strong> (<strong class="ms-rteForeColor-1">Urkund</strong>).<br></li><li style="text-align:justify;">Evitas incurrir, por tanto, en sanciones académicas o infracciones penales.<br></li></ul><div style="text-align:justify;">Apostar por la originalidad es apostar por ser <strong class="ms-rteForeColor-1">mejores profesionales</strong>, por llegar más lejos y más alto.<br></div><div style="text-align:justify;"> <br></div></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_5">
<p style="text-align:justify;">Plagiar es "Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" (R.A.E.). Hay muchas <a href="/buc/Documents/Formacion/Plagio_modalidades_infografía.pdf" target="_blank">modalidades de plagio</a> y, por ejemplo,<span class="ms-rteForeColor-1"> </span><strong class="ms-rteForeColor-1">es plagio</strong>:</p><ul><li style="text-align:justify;">Incluir frases, datos o imágenes de otros autores en un texto propio sin citar su origen. </li><li>Resumir, adoptar o desarrollar una idea ajena sin citar su procedencia. </li><li>Hacer pasar como propio un trabajo que ha sido escrito por otra persona. </li><li>Presentar como si fuera nuevo un trabajo personal que ya hemos utilizado en otra ocasión. </li><li>Copiar contenidos multimedia sin permiso y sin citar a los autores: música, vídeo, gráficos, etc.<br></li></ul><p>Las <strong class="ms-rteForeColor-1">causas del plagio</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>son variadas, pero pueden mencionarse estas circunstancias:</p><ol><li style="text-align:justify;">Las prestaciones y velocidad de las tecnologías de la información propician la reproducción a veces irreflexiva de los contenidos. </li><li style="text-align:justify;">Una forma inadecuada de tomar notas al consultar bibliografía y documentarse puede llevar al plagio por descuido o negligencia. </li><li style="text-align:justify;">A veces las prisas por acabar las tareas, organizándose mal o dedicándoles poco tiempo, incitan al final a recurrir al <em>copia/pega.</em><br></li></ol><p style="text-align:justify;">El plagio <strong class="ms-rteForeColor-1">se detecta con facilidad</strong>, sobre todo en trabajos académicos, pues la inserción de ideas o frases ajenas suele notarse, en especial para los profesores, acostumbrados a los textos científicos y escolares. En la <strong class="ms-rteForeColor-1">Universidad de Cantabria</strong>, además, cuentan con <span class="ms-rteThemeForeColor-2-0"><a href="https://www.urkund.com/es/" target="_blank">Urkund-Ouriginal</a> (adquirido por Turnitin en 2021) </span>un servicio de <span class="ms-rteForeColor-1"><strong>control del plagio</strong></span> que opera a través de Moodle y es muy efectivo para monitorizar la originalidad, usado en muchas universidades europeas. Incluimos otros programas de detección de duplicaciones en el recuadro de abajo, pero un buen estudio al respecto se incluye en este artículo:</p><ul style="text-align:justify;"><li>Foltýnek, T., Dlabolová, D., Anohina-Naumeca, A. [et al.]. 2020. Testing of support tools for plagiarism detection. <em>Int J Educ Technol High Educ.</em> <strong>17</strong>(46). <a href="https://doi.org/10.1186/s41239-020-00192-4" target="_blank">https://doi.org/10.1186/s41239-020-00192-4 </a><br> <br></li></ul><table class="ms-rteTable-default" width="100%" cellspacing="0" style="height:250px;"><tbody><tr class="ms-rteTableEvenRow-default"><td class="ms-rteTableEvenCol-default" style="width:50%;height:29px;text-align:justify;">
<strong> Sistemas antiplagio gratuitos</strong></td><td class="ms-rteTableOddCol-default" style="width:50%;height:29px;text-align:justify;">
<strong> Sistemas antiplagio de pago</strong><br></td></tr><tr class="ms-rteTableOddRow-default"><td class="ms-rteTableEvenCol-default" style="width:50%;height:29px;"> <a href="http://www.plagium.com/" target="_blank"><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5">Plagium</strong></a><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td><td class="ms-rteTableOddCol-default" style="height:29px;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> </span><a href="http://turnitin.com/es/" target="_blank"><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5">Turnitin</strong></a><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td></tr><tr class="ms-rteTableEvenRow-default"><td class="ms-rteTableEvenCol-default" style="width:50%;height:29px;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> </span><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5"><a href="https://www.plagtracker.com/" target="_blank">Plag