Redactar artículos: consejos y ayudas | Redactar artículos: consejos y ayudas | <p><br></p><p>14/12/2021<br></p><span><div class="nav-tabs-vertical"><ul class="nav nav-tabs"><li class="active">
<a aria-expanded="true" href="#tab_1_1" data-toggle="tab">Comunique bien al redactar y presentar los artículos de investigación</a></li></ul><div class="tab-content"> <img title="artículos" alt="artículos" src="/buc/PublishingImages/Formacion/articulos%20mezcla.jpg" style="margin:20px 50px;width:300px;height:230px;float:right;" />
<div class="tab-pane fade active in" id="tab_1_1"><p style="text-align:justify;"><span aria-hidden="true"></span>En la investigación lo más importante es tener algo que decir: alguna idea, contribución, resultado o método que hagan avanzar el estado de conocimientos. Sin embargo, informar de ello de manera apropiada y efectiva, <span class="ms-rteForeColor-1"><strong>saber comunicar</strong></span>, se ha vuelto muy necesario en un mundo donde se difunde una enorme cantidad de <span class="ms-rteForeColor-1"><strong>artículos </strong></span>que se proyectan digitalmente en la Red de una forma cada vez más individualizada y abierta, ante audiencias globales constituidas por personas interesadas pero no necesariamente expertas en el tema concreto. </p><p style="text-align:justify;">Para conseguir quelos artículos sean publicados, encontrados, leídos, apreciados y, si es posible, citados, hay que esforzarse, entre otras cosas, en su <span class="ms-rteForeColor-1"><strong>redacción y presentación</strong></span>. A continuación resumimos algunos consejos al respecto, de forma esquemática, pero puede estudiar, con más detenimiento esta presentación preparada por los expertos de Elsevier:<br></p><p style="text-align:justify;"><a href="/buc/Documents/Formacion/How-to-write-a-world-class-paper.pdf" target="_blank">HOW TO WRITE A WORLD CLASS PAPER</a><br></p><p><span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Orden del proceso de escritura usualmente recomendado</strong></span></p><ol><li><div style="text-align:justify;"><em>Tablas, gráficos y figuras: </em>los datos, el corazón técnico del artículo.</div></li><li><div style="text-align:justify;"><em>Métodos, Resultados y Discusión</em>: el entramado que sustenta las tesis. <em> </em></div></li><li><div style="text-align:justify;"><em>Introducción y Conclusiones:</em> el principio y el final, en articulación lógica recíproca. </div></li><li><div style="text-align:justify;"><em>Referencias, Agradecimientos, Autorías</em>: aspectos técnicos importantes.</div></li><li><div style="text-align:justify;"><em>Título, Abstract, Keywords</em>: elementos clave para la difusión, recuperación y acceso.<br></div></li></ol><p><span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Finalidad comunicativa, estilo de escritura y formato del artículo</strong></span></p><ul><li style="text-align:justify;"><span class="ms-rteForeColor-1"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">Su artículo es un texto científico, pero debe redactarlo para <em>comunicar algo</em><em> a</em> <em>personas</em>, no para dejar mera constancia de un conjunto de datos. </span></span></li><li style="text-align:justify;"><span class="ms-rteForeColor-1"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0"></span><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0" aria-hidden="true"></span><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">Además, debería ser reconocido y recordado por una aportación, hallazgo o <em>idea central</em>, que sea relativamente sencillo exponer y difundir, que lo haga <em>memorable</em>.</span></span></li><li style="text-align:justify;"><span class="ms-rteForeColor-1"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">Construya el artículo de una <em>manera lógica</em>, con una estructura clara, para que el texto y su organización ayuden a la transmisión de las ideas. </span></span></li><li style="text-align:justify;"><span class="ms-rteForeColor-1"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">Cuanto <em>mejor escrito</em> esté el artículo, más fácil será que sea leído y difundido, comentado y recordado, más influyente resultará.</span></span></li><li style="text-align:justify;"><span class="ms-rteForeColor-1"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">Esfuércese en la <em>legibilidad </em>del texto, en que se lea, entienda e interprete con facilidad por personas, incluso, no estrictamente expertas en el tema concreto.</span></span></li><li style="text-align:justify;"><span class="ms-rteForeColor-1"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">Se funciona en capas. El título y el <em>abstract </em>lo verán muchas personas, la introducción y conclusiones bastantes menos, luego se miran las figuras y tablas y después el resto: procure ir perdiendo el menor número posible de lectores según avanzan en su artículo, intente primero captarlos y luego retenerlos.