Depósito y defensa de tesis

Ir a la web de unican | Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria (EDUC) > Estudiantes de doctorado > Depósito para la revisión y depósito para la defensa de Tesis

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Revisión, autorización, d​​​​​epósito y defensa de la Tesis Doctoral​

El Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifican, entre otros, el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, establece lo siguiente:

  • ​“Las universidades establecerán el procedimiento para el depósito de la tesis doctoral, incluyendo la determinación de un plazo máximo para su posterior defensa".

  • En relación a esto, se informa que​:
    • El 22/02/24 la Comisión Permanente de la EDUC aprobó las líneas generales que regirían el nuevo procedimiento, estableciéndose un plazo máximo de 3 meses desde que finaliza el plazo de depósito hasta la defensa de la tesis doctoral.
    • El 29/04/24, la Comisión Académica de la EDUC aprobó el desarrollo de dicho procedimiento, a cuyo texto completo puede acceder pinchando aquí.​​ Para las "Tesis con Información Confidencial" el procedimiento se apro​bó en Comisión Académica e​l 26/05/25 y puede consultarse aquí.
      ​​
  • ​"La tesis contará con un mínimo de dos informes emitidos por personas doctoras expertas en la materia, externas a la universidad, que podrán proponer aspectos de mejora. Dichas personas expertas podrán formar parte del tribunal que evalúe la tesis. En función del contenido de dichos informes, la Comisión académica dará un plazo a la doctoranda o doctorando para responder y, en su caso, incluir las modificaciones pertinentes en la tesis doctoral antes de su depósito."

  • “El régimen relativo a tribunal, defensa y evaluación de la tesis doctoral previsto por el presente real decreto será aplicable a dichos estudiantes a partir del curso académico 2024-2025".  

    En el caso de la UC, el curso 24/25 se inicia el 1 de diciembre de 2024, por tanto, todas las tesis que se defiendan​ a partir de esa fecha, deberán regirse por este procedimiento. Hasta esa fecha, podrán seguir utilizando el procedimiento anterior (sin revisión de expertos externos).

​​L​a actual Normativa de Doctorado de la UC, establece en uno de los párrafos del punto 3. d) del Título VI lo siguiente: “...la EDUC puede indicar que, si la Tesis se defiende en temporada turística alta, el acto de defensa debe desarrollarse por videoconferencia."

Informamos de que la Dirección de la EDUC, con el visto bu​eno del Vicerrector de Investigación y Política Científica de la UC, considera las fechas del 15 de junio al 15 de septiembre, ambos inclusive, dentro de la temporada turística alta, y por tanto la defensa de la Tesis debe desarrollarse por videoconferencia.​ No se prohibe hacer la defensa de forma presencial, pero en estos casos todos los gastos derivados del desplazamiento y alojamiento del miembro del tribunal correrán por cuenta ​de la UFG que se indique, la cual tendrá que hacer una modificación presupuestaria (transferencia de crédito) a la aplicación 03.37.00.0000, 422D, 230.42 por el importe de todos los gastos generados.


​​​​​​​​​Guía para la revisión, autorización, depósito y defensa de la te​sis
Thesis Deposit Guide​​​


​​​​Formatos de portadas de la tesis​ doctoral en la UC 
Thesis cover page format​

​A) INICIO DEL PROCESO DE DEPÓSITO PARA LA REVISIÓN:


B) INICIO DEL PROCESO DE DEPÓSITO PARA LA DEFENSA:

Instrucciones para la inclusión de la Tesis Doctoral en la Base de Datos:​

Extracto de la Normativa de Doctorado​ (Título IX):

El título de Doctor podrá incluir en su anverso la mención «Doctorado internacional», siempre que concurran las siguientes circunstancias:

  • Que, durante el periodo de formación necesario para la obtención del título de Doctor, el doctorando haya realizado estancias durante, al menos, tres meses de duración fuera de España en una o varias instituciones de enseñanza superior o centros de investigación de prestigio, con el objeto de complementar y reforzar su formación investigadora. Cada estancia tendrá, al menos, una duración de un mes. Las estancias y las actividades han de ser avaladas por el Director y autorizadas por la comisión académica y, una vez realizadas y validadas por la entidad de acogida, se incorporarán al DAD.

  • Que parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se haya redactado y defendido en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento, distinta a cualquiera de las lenguas oficial o cooficiales de España. Esta norma no será de aplicación cuando las estancias, informes y expertos procedan de un país de habla hispana.

  • Que al menos dos de las personas expertas informantes de la tesis, a las que se refiere el artículo VI.3.a, pertenezcan a alguna institución de Educación Superior o instituto de investigación no español. Dichas personas expertas no podrán coincidir con las investigadoras o investigadores que recibieron al doctorando y/o realizaron tareas de tutoría/dirección de trabajos en la entidad de acogida.

  • Que al menos una persona experta, perteneciente a alguna institución de Educación Superior o centro de investigación no española, con el título de Doctor y distinta de la persona responsable de la estancia mencionada en el primer punto, haya formado parte del tribunal evaluador de la tesis.

La defensa de la Tesis ha de ser efectuada en la Universidad de Cantabria o, en el caso de Programas de Doctorado conjuntos, en los términos que indiquen los convenios establecidos para el desarrollo del Programa.

Más información en este enlace (Normativa de Doctorado de la EDUC).

​El “Doctorado Industrial" es una mención del Doctorado que puede obtenerse siempre que concurran las siguientes circunstancias:

1) La existencia de un contrato laboral o mercantil del doctorando/a con una empresa del sector privado o del sector público, así como por una Administración Pública. La duración mínima del contrato, durante la realización de la tesis, deberá ser de dos años.

2) El Doctorando deberá participar en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental, directamente relacionado con la tesis doctoral, que se desarrolle en la empresa o Administración Pública en la que se preste el servicio, que no podrá ser una Universidad. Esta participación se formalizará mediante la presentación de la Memoria de Proyecto para la Mención de “Doctorado Industrial".