PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES
El alumno, para que el COIE-UC pueda redactar el convenio que regule su incorporación a la entidad dónde va a realizar la práctica extracurricular, deberá completar el siguiente impreso online (con, al menos, al menos una semana antes del inicio de las prácticas):
Más información en esta web: https://web.unican.es/unidades/coie/practicas/estudiante/practicas-en-empresa
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS CURRICULARES
A modo orientativo, el procedimiento a seguir (el cual viene recogido de forma completa en la Normativa relacionada), es el siguiente:
PREVIAMENTE AL INICIO DE LAS PRÁCTICAS
1. El
alumno está
obligado a matricularse de 1 o 2 asignaturas optativas denominadas
"Prácticas Externas":
Si
150 < horas < 300 (6 créd.)
1 asignatura optativa de Prácticas Académicas Externas (la duración mínima de las prácticas curriculares es de 150 horas).
Si
horas > 300 (12 créd.)
2 asignaturas optativas de Prácticas Académicas Externas (la duración máxima anual de prácticas es 750 horas).
Las prácticas podrán matricularse (Secretaría del Centro de la ETSICCP) en cualquier momento desde el inicio del curso académico.
2.
El alumno debe de completar, con el visto bueno del tutor profesional y académico (éste último será designado por Dirección de la Escuela), el Proyecto Formativo (Impreso A) que incluirá los objetivos y actividades a desarrollar durante la práctica (dicho documento será coherente con el convenio de cooperación educativa a rubricar con la empresa, a través del COIE). Dicho impreso, una vez firmado, será entregado
en papel y enviado de forma digital a la Administración de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (caminos@unican.es) para su correspondiente archivo.
3. El
alumno, para que el
COIE-UC pueda redactar el convenio que regule su incorporación a la entidad dónde va a realizar la práctica, deberá completar el siguiente
impreso online (con, al menos,
al menos una semana antes del inicio de las prácticas):
A LA CONCLUSIÓN DE LAS PRÁCTICAS
1. El
tutor profesional, por mediación del alumno, realizará y hará llegar, en papel, al tutor académico un
Informe final (Impreso B), tanto en papel como en formato digital. En dicho informe se debe
valorarlas competencias adquiridas por parte del alumno durante la realización de las prácticas. Igualmente, el alumno debe enviar dicho informe B digitalizado a la Administración de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (caminos@unican.es).
2.
A su vez, el alumno elaborará y entregará al tutor académico, en papel, la Ficha Resumen (Impreso C) de las prácticas junto con una Memoria Final. Dicha memoria será un documento bien estructurado, con formato libre, en el que se deben describir las tareas desarrolladas, ilustrándolas con fotografías, croquis, planos y otra información gráfica elaborada por el alumno que éste considere oportuna para justificar objetivamente su dedicación. Igualmente, el alumno debe enviar dicho Impreso C y la memoria en forma digital a la
Administración de la Escuela (caminos@unican.es).
3. Basándose en el Informe Final del tutor profesional y en la Memoria Final de Prácticas elaborada por el estudiante, el
tutor académico evaluará y calificará (numéricamente y de forma cualitativa) las prácticas desarrolladas, cumplimentando el correspondiente
Informe de Valoración (Impreso D).
Tanto los
impresos B, C y D, en papel, como la
memoria final del alumno, en papel, deben ser depositados por
el tutor académico en Administración de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (caminos@unican.es) para su correspondiente archivo.
Enlace a documentación relacionada: