¿En qué consisten unas prácticas universitarias?
- Es una actividad formativa. No deriva obligaciones ni derechos laborales.
- Su fin es contribuir a la formación del estudiante complementando su aprendizaje teórico y práctico, favoreciendo el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas, y ofreciendo una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.
- Su duración
no puede ser superior a 6 meses. En todo caso deberán terminar antes del 30 de septiembre (fin del curso académico).
- El horario deberá ser compatible con la actividad académica del estudiante en la universidad.
Remuneración
- Las prácticas pueden ser o no remuneradas.
- En el caso de prácticas remuneradas, la empresa debe dar de alta al estudiante en el Régimen General de la Seguridad Social, solicitando la apertura de un código de cotización.
- Si no conllevan gratificación, el estudiante queda amparado por el seguro escolar, más un seguro de accidentes suscrito por la Universidad.
Formación
- Debe llevar un proyecto formativo, con unos objetivos adecuados a las características (competencias básicas, generales y específicas) de la titulación a la que se dirige la oferta.
- El marco normativo se describe en el convenio de cooperación educativa entre la empresa/entidad y la Universidad de Cantabria. La gestión de este convenio se realiza a través del COIE.
- Para la concreción del proyecto formativo pueden contar con la colaboración de la facultad (profesor, coordinador de título, jefe de estudios).
Tutela
- La empresa, o entidad colaboradora, designa un tutor profesional que se encargará de acoger al estudiante, organizar su actividad, supervisar, orientar y controlar el desarrollo de la práctica.
- El tutor profesional cuenta con el apoyo de un tutor académico, profesor de la Facultad, para la coordinación de las actividades, la adecuación del proyecto formativo, y el control de permisos para facilitar la actividad académica del estudiante en la universidad.
- El tutor profesional debe emitir un informe final sobre el desarrollo de la práctica: cumplimiento de calendario y horario, competencias y habilidades desarrolladas por el estudiante, incidencias, dificultades, etc.
- El tutor académico calificará el trabajo realizado por el estudiante como parte de su plan de estudios.
Tipos de prácticas
Curriculares
- Para el estudiante tienen validez como una asignatura. El tutor académico, profesor de su titulación, que le ayudará en los aspectos formativos y le calificará.
- Es necesario tener la autorización de la Facultad.
- Si son gratificadas, la empresa recibe una bonificación del 100% de la cotización a la Seguridad Social.
Extracurriculares
- No tienen validez como asignatura y no tienen calificación, aunque también tienen un tutor académico.
- Tienen el respaldo formativo de la facultad, por lo que también requieren la autorización del centro.
- No tienen bonificación de la Seguridad Social.