Tracker</a></strong><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td><td class="ms-rteTableOddCol-default" style="height:29px;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> </span><a href="https://www.plagaware.com/" target="_blank"><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5">PlagAware</strong></a><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td></tr><tr class="ms-rteTableOddRow-default"><td class="ms-rteTableEvenCol-default" style="width:50%;height:29px;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> </span><a href="http://plagiarisma.net/" target="_blank"><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5">Plagiarisma</strong></a><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td><td class="ms-rteTableOddCol-default" style="height:29px;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> <strong><a href="https://www.urkund.com/es/" target="_blank">Urkund-Ouriginal (by Turnitin)</a></strong></span><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td></tr><tr class="ms-rteTableEvenRow-default"><td class="ms-rteTableEvenCol-default" style="width:50%;height:29px;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> </span><a href="http://www.articlechecker.com/" target="_blank"><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5">ArticleChecker</strong></a><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td><td class="ms-rteTableOddCol-default" style="height:29px;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> </span><a href="https://www.compilatio.net/es/" target="_blank"><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5">Compilatio</strong></a><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td></tr><tr class="ms-rteTableOddRow-default"><td class="ms-rteTableEvenCol-default" style="width:50%;height:29px;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5">
</span><a href="http://www.duplichecker.com/" target="_blank"><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> Dupli Checker</strong></a><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td><td class="ms-rteTableOddCol-default" style="height:29px;"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> <strong><a href="https://unicheck.com/" target="_blank">Unicheck</a></strong></span><br class="ms-rteThemeForeColor-6-5"></td></tr></tbody></table><p style="text-align:justify;"><span class="ms-rteThemeForeColor-1-0">X</span><br></p><p style="text-align:justify;"><a href="http://www.ithenticate.com/" target="_blank"><img src="/buc/PublishingImages/Destacados%20y%20Focos/iThenticate_290px.jpg" class="ms-rtePosition-1" alt="" style="margin:5px 60px;width:246px;height:199px;" /></a>Para el análisis de coincidencias en <strong class="ms-rteForeColor-1">artículos de investigación</strong> susceptibles de remitirse para su publicación en revistas científicas, la Biblioteca Universitaria facilita además a los investigadores de la UC <strong class="ms-rteForeColor-1">informes de originalidad</strong> previos mediante <strong class="ms-rteForeColor-1">Turnitin</strong> (<a href="http://www.ithenticate.com/" target="_blank">iThenticate</a>), el software usado por las propias editoriales. Consulta con nosotros en cualquier <a href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=ceb04f49-5fcb-44d2-9705-fccfdffc1816">división de la BUC</a>.<br></p><p style="text-align:justify;"> <br></p><p style="text-align:justify;"> <br></p><p style="text-align:justify;"> <br></p><p style="text-align:justify;"> <br></p><p style="text-align:justify;"> <br></p></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_6">
<p style="text-align:justify;">
<span aria-hidden="true"></span>Puedes usar de bastantes maneras los contenidos y creaciones de otras personas sin violar las normas legales ni la integridad académica, sin caer en plagio. La regla esencial es <strong class="ms-rteForeColor-1">documentar el trabajo</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>mediante la literatura científica existente, reconociéndolo explícitamente a través de las <strong class="ms-rteForeColor-1">citas</strong>, para construir una<strong> </strong> presentación del tema personal y original.<br> <br></p><ul style="text-align:justify;"><li>Puedes hacer una <strong class="ms-rteForeColor-1">copia privada</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>para tu uso personal, para estudiar mejor, anotar, subrayar o archivar. Pero <strong class="ms-rteForeColor-1">no </strong>está permitido distribuir o difundir en la red copias digitales sin permiso (salvo de obras bajo licencia CC).