</span></span></li><li style="text-align:justify;"><span class="ms-rteForeColor-1"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">Piense en sus lectores al escribir, motívelos, interéselos, ofrezca ejemplos si es oportuno, escriba para más lectores que los especialistas como Vd.</span></span></li><li style="text-align:justify;"><span class="ms-rteForeColor-1"><span class="ms-rteThemeForeColor-2-0">Estudie y respete las normas de redacción de la revista y diferencie bien las partes del artículo y su función (métodos, resultados, discusión, etc.). </span> </span></li></ul><p><span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Idioma inglés</strong></span></p><p style="text-align:justify;">Publicar su artículo en inglés le da más difusión, hace que pueda tener más lectores. Si usa este idioma, cuídelo con absoluto rigor, procurando aconsejarse por especialistas si es necesario. La pobreza del inglés da una pésima impresión y puede ser causa de rechazos por los editores. Si no publica en inglés, al menos, título, <em>abstract </em>y palabras clave deben figurar también en esa lengua, como medios para localizar el artículo y despertar el interés de posibles lectores.<br></p><p><strong class="ms-rteForeColor-1">El título: piénselo con mucho cuidado</strong></p><ul><li>Debe identificar y destacar la idea principal del artículo con precisión.</li><li>Que sea tan corto, pero también lo más explícito, que resulte posible.<br></li><li>Si se puede, es mejor que resuma los resultados de la investigación y no solo su objeto o tema de estudio.<br></li><li>Interesa que incluya alguna(s) de las palabras clave del artículo.<br></li><li>Conviene que resulte atractivo, interesante para posibles lectores y fácil de recordar.<br></li><li>Que no lleve abreviaturas o expresiones extrañas para los destinatarios. Tampoco debe encerrar enigmas, preguntas, secretos o sorpresas.<br></li></ul><p><span class="ms-rteForeColor-1"><strong><em>Keywords</em>: palabras clave significativas y contrastadas</strong></span></p><ul><li>Condicionan la facilidad y probabilidad de que su artículo sea encontrado.<br></li><li>Asigne bastantes palabras clave, no se quede corto. Piénselas bien.<br></li><li>No deben ser muy generales ni demasiado específicas o marginales.</li><li>Pruebe con las palabras clave de los artículos que Vd. cita: si se recuperan pocos o muchos artículos, y cuáles, en las bases de datos y si son relevantes.</li><li><em>Redundancia</em>: vigile que las principales palabras clave aparezcan también en el título, resumen, y epígrafes de secciones del artículo: es importante para la recuperación y posicionamiento elevado en bases de datos y buscadores. Favorece la recuperabilidad.<br></li></ul><p style="text-align:justify;"><em> </em><span class="ms-rteForeColor-1" aria-hidden="true"></span><span class="ms-rteForeColor-1"><strong><em>Abstract</em>: bien pensado, riguroso, claro, atractivo</strong></span></p><ul><li>Es el anuncio de su artículo, influye decisivamente en si lo van a leer o no.<br></li><li>Piense, por tanto, muy bien cómo lo redacta, qué dice y cómo lo dice.<br></li><li>Si puede, sitúe al comienzo su hallazgo esencial, que se lea siempre.</li><li>Explique lo que ha llevado a cabo y lo que ha conseguido.</li><li>Debe ser fiel pero sugerente, invitar a examinar el texto completo.</li><li>Sea claro y conciso e incluya varias veces las palabras clave del artículo.</li></ul><p style="text-align:justify;"> <span class="ms-rteForeColor-1" aria-hidden="true"></span><span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Introducción: presentando una idea importante</strong></span></p><ul><li><div style="text-align:justify;">Convenza a sus lectores de que el problema que trata es importante para ellos y de que Vd. ha encontrado la solución, que cubre una laguna.<br></div></li><li><div style="text-align:justify;">Se trata de responder a la pregunta ¿Por qué es esto importante y debe interesarme?<br></div></li><li><div style="text-align:justify;">Explique bien el problema y las posibles vías de solución, limitaciones o deficiencias en el estado actual de conocimientos.</div></li><li><div style="text-align:justify;">Sea breve, específico, no imparta una lección de historia de la ciencia, cite todas, pero solo, las referencias realmente relevantes para abordar su investigación.</div></li><li><div style="text-align:justify;">Identifique con mucha claridad su <em>idea clave</em>, haga ver a los lectores que es una idea útil y aprovechable para ellos y asegúrese de que la captan.</div></li><li><div style="text-align:justify;">Considere la posibilidad de poner algún ejemplo concreto ilustrativo, <em>memorable,</em> para presentar el asunto.<br></div></li></ul><p> <span class="ms-rteForeColor-1" aria-hidden="true"></span><span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Tablas, gráficos y figuras son importantes</strong></span></p><ul><li><div style="text-align:justify;">Cuide bien la ubicación, presentación y contenido de tablas, gráficos, etc.</div></li><li><div style="text-align:justify;">Han de interpretarse y entenderse por sí solos, con sus pies o leyendas.