- Autora: Laura Rodríguez Merino.
Fecha de defensa: 12 de marzo de 2025.
Título de la tesis: Caracterización Histopatológica y Molecular de Procesos Linfoproliferativos B de Tipo Castleman y Análisis de la Expresión de STAT3 Fosforilado mediante Inmunohistoquímica en Linfoma B Fifuso de Célula Grande.
- Autora: Marta Pascual Mato.
Fecha de defensa: 4 de febrero de 2025.
Título de la tesis: Papel del péptido relacionado con el gen de la calcitonina en enfermedad inflamatoria intestinal y COVID-19.
- Autor: Raúl Fernández Ramón.
Fecha de defensa: 31 de enero de 2025.
Título de la tesis: Caracterización Cínica y Epidemiológica de la Sarcoidosis en el Área Sanitaria de Santander (1999-2019).
- Autor: Jorge Madera Fernández.
Fecha de defensa: 30 de enero de 2025.
Título de la tesis: La cefalea en Racimos en Cantabria: Descripción Clínica y Epidemiológica de una Serie Prospectiva de Casos.
- Autora: Natalia Fernández Suárez.
Fecha de defensa: 31 de noviembre de 2024.
Título de la tesis: Influencia del Polimorfismo T1470A (RS1049434) de MCT1 en la Evolución de Miocardiopatía Hipertrófica en Pacientes Portadores de Variantes Sarcoméricas
- Autora: Cristina Baldeón Conde.
Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2024.
Título de la tesis: Análisis de las Alteraciones del Metabolismo de los Lípidos y su Asociación con los Hallazgos Angiográficos en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo y Evaluación del Grado de Consecución de los Objetivos Lipídicos.
- Autor: Juan Carlos Rodríguez Borregán.
Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2024.
Título de la tesis: Desafíos en la Atención de Pacientes Graves con COVID-19 en un Servicio de Medicina Intensiva de un Hospital de Tercer Nivel durante la Pandemia.
- Autor: Gabriel Gárate Viñas.
Fecha de defensa: 26 de noviembre de 2024.
Título de la tesis: Análisis de la Especificidad y Sensibilidad de los Niveles de CGRP en Migraña Crónica.
- Autora: Alba Díez Ibarbia.
Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2024.
Título de la tesis: La Obesidad como Causa de Morbilidad Materna-Neonatal en el Proceso del Parto.
- Autor: Daniel Martínez Revuelta.
Fecha de defensa: 22 de noviembre de 2024.
Título de la tesis: Estudio de Nuevos Métodos de Determinación de Autoanticuerpos en la Predicción de Enfermedades del Tejido Conectivo y Análisis de la Asociación de los Parámetros de Autoinmunidad con los Principales Factores Sociodemográficos.
- Autor: Borja Gómez Mediavilla.
Fecha de defensa: 15 de noviembre de 2024.
Título de la tesis: Análisis del Ahorro Farmacéutico Derivado del Tratamiento de Pacientes Oncológicos en Ensayos Clínicos.
- Autora: Natalia Fernández Suárez.
Fecha de defensa: 31 de octubre de 2024.
Título de la tesis: Influencia del Polimorfismo T1470A (RS 1049434) de MCT1 en la Evolución de Miocardiopatía Hipertrófica en Pacientes Portadores de Variantes Sarcoméricas.
- Autora: María Esther Laguna Bercero.
Fecha de defensa: 18 de octubre de 2024.
Título de la tesis: Potencial Regenerativo de las Células Madre Mesenquimales en un Modelo Experimental de Fractura Femoral.
- Autora: Lucía Cristina Domínguez Casas.
Fecha de defensa: 10 de octubre de 2024.
Título de la tesis: Comorbilidades Infecciosas y Programa de Quimioprofilaxis en Pacientes con Artritis Reumatoide.
- Autora: Amaia Cavero Ibiricu.
Fecha de defensa: 30 de setiembre de 2024.
Título de la tesis: Riesgo de Parálisis Cerebral para Niños Concebidos con Técnica de Reproducción Asistida
- Autora: Andrea Teira Calderón.
Fecha de defensa: 27 de setiembre de 2024.
Título de la tesis: Validación de la Ecografía de Bolsillo para la Estimación de la Fracción de Eyección Ventricular Izquierda.
- Autora: Sara Marcos González.
Fecha de defensa: 18 de setiembre de 2024.