<br> </li><li>Puedes reproducir en un trabajo tuyo <strong class="ms-rteForeColor-1">breves fragmentos</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>de texto, datos o imágenes ajenas, <strong class="ms-rteForeColor-1">distinguiéndolos </strong>bien y <strong class="ms-rteForeColor-1">citando </strong>la procedencia, para comentarlos o apoyarte en ellos en tu argumentación. Pero <strong class="ms-rteForeColor-1">no </strong>insertar imágenes sólo con fines ornamentales.<br> <br></li><li>Puedes reseñar, resumir, aludir o desarrollar <strong class="ms-rteForeColor-1">ideas ajenas</strong>, de forma proporcional a la dimensión y carácter de tu trabajo, <strong class="ms-rteForeColor-1">citando </strong>la procedencia. Pero <strong class="ms-rteForeColor-1">no </strong>copiar texto haciendo pequeños cambios para disimular y sin citar.<br> <br></li><li>Puedes incluir en un documento tuyo o sitio web <strong class="ms-rteForeColor-1" style="text-align:left;">referencias</strong><span style="text-align:left;"> a otros documentos o </span><strong class="ms-rteForeColor-1" style="text-align:left;">hipervínculos</strong><span style="text-align:left;"> a páginas web. Y también compartir o difundir referencias y enlaces en grupo mediante gestores bibliográficos o software </span>
<span style="text-align:left;">cooperativo.</span><br></li></ul></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_7"><p style="text-align:justify;">Obviamente, la <strong class="ms-rteForeColor-1">cantidad de información ajena</strong> que puedes incluir en tu trabajo dependerá de sus objetivos y metodología. Consulta al respecto con quien te lo dirija; son muy distintos un estudio de revisión bibliográfica, uno de iniciación a la investigación, otro que recoja una intervención profesional u otro que sea un proyecto de ingeniería, etc.<br></p><p style="text-align:justify;">En todo caso, cuando reúnas la documentación para tu trabajo, estúdiala y <strong class="ms-rteForeColor-1">toma notas</strong>. Al hacer anotaciones sobre cada documento apunta la <strong class="ms-rteForeColor-1">página</strong> del mismo a que corresponden, para poder citarlas. Si copias fragmentos literales, ponlos <strong class="ms-rteForeColor-1">entre comillas</strong>. Si incorporas comentarios personales, <strong class="ms-rteForeColor-1">distínguelos</strong> de las ideas del autor (color, corchetes…). Elabora unas notas bien organizadas y claras, que no te lleven luego a confundir las ideas ajenas y las propias al redactar el trabajo usándolas como fuente. Lo mejor es usar el célebre formato de <strong class="ms-rteForeColor-1">dos columnas</strong>, a la izquierda las notas extraídas de la fuente de información, con página de origen, y a la derecha las observaciones, comentarios e ideas personales que nos suscita el análisis de la fuente.<br></p><p style="text-align:justify;">Todo esto está explicado más en detalle en la guía <a href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?g=82&WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=2782ea87-4f22-4734-a20d-09426dc083af" target="_blank"><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5">Documentar los trabajos académicos</strong></a>. Puedes ver también el resumen gráfico: <a href="/buc/Documents/Formacion/Guia_10_consejos_plagio.pdf" target="_blank">10 consejos para evitar el plagio</a>.<br></p></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_8"><p style="text-align:justify;">
<span aria-hidden="true"></span>Al elaborar el trabajo, cuando tomes prestada información de los documentos consultados, bien sea insertando contenidos literalmente, bien incorporando o resumiendo ideas, debes citar su origen. ¿Para qué citas, qué <strong class="ms-rteForeColor-1">razones</strong> están detrás?</p><ul><li>Aportar precisión técnica o reforzar tus argumentos y tesis con la autoridad de otros. </li><li>Situar adecuadamente el problema que tratas en su contexto científico. </li><li>Reconocer y agradecer el mérito de los creadores en que te apoyas. </li><li>Demostrar dominio del tema, que te has documentado al respecto. </li><li>Resaltar por contraste tus propias ideas, que aparecerán sin otra fuente. </li><li>Facilitar al lector ampliar información con lecturas complementarias.<br></li></ul><p>Por contraposición, ¿qué es lo que<span class="ms-rteForeColor-1"> </span><strong class="ms-rteForeColor-1">no hace falta que cites</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>en tu trabajo?</p><ul><li>
<strong class="ms-rteForeColor-1">Tus propias ideas</strong>, argumentos, datos, conclusiones o resultados originales de tu estudio.
