Inicio de sesión

AULA DE PATRIMONIO CULTURAL. Historia de Cantabria

  

IV ENCUENTRO DE HISTORIA DE CANTABRIA

Del 22 al 24 de octubre de 2025. Sala José Alday, Parlamento de Cantabria  

  descarga en pdf          ver cartel 

Fruto de la colaboración entre el Parlamento y la Universidad de Cantabria en noviembre de 2024 se celebró el III Encuentro de Historia de Cantabria, veintiún años después de la celebración del segundo. Motivo por el que se propuso a los ponentes invitados el reto de ofrecer un estado de la cuestión sobre cómo se había abordado desde entonces el estudio de dicha historia. Con esa base como punto de partida, el Vicerrectorado de Cultura y Transferencia a la Sociedad, a través de su Aula de Patrimonio Cultural, y gracias a la financiación del Parlamento de Cantabria, organiza ahora un IV Encuentro de Historia de Cantabria, pero abierto al conjunto de la comunidad investigadora, que podrá presentar propuestas de comunicación sobre todos los períodos históricos y temas que abarca esta. Con ello, se quiere, por un lado, promover el debate académico y, por otro, favorecer la difusión de los trabajos que, desde diferentes enfoques teóricos y metodológicos, están ampliando y renovando el conocimiento que se tiene sobre el pasado de Cantabria; lo que contribuye a fomentar este tipo de estudios y los acerca a la ciudadanía, ya que el Encuentro estará abierto a la asistencia del público general.

 

Envío de propuestas de comunicación

Se pueden enviar propuestas de comunicación hasta el 13 de junio de 2025. Estas serán evaluadas por un Comité Científico, que seleccionará un máximo de veinticuatro. La decisión del Comité sobre la selección se comunicará a los autores la semana del 14 de julio.

Las propuestas deben constar de: título, resumen de 300 palabras sobre el tema a tratar, nombre y apellido, y currículo breve (150 palabras) del autor o autores.

Las propuestas se deberán enviar al siguiente correo electrónico: susana.guijarro@unican.es

 

Publicación

Está prevista la publicación de un libro que recoja las ponencias marco y las comunicaciones seleccionadas. Para agilizar los plazos de publicación las y los autores de los originales deberán enviarlos en su versión final antes de la celebración del Encuentro, siendo la fecha máxima para su recepción el 17 de octubre de 2025.

Los textos de las comunicaciones no podrán superar los 27.000 caracteres con espacios y notas incluidas.

Estos deberán enviarse también a susana.guijarro@unican.es

 

Calendario

·      Fecha límite para el envío de propuestas: hasta el 13 de junio.

·      Comunicación de aceptación de las propuestas: semana del 14 de julio.

·      Publicación de la segunda circular: 15 de septiembre.

·      Envío de textos para su publicación: hasta el 17 de octubre.

 

Dirección

Susana Guijarro. Aula de Patrimonio Cultural, UC. 

 

Comité Científico

David Cuenca Solana (Prehistoria, UC), Carolina Cortés Bárcena (Historia Antigua, UC), Javier Añíbarro Rodríguez (Historia Medieval, UC), Marina Torres Trimállez (Historia Moderna, UC), Andrés Hoyo Aparicio (Historia Contemporánea, UC), Begoña Alonso Ruíz (Historia del Arte, UC), Francisco Saulo Rodríguez Lajusticia (Ciencias y Técnicas Historiográficas, UC), Manuel Estrada (Historia del Derecho, UC).

 

Organiza

Vicerrectorado de Cultura y Transferencia a la Sociedad y Parlamento de Cantabria

  

EDICIONES ANTERIORES 

III Encuentro de Historia de Cantabria. Caminos conocidos e itinerarios para avanzar. Del 18 al 22 de noviembre, 2024. Ver díptico/Ver cartel