Título de la tesis: Papel de los Genes de Adhesión Celular en el Desarrollo de Glomerulopatías Primarias.
- Autora: Sandra Llorente Pelayo.
Fecha de defensa: 28 de junio de 2024.
Título de la tesis: Regulación
del Fósforo en el Recién Nacido Prematuro y su Papel en la Enfermedad
Metabólica Ósea de la Prematuridad.
- Autora: Marina Fayos Pérez.
Fecha de defensa: 26 de junio de 2024.
Título de la tesis: Progresión de la Enfermedad Cardiovascular Subclínica en Pacientes con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
- Autora: Marina Sandra Cherchi Pepe.
Fecha de defensa: 4 de junio de 2024.
Título de la tesis: Hemorragia Subaracnoidea Espontánea en Cantabria. Valor del Electroencefalograma y del Índice Biespectral Bilateral para la Detección Precoz de Isquemia Cerebral Tardía en Pacientes con Hemorragia Subaracnoidea Espontánea Aneurismática.
- Autora: Inés Rivera Panizo.
Fecha de defensa: 7 de mayo de 2024.Título de la tesis: Impacto de la Cefalea en el Primer Nivel Asistencial.
- Autor: Francisco González Urbistondo.
Fecha de defensa: 3 de mayo de 2024.
Título de la tesis: Resultados del Trasplante Cardíaco en Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica y Hiocardia Restrictiva.
- Autora: Patricia Escudero Acha.
Fecha de defensa: 12 de abril de 2024.
Título de la tesis: Análisis de las Decisiones de no Ingreso en UCI como Medida de Limitación de Tratamientos de Soporte Vital: Estudio Multicéntrico, Prospectivo y Observacional.
- Autora: Iria Sanlés González.
Fecha de defensa: 22 de marzo de 2024.
Título de la tesis: Impacto de la Pandemia por COVID-19 en los Servicios de Urgencias.
- Autora: Patricia Corriols Noval.
Fecha de defensa: 16 de febrero de 2024.
Título de la tesis: Impacto Clínico del Diagnóstico Genético en la Hipoacusia del Adulto.
- Autora: Nuria Puente Ruiz.
Fecha de defensa: 2 de febrero de 2024.
Título de la tesis: Hipofosfatemia Persistente en Adultos: Causas Genéticas y Adquiridas.
- Autora: María del Juncal Sánchez Arguiano.
Fecha de defensa: 25 de enero de 2024.
Título de la tesis: Enfermedad Crítica Crónica en el Paciente con Trauma Grave.
- Autor: Pablo Docio Pérez.
Fecha de defensa: 19 de enero de 2024.
Título de la tesis: Valoración de Hipofostatemia en Población Pediátrica de Cantabria.
- Autora: Tamara García Camarero.
Fecha de defensa: 18 de enero de 2024.
Título de la tesis: El Paciente "Progresador" como Nueva Entidad Clínica en Pacientes con Aterosclerosis Coronaria. Estudio Exploratorio sobre Posibles Sustratos Moleculares.
- Autor:
Álvaro Arnau Prieto.
Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2023.
Título de la tesis:
Biomarcadores en el Trasplante Renal. Predicción del Rechazo del Injerto Mediado por Biomarcadores Urinarios: CXCL10.
- Autor:
Víctor Fradejas Sastre.
Fecha de defensa: 13 de noviembre de 2023.
Título de la tesis:
Impacto en la Calidad de Vida, Funcionalidad y Percepción del Estado de Salud tras Implante Valvular Aórtico Percutáneo versus Reemplazo Quirúrgico de Válvula Aórtica en Pacientes Mayores de 75 años.
- Autora:
Laura López Delgado.
Fecha de defensa: 10 de noviembre de 2023.
Título de la tesis:
Estudio de las Células Mesenquimales en la Osteoporosis.
- Autor:
Íñigo Navarro Fernández.
Fecha de defensa: 20 de octubre de 2023.
Título de la tesis:
Estudio del Metabolismo Mineral Óseo en Pacientes con Hidradenitis Supurativa.
-
Autora:
Miriam Sánchez Escamilla.
Fecha de defensa: 4 de octubre de 2023.
Título de la tesis:
Predicción de las Complicaciones de Origen Endotelial en la Terapia Celular.
- Autora:
Paula Martín Audera.
Fecha de defensa: 19 de setiembre de 2023.
