El Grado en Economía tiene como objetivo central formar profesionales capaces de
desempeñar labores de gestión, asesoramiento y evaluación en los asuntos
económicos en general. El itinerario bilingüe (IB) propuesto por la Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales dotará de mayor valor a la titulación, pues
supone todo un proceso de inmersión en lengua inglesa. El itinerario bilingüe
promueve la internacionalización de los estudiantes y aumenta su capacidad
lingüística, al trabajarse competencias generales relativas a la comunicación oral y
escrita en inglés, así como el trabajo en un contexto internacional.
El perfil académico de acceso es
análogo al de la titulación de
Grado en Economía, si bien se
exigirá al estudiante que
certifique, al menos, un nivel B2
de inglés, de manera que
disponga de un dominio
adecuado para seguir las
asignaturas que se impartan en
lengua inglesa. Por otra parte, los
estudiantes que accedan a este
itinerario deben tener interés por
participar en programas de
intercambio académico, de forma
que estén dispuestos a cursar, al
menos, un año en otra
universidad distinta a la UC, la
cual ofrezca docencia en inglés
en asignaturas del ámbito de la
economía.
¿Cómo se desarrolla el itinerario bilingüe?
Los estudiantes matriculados en el itinerario bilingüe
deberán cursar al menos el 50% de los créditos
totales del Grado (240 ECTS) en inglés, incluyendo el
trabajo fin de grado (TFG) y su defensa. De ellos, al
menos 60 ECTS corresponderán a asignaturas
impartidas en inglés en la Facultad y al TFG. Estos
créditos se complementarán con materias cursadas
durante un periodo de intercambio en una
universidad en la que se imparta docencia en inglés
durante el cuarto año.
¿Qué asignaturas incluye?
Las asignaturas de primero y segundo se impartirán en español. A partir del
tercer año, los estudiantes cursarán todas las asignaturas obligatorias en lengua
inglesa y elegirán dos asignaturas optativas, impartidas en lengua inglesa, de entre
la oferta del grado.
El cuarto curso de la titulación se realizará en una universidad internacional o
nacional con docencia en inglés.
Primer curso:
- Historia Económica y Mundial
- Valores y ODS
- Introducción a la Economía de la Empresa
- Matemáticas Generales
- Principios de Economía
- Estadística I
- Derecho de la Empresa
- Introducción a la Contabilidad
- Matemáticas para Economistas I
- Microeconomía I
Segundo curso:
- Economía Mundial
- Matemáticas para Economistas II
- Estadística II
- Macroeconomía I
- Sistema Fiscal
- Econometría I
- Economía Española
- Macroeconomía II
- Microeconomía II
- Teoría de Juegos
Tercer año:
- Econometrics II
- Public Economics
- Applied Economics
- Microeconomics III
- Dynamic Macroeconomics
- Economic and Financial System
- Economics of Social Expenditure
- European Economic Policy
- Dos optativas en inglés
Cuarto año: Se cursará en una universidad con docencia impartida en inglés. El/la estudiante deberá cursar al menos 54 créditos.
¿Dónde se realizan los intercambios?
Fruto de numerosos años de experiencia en intercambios
internacionales, en la actualidad se cuenta con una amplia variedad
de destinos de intercambio académico para los estudiantes del
Grado en Economía. Por continuidad de la oferta actual, los
estudiantes del itinerario bilingüe podrán acceder a plazas de
intercambio en las Universidades que se enumeran a continuación.
- The University Of Texas At Austin
- University Of Stirling
- Sheffield Hallam University
- Universitat Konstanz
- Vrije Universiteit Brussel
- Sodertorns Hogskola
- University Of Cyprus
- Vytautas Magnus University
- ISM University Of Management
- University Of Miskolc
- University Of Economy In Bidgoszcz
- Politechnika Gdanska
- Katowic, University Of Economics
- University of Lodz
- Maria Curie-Sklodowska University
- Masaryk University
- Universitatea Romano-Americana
- Bucharest University Of Economic Studies
Esta oferta se actualiza año a
año, y desde la Facultad, con
el apoyo del Vicerrectorado
de Internacionalización y
Compromiso Global y la
Oficina de Relaciones
Internacionales se continuará
trabajando para ampliar la
oferta de intercambio con
nuevos destinos de interés
para el programa, con
especial atención en los
socios participantes en el
consorcio EUNICE.
Se ofertará un máximo de 15
plazas para el itinerario bilingüe
dentro del cupo de la titulación.
El perfil académico de acceso es
análogo al de la titulación de
Grado en Economía, si bien se
exigirá al estudiante que
certifique, al menos, un nivel B2
de inglés, de manera que
disponga de un dominio
adecuado para seguir las
asignaturas que se impartan en
lengua inglesa. Por otra parte, los
estudiantes que accedan a este
itinerario deben tener interés por
participar en programas de
intercambio académico, de forma
que estén dispuestos a cursar, al
menos, un año en otra
universidad distinta a la UC, la
cual ofrezca docencia en inglés
en asignaturas del ámbito de la
economía.
Este periodo de intercambio,
podrá realizarse, asimismo, en
universidades nacionales con
docencia en lengua inglesa a
través del programa SICUE o
equivalente.
Folleto informativo
Descarga el folleto informativo del itinerario bilingüe aquí