</div></li><li><div style="text-align:justify;">No deben repetir la información textual, ni repetir contenido entre sí.</div></li><li><div style="text-align:justify;">Han de incluir información interesante, seleccionada, no abrumadora.<br></div></li><li><div style="text-align:justify;">Información más exhaustiva puede aparecer como anexos o difundirse como <a href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?g=111&WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=2782ea87-4f22-4734-a20d-09426dc083af">datasets en repositorios</a>.<br></div></li><li><div style="text-align:justify;">Procure que los pies descriptivos sean legibles por máquina o imagen vectorial, no mapa de bits (JPG, etc.).<br></div></li></ul><p><span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Cuestiones de estilo</strong></span></p><ul><li><div style="text-align:justify;">Evite la proliferación de jerga, abreviaturas y palabras ambiguas, use las palabras precisas.<br></div></li><li><div style="text-align:justify;">Emplee frases cortas, con poca subordinación y mejor en voz activa, no use construcciones alambicadas y complejas.<br></div></li><li>En cada párrafo recoja una idea, de modo que tenga sentido por sí solo, con una longitud de 6 u 8 líneas como máximo.<div style="text-align:justify;"></div></li><li>Haga patente la estructura del discurso con una organización clara e introduciendo y recapitulando sus elementos.<br></li></ul></div><p><span class="ms-rteForeColor-1"><strong><img src="/buc/PublishingImages/Formacion/eLife_articulo.jpg" class="ms-rtePosition-2 ms-rteImage-1" alt="" style="margin:10px 40px;width:375px;height:354px;" />Chequee la redacción de su artículo bastantes veces</strong></span></p><ul><li>Presente su trabajo informalmente a investigadores de primera línea.</li><li>Pida que lean su artículo otras personas, expertas y no expertas.</li><li>Explíqueles primero qué es lo que le interesa sobre todo que valoren.</li><li>Aproveche sus impresiones: dónde se perdieron, qué no entendieron…<br></li><li>A veces hay que hacer grandes cambios de enfoque, no basta corregir. </li></ul><p><span class="ms-rteForeColor-1"><strong>La carta al editor, <em>cover letter</em></strong></span></p><ul><li><div style="text-align:left;">Explique la originalidad de su trabajo y lo que aporta a la disciplina.</div></li><li><div style="text-align:left;">Destaque lo que hace que su artículo sea recomendable para <em>esa </em>revista.</div></li><li><div style="text-align:left;">No debe incluir un resumen, el artículo ya lleva el abstract.<br></div></li><li><div style="text-align:left;">Puede hacer referencia a posibles revisores, proponiendo o rechazando.</div></li></ul><p><span class="ms-rteForeColor-1"><strong>Haga caso de los revisores</strong></span></p><ul><li>Cu<span class="ms-rteStyle-Normal"></span>ando reciba comentarios de los revisores de la revista, agradézcaselos.</li><li>Siga sus recomendaciones fielmente y úselas para mejorar el artículo.<br></li><li>Si es el caso, respóndales de manera individualizada y bien organizada. </li><li>Acepte con deportividad las decisiones del arbitraje sin tomarlas como algo personal si le disgustan.<br></li></ul><div><strong class="ms-rteForeColor-1">Recomendaciones adicionales<br><span class="ms-rteThemeForeColor-1-0"></span></strong></div><div><ul><li><a href="https://www.lluiscodina.com/modelo-imryd/" target="_blank">La estructura de un artículo científico: el modelo IMRyD (Lluís Codina)</a>.<br></li><li>Guía: <a href="/buc/_layouts/15/FIXUPREDIRECT.ASPX?g=183&WebId=1a6bd90d-af3a-41bc-8cd7-d0ab21e2d8f5&TermSetId=64108b2e-653f-4121-96d4-4960c21a9d3d&TermId=2782ea87-4f22-4734-a20d-09426dc083af">Consejos para promocionar nuestra investigación</a>.<br></li><li><a href="https://uk.sagepub.com/en-gb/eur/help-readers-find-your-article" target="_blank">Help Readers Find your Article (Sage Publishers)</a>.<br></li><li><a href="https://www.enago.com/academy/how-to-write-research-paper/" target="_blank">How to Write a Research Paper (Enago Academy)</a>.<br></li><li><a href="/investigacion/etica/Documents/CBPIedit.pdf" target="_blank">Código de Buenas Prácticas de la Investigación UC</a> (ética de la publicación).<br></li></ul><div><strong class="ms-rteForeColor-1">Herramientas online de redacción colaborativa de artículos<br><span class="ms-rteThemeForeColor-1-0">x</span></strong></div></div><ul><li><a href="https://www.authorea.com/" target="_blank">Authorea</a><br></li><li><a href="https://www.overleaf.com/" target="_blank">Overleaf</a><br></li><li><a href="https://typeset.io/" target="_blank">Typeset</a><br></li></ul></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_2"><p>contenido del segundo panel</p></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_3"><p>contenido del tercer panel</p></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_4"><p>contenido del cuarto panel</p></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_5"><p>contenido del quinto panel</p></div><div class="tab-pane fade" id="tab_1_6"><p>contenido del sexto panel</p></div></div></span><p> </p><p> </p> | | |