Título de la tesis:
Caracterización de la Disfunción Secretora Extracelular Dependiente de las Mitocondrias (Mitokinas) en los Pacientes con EPOC.
- Autora:
Gabriela Veiga Fernández.
Fecha de defensa: 11 de setiembre de 2023.
Título de la tesis:
Un Nuevo Enfoque Fisiopatológico para el Manejo y la Comprensión de la Estenosis Aórtica Esclerodegenerativa.
- Autora:
Marlene Feo González.
Fecha de defensa: 5 de setiembre de 2023.
Título de la tesis:
Análisis de un Programa de Donación de Asistolia Controlada con Perfusión Regional Normotérmica mediante el Uso de Dispositivos de Oxigenación Extracorpórea.
- Autora:
Nuria Vegas Revenga.
Fecha de defensa: 8 de junio de 2023.
Título de la tesis:
Estudio de Riesgo Cardiovascular en Artritis Reumatoide, Seguimiento a 5 Años. Factores Predictores de Morbimortalidad Cardiovascular.
- Autor:
José María Cuesta Cosgaya.
Fecha de defensa: 12 de mayo de 2023.
Título de la tesis:
Ecocardiografía de Contraste en el Diagnóstico y Seguimiento de Malformaciones Arteriovenosas Pulmonares en Pacientes con Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria.
- Autora:
Paula Hernández Martínez.
Fecha de defensa: 28 de abril de 2023.
Título de la tesis: Trastornos del Metabolismo Óseo en los Pacientes Frágiles.
- Autora:
Cristina Magadán Álvarez.
Fecha de defensa: 21 de abril de 2023.
Título de la tesis:
Análisis de Supervivencia a Corto y Largo Plazo del Hepatocarcinoma Tratado Mediante Resección o Trasplante Hepático.
- Autora:
Teresa María Díaz de Terán López.
Fecha de defensa: 5 de abril de 2023.
Título de la tesis:
Factures Estructurales Predictores de Eficacia de los Dispositivos de Avance Mandibular en la Apnea Obstructiva del Sueño. La importancia del Torus Mandibular.
- Autor:
Féliz Campos Juanatey.
Fecha de defensa: 15 de marzo de 2023.
Título de la tesis:
Nuevos Avances en el Tratamiento de la Estenosis de Uretra Anterior del Varón Mediante el Uso de Injertos de Mucosa Oral.
- Autor:
Víctor Manuel Mora Cuesta.
Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2022.
Título de la tesis:
Trasplante de Pulmón Procedente de Donantes en Asistolia Controlada con Utilización Simultánea de Perfusión Regional Normotérmica Abdominal.
- Autor:
Juan Carlos Rodríguez Duque.
Fecha de defensa: 24 de noviembre de 2022.
Título de la tesis:
Enfermedad metabólica hepática como enfermedad inflamatoria inmunomediada. Prevalencia y caracterización.
-
Autora:
Alicia López de Eguileta Rodríguez.
Fecha de defensa: 22 de setiembre de 2022.
Título de la tesis:
Utilidad de la Tomografía de Coherencia Óptica como Biomarcador Diagnóstico en la Enfermedad de Alzehimer.
-
Autora: Sonia González de Villambrosía Pellón.
Fecha de defensa: 3 de junio de 2022.
Título de la tesis: Impacto de las Alteraciones Genéticas en la Clasificación y Pronóstico del Linfoma B de Alto Grado.
- Autora:
Belén Atienza Mateo.
Fecha de defensa: 1 de abril de 2022.
Título de la tesis: Terapias Innovadoras para el Manejo de la Enfermedad de Behçet Refractaria.
- Autora:
Diana Prieto Peña.
Fecha de defensa: 15 de marzo de 2022.
Título de la tesis: Características Clínicas y Marcadores Genéticos de Susceptibilidad de la Arteritis de Células Gigantes de Fenotipo Extracraneal.
- Autora: Sara Pérez Pereda.
Fecha de defensa: 10 de marzo de 2022.
Fecha de defensa: Modificaciones Epigenéticas en la Migraña Crónica: Análisis de Metilación de Genes Asociados a la Migraña en los Gwas y Genes Implicados en la Respuesta al Estrés en un Estudio de Casos y Controles.
- Autora:
Zaida Salmón González.
Fecha de defensa: 11 de febrero de 2022.