<strong></strong></li><li>
<strong class="ms-rteForeColor-1">Conocimientos comunes</strong>, que aparecen en las publicaciones de la especialidad o son sabidos por cualquier experto de la materia.<br></li></ul><p style="text-align:justify;">La <strong class="ms-rteForeColor-1">técnica</strong> consiste en insertar en tu texto <strong class="ms-rteForeColor-1">la cita</strong>, que es la remisión o vínculo a las ideas, frases, datos o documento ajenos, mediante una clave, un número, una nota a pie página o al final del texto, etc. Cada cita es seguida, al final del trabajo, de una <strong class="ms-rteForeColor-1">referencia</strong> o descripción completa del documento citado, así:<br></p><div style="text-align:center;">
<img class="ms-rtePosition-4" alt="citas y referencias" src="/buc/PublishingImages/Formacion/CitasReferencias.JPG" style="margin:5px;width:500px;height:297px;" />
</div><p>
<strong><br></strong><span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Cómo citar información </strong></span></p><p>
<span class="ms-rteForeColor-1"></span>Dependiendo de las circunstancias, lo puedes hacer de varias <strong class="ms-rteForeColor-1">formas</strong><span class="ms-rteForeColor-1">:</span></p><ul style="text-align:justify;"><li>
<strong><span class="ms-rteForeColor-1">Resumiendo ideas de otro autor</span>:</strong> Exponiéndolas en tu propio lenguaje, parafraseándolas, comentándolas, aludiendo a ellas, etc. con tus palabras, pero de manera fiel, sin distorsionarlas. Y sin utilizar tampoco expresiones literales originales, pues podrían acusarte de plagio, aunque cites la fuente, requisito que hay que cumplir en todo caso.<br><br><em></em></li><ul><li><span class="ms-rteForeColor-8"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">Ejemplo:</span> Gran parte de los estudios actuales coinciden en que el plagio ha aumentando y representa un serio problema para la educación superior (Márquez Solís, 2012; Pittam et al., 2015; Youmans, 2011)<br><span class="ms-rteThemeForeColor-1-0">X</span></span><br></li></ul><li>
<strong><span class="ms-rteForeColor-1">Insertando un fragmento breve</span>:</strong> Si el texto del otro autor que vas a incorporar es de hasta tres o cuatro líneas, se puede interpolar sin más en tu trabajo entre comillas y/o en letra cursiva, incluyendo la cita, en este caso con mención de la página exacta donde figura en la publicación citada.<br><br> </li><ul><li>Ejemplo: <span class="ms-rteForeColor-8">Como expresa Márquez Solís (2012, p. 115), "El plagio es un problema fundamental hoy día en casi todas las universidades", por lo que hay que encontrar soluciones comunes.<br><span class="ms-rteThemeForeColor-1-0">X</span><br></span></li></ul><li>
<strong>
<span class="ms-rteForeColor-1">Insertando un fragmento largo</span>:</strong> Si el texto es largo, debes copiarlo en un párrafo aparte, sangrado por la derecha y la izquierda y en caracteres más pequeños. Usando […] para omitir lo no relevante e interpolando tus propias palabras entre [ ] para aclarar o completar el sentido de las frases citadas si es necesario. Incluyendo la cita también con mención de página exacta. No es recomendable, no obstante, abusar de las citas textuales. <br><br></li><ul><li>Ejemplo: <span class="ms-rteForeColor-8">Sobre este tema, Márquez Solís (2012, p. 115) explica:</span></li></ul></ul><blockquote><blockquote><blockquote><div><span class="ms-rteForeColor-8 ms-rteFontSize-1"><em>El plagio es un problema fundamental hoy día en casi todas las universidades. Los gestores académicos y el profesorado deben asumir importantes decisiones para afrontarlo a corto plazo. [...] Debe abordarse un plan de mejoras en la educación de los estudiantes en el uso de la información y de monitorización tecnológica.</em></span><br></div></blockquote></blockquote></blockquote><ul style="text-align:justify;"><li>
