Se podrá desarrollar en dos modalidades: Individual o en Grupo-Proyectos Multidisciplinares. Todos los Trabajos Finales deberán entregar avances a la Dirección del Curso, según el calendario que se les fijará una vez dado el visto bueno del tema elegido por cada alumno.
1. Directrices de proyectos individuales
Tema Trabajo Individual: A libre voluntad del alumno (previa información a la coordinación del Máster) y relacionado con el curso realizado. El alumno propondrá vía email el TFM a desarrollar tentativamente (adjuntando información que refiera los objetivos, características, casos similares, y bibliografía empleada para documentarse en la elección del tema).
Extensión: Mínimo 100 páginas
Formato: Impreso (Arial 11 / Espacio sencillo / Márgenes 2,0 cm)
Guion tentativo de un trabajo (se valoran todas las secciones siguientes):
Portada (Título del trabajo y Autor / Asignatura / Curso) buena presentación general 10 puntos.
Índice (obligatorio) de contenidos 10 puntos.
Introducción (obligatorio) (Motivación del trabajo, Metodología empleada y organización del documento). 10 puntos
Desarrollo (obligatorio) (Estructurado en apartados: Con figuras, tablas, diagramas de flujo, etc. / Indicar, en su caso, ref. de dónde están sacados) 50puntos.
Conclusiones (obligatorio) (Exponer las principales ideas obtenidas en el estudio) 10 puntos.
Referencias bibliográficas utilizadas (obligatorio) (Normativa, libros, artículos técnicos, web ...) 10 puntos
2. Directrices de Proyectos Multidisciplinares (grupales)
Tema Proyecto Multidisciplinar: se propondrá diversas áreas urbanas dónde desarrollar un proyecto de carácter real. Los alumnos elegirán zona y propondrá/ presentaran en público un proyecto.
Los alumnos tendrán que preparar material para 5 exposiciones/tutorías ante el equipo de tutores que se les asigne. Éste estará compuesto por varios miembros (técnicos/profesores del área de Estructuras, Cerramientos, Instalaciones, etc.). Dichos tutores irán interviniendo según vaya avanzado la exposición por parte de los alumnos; dicha intervención es con el fin de tutorar dicho proyecto.
Las tutorías serian:
Exposición 1: Presentación de la Propuesta e integrantes del Proyecto.
Exposición 2: Organización y construcción en General.
Planificación de la redacción del Proyecto: calendarización y estrategias a seguir para la redacción.
Documentación inicial del proyecto: Emplazamiento urbanístico y propuesta de regeneración urbana (si procede), geometría arquitectónica (planta general, sección transversal, longitudinal tipo y alzados), datos geotécnicos adoptados, normativas vigentes a emplear, referencias, etc.
Exposición 3: Definición del Sistema Estructural.
Acciones consideradas.
Esquema general de la estructura.
Desarrollo del sistema estructural y detalles.
Cumplimiento de la estructura con el Código Técnico y otra normativa técnica.
Exposición 4: Definición de los Cerramientos y las Instalaciones.
Esquemas generales de cerramientos e instalaciones.
Desarrollo de cerramientos, fachadas, cubiertas y puntos singulares.
Desarrollo de sistemas de instalaciones.
Cumplimiento de Cerramientos e instalaciones con el Código Técnico y normativa técnica.
Desarrollo de estrategia de eficiencia energética y sostenibilidad.
Condiciones de accesibilidad y evacuación.
Exposición 5: Gestión, Presupuestos y Documentación.
Presupuesto general.
Planificación del desarrollo del proyecto.
Planificación y control de la seguridad y salud.
Pliego de condiciones Técnicas.
3. Evaluación
La evaluación del trabajo Fin de Máster de cada alumno, consistirá en:
Redacción del impreso del Trabajo de Fin de Máster (Individual o Grupal).
Defensa oral de Trabajo de Fin de Máster.
Nota de Trabajo Final:
NOTA = Trabajo impreso (70%) + Defensa oral individual de cada alumno (30%).