Título de la tesis: Estudio del Metabolismo Óseo en Pacientes y Líneas Celulares Sometidas a Tratamiento con Oxígeno en Cámara Hiperbárica.
- Autora:
Stefanie Francesca Pini.
Fecha de defensa: 4 de febrero de 2022.
Título de la tesis: Relación entre la Hiperostosis Esquelética Idiopática Difusa y la Calidad Ósea.
- Autor:
Luis Martín Penagos.
Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2021.
Título de la tesis: Marcadores Plasmáticos de Diagnóstico y Progresión de la Nefritis IGA y Recurrencia en el Trasplante Renal.
- Autor:
Francisco Arnáiz de las Revillas Almajano.
Fecha de defensa: 26 de noviembre de 2021.
Título de la tesis: Marcadores Emergentes de Riesgo Cardiovascular en Pacientes con Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
- Autor:
Luis Eloy Gutiérrez Cantero.
Fecha de defensa: 29 de octubre de 2021.
Título de la tesis: Evaluación de las Respuestas de las Metástasis Hepáticas de Cáncer de Colon o Recto al Tratamiento Quimioterápico Neoadyuvante.
- Autora:
María Dolores García Alfaro.
Fecha de defensa: 20 de octubre de 2021.
Título de la tesis: Enfermedad de Perthes y Trombofilia Hereditaria.
- Autora:
Laura Ruiz Azcona.
Fecha de defensa: 15 de octubre de 2021.
Título de la tesis: Exposición Ambiental a Manganeso en Adultos, y su Asociación con la Función Cognitiva y Motora.
- Autora:
Sonia Pérez San Martín.
Fecha de defensa: 6 de octubre de 2021.
Título de la tesis: Estatus Nutricional de la Vitamina D y Metabolismo Fosfacálcico en la Sepsis. Relación del Metabolismo de la Vitamina D con la Inflamación en la Sepsis.
- Autor:
Guillermo Pardo de Santayana Jenaro.
Fecha de defensa: 4 de octubre de 2021.
Título de la tesis: Duración de Psicosis Activa e Inflamación en el Primer Episodio de Psicosis.
- Autora:
Milagros Virginia Matarazzo Zinoni.
Fecha de defensa: 2 de setiembre de 2021.
Título de la tesis: Aplicación de la Herramienta Early Feeding Skills Assessment en Recién Nacidos Prematuros Ingresados en UCIN Española: Traducción y Estudio de Propiedades Métricas.
- Autor:
Carlos Fernández Díaz.
Fecha de defensa: 29 de julio de 2021.
Título de la tesis: Abatacept en Pacientes con Artritis Reumatoide y Enfermedad Pulmonar Intersticial.
- Autora:
Leticia de las Vecillas Sánchez.
Fecha de defensa: 14 de julio de 2021.
Título de la tesis: Prevalencia de Sensibilización al Anisakis Simplex en Cantabria y Utilidad del Diagnóstico por Componentes Moleculares en Patología Alérgica y Dispepsia.
- Autora:
María Ferri Molina.
Fecha de defensa: 12 de julio de 2021.
Título de la tesis: Braquiterapia de Alta Dosis como Monoterapia en una Sola Fracción de 20.5 GY Opción Terapéutica Exclusiva en el Tratamiento del Adenocarcinoma de Próstata Localizado.
- Autora: Marta Drake Pérez.
Fecha de defensa: 7 de julio de 2021.
Título de la tesis: Mapa Neural Ecográfico de la Comunidad de Cantabria: Valores de Referencia.
-
Autora: María Iglesias Escudero.
Fecha de defensa: 5 de julio de 2021.
Título de la tesis: Células Supresoras Derivadas de Mieloides en Pacientes Trasplantados Renales y Pulmonares.
- Autora:
Iosune Arrigorría Vilanova Urdániz.
Fecha de defensa: 16 de febrero de 2021.
Título de la tesis:
Resistencia a la Insulina y Niveles Circulantes de Adiponectina, Leptina, Resistina y Visfatina en Pacientes no Diabéticos con Hidradenitis Supurativa.
- Autora:
Julia Beatriz García Reyero.
Fecha de defensa: 21 de enero de 2021.
Título de la tesis: Perfil Mutacional de Linfomas B con Diferenciación Plasmocelular.
- Autor:
Gonzalo Gutiérrez Fernández.
Fecha de defensa: 27 de noviembre de 2020.