<strong class="ms-rteForeColor-1">Incluyendo una imagen o ta</strong><strong class="ms-rteForeColor-1">bl</strong><strong><span class="ms-rteForeColor-1">a</span>:</strong> Si la información del otro autor es gráfica o numérica (fotografías, estadísticas, datos, etc.) en lugar de textual y ocupa una posición especial en tu documento, merece llevar una indicación singular como un pie breve pero explícito con la mención de la procedencia o la cita: Fuente:…<br> <br></li></ul><p>
<span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Estilos bibliográficos</strong></span></p><p style="text-align:justify;">
<span class="ms-rteForeColor-1"></span>Al redactar en tu trabajo <strong class="ms-rteForeColor-1">las citas y las referencias</strong> debes hacerlo de una manera coherente, uniforme y clara. Por eso, conviene seguir algunas de las pautas o <strong class="ms-rteForeColor-1">estilos bibliográficos</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>que prescriben cómo se cita dentro del texto, cómo se identifican y describen los documentos, etc. Hay diferentes estilos que responden a tradiciones académicas distintas, a diversas ramas del saber, etc. Por ejemplo: APA, MLA, Vancouver, ISO 690, IEEE, Chicago, etc. Consulta para ello nuestras <em>guías</em> sobre algunos de estos estilos en el apartado
<span class="ms-rteForeColor-1">
<strong>Citas y referencias </strong></span>de la página <span class="ms-rteThemeForeColor-6-5">
</span><a title="guías y tutoriales" href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=e283dc9d-46fb-4823-ac47-c5b60eca4043" target="_blank"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5">
<strong>Guías y tutoriales.</strong></span></a></p><p style="text-align:left;">
<span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Gestores bibliográficos</strong></span></p><p style="text-align:justify;">
<span class="ms-rteForeColor-1"></span>Los <a title="gestores bibliográficos" href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=3c632ab3-87f2-472f-8810-d91ca03d6572" target="_blank"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5"><strong>gestores bibliogr</strong><strong>áficos</strong> </span></a>son servicios web o aplicaciones de software como Zotero, Mendeley, Refworks, EndNote, etc. que permiten capturar, almacenar, gestionar, compartir y exportar referencias bibliográficas y documentos formando una <strong class="ms-rteForeColor-1">base de datos</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>personal que facilita también editar trabajos con <strong class="ms-rteForeColor-1">citas y bibliografías</strong><span class="ms-rteForeColor-1"> </span>en cualquier estilo bibliográfico. Consulta<span class="ms-rteThemeForeColor-6-5">
</span><a title="gestores bibliográficos" href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=3c632ab3-87f2-472f-8810-d91ca03d6572" target="_blank"><span class="ms-rteThemeForeColor-6-5">
<strong>
esta página</strong></span></a><strong class="ms-rteThemeForeColor-6-5"> </strong>o pregunta en la Biblioteca al respecto. <strong><a href="https://zbib.org/">Zoterobib</a></strong>, por su parte, es un generador de referencias, citas y bibliografías muy rápido y sencillo de usar, sin guardar contenidos ni documentos.<br></p><p style="text-align:justify;"> </p></div></div></div></span>
<p> </p> | | |