Área de estrategia europea
Este área tiene como principal objetivo la implementación de las medidas necesarias para alinear a la UC con la
estrategia europea para las universidades. Los cuatro ámbitos prioritarios de la estrategia son el refuerzo de la dimensión europea en la educación superior y la investigación; el apoyo a las universidades como "faros del modo de vida europeo", la promoción de valores y la contribución al desarrollo de competencias; potenciar a las universidades como agentes del cambio en las transiciones verde y digital, y reforzar a las universidades como impulsoras del papel y el liderazgo globales de la UE. Para implementar esta estrategia, la principal herramienta con la que contamos es la
alianza EUNICE (European University for Customised Education), alianza de la iniciativa de
alianzas europeas de universidades a la que pertenece la UC.
Esta alianza busca generar un entorno educativo internacional y multidisciplinar, alineado con los objetivos de la
Unión Europea para mejorar la competitividad, la innovación y el desarrollo académico. Para ello, la alianza desarrolla diferentes actividades en tres pilares fundamentales:
Oferta Académica Conjunta
Desarrollo e implantación de una oferta académica compartida. Incluye titulaciones transnacionales conjuntas, cursos online en formatos innovadores (MOOC), escuelas de verano (BIP), programación compartida para el aprendizaje de lenguas extranjeras… Apoyado todo por una plataforma tecnológica conjunta, el Moodle EUNICE.
Identificación y desarrollo de competencias clave. Enfocado en el reconocimiento del aprendizaje mediante microcredenciales, open badges y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Refuerzo de la infraestructura y procesos académicos. Alineación de procesos académicos y administrativos y apoyo a la innovación pedagógica.
Investigación y Transferencia
Fomento de la investigación y la innovación. Incluye el refuerzo de colaboraciones en investigación, el portal internacional de prácticas e investigación, el EUNICE Joint Open Lab (compartición de instalaciones y recursos de investigación), la propiedad intelectual y ofertas tecnológicas.
Desarrollo de iniciativas de emprendimiento y formación. Cursos de formación, concursos, workshops…
Formación y apoyo a estudiantes de doctorado. Movilización de clubes de investigación de estudiantes, capacitación y cursos de habilidades transversales, refuerzo de la infraestructura compartida.
Escuela de Verano de Investigación en colaboración con la UIMP.
Valores Globales y Europeos
Fomento del liderazgo y la participación estudiantil. Fortalecimiento del liderazgo e implicación estudiantil, y activación de clubes de estudiantes para fomentar los valores de EUNICE y el desarrollo de competencias clave.
Actividades culturales, deportivas y de aprendizaje. Implicación de la comunidad en actividades conjuntas, promoción de campamentos de aprendizaje experiencial de verano y desarrollo de una estrategia para fomentar una movilidad inclusiva y ecológica.
Mejora de la movilidad y la armonización administrativa. Mejora de la integración administrativa y el intercambio de información para la movilidad de los estudiantes, del personal de las universidades socias y de terceras partes interesadas.
En resumen, la Alianza Eunice busca crear un ecosistema educativo europeo más interconectado, accesible e inclusivo, favoreciendo el intercambio cultural, académico y científico dentro de la Unión Europea. Más información es:
Web EUNICE
Web EUNICE-UC
Área de títulos propios y formación permanente.
La Universidad de Cantabria ofrece una variedad de estudios propios con el objetivo de contribuir a la formación de sus egresados y profesionales, así como complementar la formación de sus estudiantes de grado, master o doctorado. Estas enseñanzas, especializadas y organizadas e impartidas por la propia universidad, no conducen a la obtención de un título oficial.
Con estas propuestas formativas, la Universidad responde a las demandas sociales de educación, tanto general como especializada o profesional, en áreas como artes y humanidades, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, e ingeniería y arquitectura.
Las funciones del Área son:
Diseño y gestión de programas formativos especializados: El área es responsable de la creación, organización y gestión de programas de formación que cubren necesidades específicas de los estudiantes y profesionales. Estos programas pueden incluir másteres, diplomas, cursos y microcredenciales, y están orientados a campos concretos como la actualización profesional, especialización o profundización en diversas disciplinas.
Respuesta a las demandas sociales y profesionales: El área de estudios propios responde a las necesidades y demandas sociales de formación continua, proporcionando programas que aborden las tendencias y cambios en sectores como la ciencia, la salud, la ingeniería, las ciencias sociales, humanidades, etc. Esto incluye tanto la formación general como la profesional.
Fomento de la empleabilidad y proyección profesional: El área se encarga de ofrecer programas que proporcionen a los estudiantes habilidades y conocimientos que favorezcan su inserción laboral inmediata o el avance en sus carreras profesionales. Esto se logra a través de una formación práctica y especializada alineada con las necesidades del mercado laboral.
Establecimiento de vínculos con el entorno profesional y social: Una función importante es la de establecer conexiones entre la universidad y el mundo profesional. Esto se logra mediante convenios de colaboración con empresas, instituciones públicas y privadas para la organización de programas formativos, prácticas externas y proyectos conjuntos.
Fomento de la formación continua y la actualización de conocimientos: La universidad ofrece programas orientados a la actualización de conocimientos de profesionales ya titulados, lo que les permite mejorar sus competencias y mantenerse al día en su campo de trabajo, adaptándose a nuevas metodologías, tecnologías o normativas.
Supervisión y evaluación de los programas: También se encarga de supervisar y evaluar los programas de estudios propios para garantizar su calidad y eficacia. Esto incluye el seguimiento de los resultados de los estudiantes, la mejora continua de los contenidos y la adecuación de los métodos pedagógicos utilizados.
Certificación de los estudios propios. Es función del área la certificación de estos estudios mediante microcredenciales y su inclusión en el expediente digital del estudiante o profesional.
En resumen, el área de estudios propios de una universidad tiene como misión principal ofrecer formación especializada, flexible y alineada con las demandas del mercado y la sociedad, proporcionando una formación complementaria que potencie la empleabilidad, la actualización de conocimientos y la vinculación con el entorno profesional. Más información en la
Web de Estudios Propios.