Título de la tesis: Determinación de los Valores de Paratohormona Intraoperatoria y Calcemia Postiroidectomía, como Predictores de Riesgo de Hipocalcemia.
- Autora:
María Amada Pellico López.
Fecha de defensa: 13 de noviembre de 2020.
Título de la tesis: Alta Retardada por Motivos No Clínicos (Bed-Blocking) en Cantabria 2007-2015: Impacto del Fenómeno y Características de los Casos.
- Autor:
Enrique Chicote Álvarez.
Fecha de defensa: 27 de octubre de 2020.
Título de la tesis: Factores Pronósticos en el Traumatismo Craneoencefálico Grave en la Población Mayor de 64 Años.
- Autor:
Marcos Gómez Revuelta.
Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2020.
Título de la tesis: Prevención de Recaidas en Primeros Episodios Psicóticos: Análisis Comparativo de Efectividad Psicofarmacológica.
- Autora:
Dra. Carolina Lechosa Muñiz.
Fecha de defensa: 21 de octubre de 2020.
Título de la tesis: Impacto la Lactancia Materna en la Reducción de Enfermedades Infecciosas y su Evaluación Económica en Cantabria.
- Autor:
Carlos José Velásquez Rodríguez.
Fecha de defensa: 22 de julio de 2020.
Título de la tesis: Regulación Epigenética, Asociada a Hipoxia, de ODZ1, un Nuevo Marcador de Invasión en Glioblastoma.
- Autora:
Susana Llerena Santiago.
Fecha de defensa: 13 de julio de 2020.
Título de la tesis: Diagnóstico Molecular Aplicado al Carcinoma Hepatocelular. Mecanismos Accionables por Terapias Dirigidas en Combinación con Sorafenib.
- Autor:
Juan Irure Ventura.
Fecha de defensa: 18 de junio de 2020.
Título de la tesis: Estudio de Factores Serológicos y de Activación Celular como Biomarcadores Precoces del Rechazo Mediado por Anticuerpos en Trasplante Renal.
- Autora:
María Luisa Collado Garrido.
Fecha de defensa: 6 de marzo de 2020.
Título de la tesis:
Impacto de la Terapia Resistida sobre la Función Motora y la Marcha en la Parálisis Cerebral Infantil: Revisión Sistemática y Metaanálisis.
- Autora:
Rocío de Castro Fernández.
Fecha de defensa: 21 de febrero de 2020.
Título de la tesis:
Evaluación de la Función Adrenal en el Paciente con Sepsis o Shock Séptico. Cortisol y Andrógenos Adrenales como Marcadores Pronósticos de Mortalidad.
- Autora:
Ana Pozueta Cantudo.
Fecha de defensa: 10 de febrero de 2020.
Título de la tesis:
¿Qué es una tortuga? Neuropsicología de la Demencia Semántica.
- Autora:
Ana Casteleiro Vallina.
Fecha de defensa: 20 de enero de 2020.
Título de la tesis:
Atención al Parto Normal, Edad Materna Avanzada e Indicadores de Práctica Clínica y de Morbilidad Materna y Neonatal.
- Autor:
Luis Manuel Fernández Cacho.
Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2019.
Título de la tesis:
Educación Sanitaria en Pacientes con Nefrostomía: Impacto Económico y Calidad de Vida.
- Autor:
Álvaro del Real Bolt.
Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2019.
Título de la tesis:
Análisis Genómico y Funcional de las Células Madre Mesenquimales de Médula Ósea de Pacientes Osteoporóticos.
- Autor:
Fulgencio Ruso Julvé.
Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2019.
Título de la tesis:
Mecanismos que Controlan los Genes con Respuesta Clínica a los Antipsicóticos: Papel de la Señalización Receptor D1-cAMP/CREB en la Regulación de ADAMTS2.
- Autora:
Maite Arlabán Carpintero.
Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2019.
Título de la tesis:
Uso de Dispositivos con Membrana de Oxigenación Aplicables a un Programa de Donación en Asistolia Controlada (Maastricht Tipo II).
- Autora:
Rosalía María Valero San Cecilio.
Fecha de defensa: 3 de diciembre de 2019.
Título de la tesis:
Papel de los Inhibidores de mTOR en el Transplante Renal: Análisis de Riesgo/Beneficio a Largo Plazo de las Conversiones a Inhibidores de mTOR.
- Autora:
María Ortiz Lasa.
Fecha de defensa: 29 de noviembre de 2019.
Título de la tesis:
Asociación entre Variables de Reanimación Fluidoterapia en las Primeras 24 Horas de Ingreso en UCI y el Empleo de Terapias de Sustitución de la Función Renal en el Enfermo Crítico, Estudio Multicéntrico de Casos y Controles.
- Autor:
Fernando Martínez Soba.
Fecha de defensa: 14 de noviembre de 2019.
Título de la tesis:
Resultado del Programa de Detección de Posibles Donantes, Entrevista Previa e Ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (DEI), en la Comunidad Autónoma de La Rioja.
- Autor:
José Antonio Campos Sañudo.
Fecha de defensa: 8 de noviembre de 2019.
Título de la tesis: Cáncer de Células Renales. Estudio Epidemiológico y Factores Pronósticos de Supervivencia en el Área de Salud Torrelavega-Reinosa (1994-2015).
- Autora:
Paula Iruzubieta Coz.
Fecha de defensa: 11 de enero de 2019.
Título de la tesis:
Papel de MCJ (Methylation-Controlled J-Protein), Represor Endógeno de la Cadena Respiratoria Mitocondrial, en el Daño Hepático por Colestasis.
- Autor: Javier Tomás Anchuelo Latorre.
Fecha de defensa: 10 de enero de 2019.
Título de la tesis: Irradiación Parcial Acelerada de Mama con Braquiterapia de Alta Tasa de Dosis con 18 GY.
- Autora:
María Juncal Ruiz.
Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2018.
Título de la tesis:
Respuesta Inmunoinflamatoria Sistémica en Primeros Episodios de Psicosis.
- Autora:
María Esther Setién Suero.
Fecha de defensa: 30 de noviembre de 2018.
Título de la tesis:
Estudio Longitudinal sobre el Consumo de Cannabis en Primeros Episodios de Psicosis.
- Autora:
Laura Ramos Ramos.
Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2018.
Título de la tesis:
Características Clínico-Epidemiológicas de la Población Diagnosticada de Hiperparatiroidismo Primario en el Área Sanitaria de Santander (1970-2014).
Nota: Esta tesis contiene artículos sin permiso de difusión.
- Autora:
Laura Giner Robles.
Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2018.
Título de la tesis: Optimización de la Producción Heteróloga de Ácido Docosahexaenoico en Escherichia Coli.
- Autora:
María Fidalgo García.
Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2018.
Título de la tesis: Impacto de la Cirugía de Reducción Mamaria en la Calidad de la Vida de las Pacientes con Macromastia Sintomática.
Nota: Esta tesis contiene artículos sin permiso de difusión.
- Autor:
Miguel Ángel Hernández Hernández.
Fecha de defensa: 20 de noviembre de 2017.
Título de la tesis: Persistencia de Actividad Eléctrica Cerebral tras el Diagnóstico Clínico de Muerte Encefálica: Incidencia, Impacto y Análisis Comparativo del Electroencefalograma Frente a la Angiografía por Tomografía Computarizada.
- Autora:
Lucía García-Berbel Molina.
Fecha de defensa: 8 de septiembre de 2017.
Título de la tesis: Determinación de Biomarcadores Pronósticos en Papilomas Intraductales Mamarios.
- Autora:
María Teresa Arias Loste.
Fecha de defensa: 16 de junio de 2017.
Título de la tesis: Enfermedad Hepática por Depósito de Grasa no Alcohólica: Mecanismos Inmunológicos, Genéticos y Metabólicos Implicados en su Etiopatogenia.
- Autor:
Luis Fernando Cerezal Pesquera.
Fecha de defensa: 7 de abril de 2017.
Título de la tesis: Resonancia Magnética en la Valoración de las Lesiones del Complejo del Fibrocartílago Triangular con Correlación Artroscópica.
- Autor:
Jorge Duerto Álvarez.
Fecha de defensa: 14 de octubre de 2016.
Título de la tesis: Efecto a Largo Plazo en los Injertos Renales de un Protocolo de Manejo Intensivo del Donante Multiorgánico.
- Autora:
Arantza Onaindía Pérez.
Fecha de defensa: 7 de julio de 2026.
Título de la tesis:
Linfomas T Periféricos: Estudio de Marcadores Histológicos, Inmunofenotípicos y Moleculares, y Selección de Terapia Dirigida.