Line of public policy assessment:
Understanding the current role of the public sector in economics: its general framework of intervention, the need for its active intervention on different spheres (territorial, industrial and social) and the importance of a multilevel structure in the decision-making process.
Line of public policy assessment:
Applying economic analysis criteria and methodology to obtain general procedures for designing and analysing public policies: problem structuring, forecasting, recommendation and evaluation.
Line of public policy assessment:
Management of the statistical and econometric methods designed for analysis and evaluation of public policies.
Line of public policy assessment:
Acquisition of solid knowledge on the current state of applied research in different fields, such as the economics of health, transport and communications, environmental policies and employment.
Line of public policy assessment:
Assessing the advantages and disadvantages of different alternatives in public policy design both in the social and industrial sphere.
Line of environmental economics:
Understanding of the most relevant principles of economic analysis for optimal management of natural resources, taking into account that uncertainty and irreversibility play an important role.
Line of environmental economics:
Analysis of behaviour of markets and economic agents for the correct modelling of environmental problems.
Line of environmental economics:
Identifying the aims and the requirements that must be fulfilled by environmental policies whose goal is efficient use of environmental assets and sustainable development.
Line of environmental economics:
Precise understanding of current legislation, international agreements and the intervention of public organisms in environmental issues.
Line of environmental economics:
Carrying out study, advisory and design tasks for environmental policies that guarantee sustainable development.
Line of labour economics:
Application of the principles of economic analysis to understand the complexity of the labour market and its operation.
Line of labour economics:
In-depth study of the current state of research in this field: collective bargaining and trade unions, salaries, supply of employment, labour mobility, training and human capital, duration of unemployment, youth employment, labour segregation and discrimination, etc.
Line of labour economics:
Understanding and use of different relevant sources of microeconomic and macroeconomic data to assess the labour market situation: active population surveys, salary structure surveys, etc.
Line of labour economics:
Management of micro-econometric models and techniques, and the usual computer programs for empirical analysis of the labour market.
Line of labour economics:
Carrying out a rigorous analysis of the main labour market problems and proposing economic policies aimed at solving these problems.
Line of economic integration and European economics:
Command of the fundamentals of international economics and, in particular, theories of economic integration, customs unions, single markets and monetary unions.
Line of economic integration and European economics:
Understanding how the world and European macroeconomic climate affects the local level in the context of a globalised economy.
Line of economic integration and European economics:
In-depth understanding of the process of European integration, its legislative framework and European regulations on issues such as the environment, regulation and competition policy, taxation, etc.
Line of economic integration and European economics:
Understanding procedures to estimate and compare the consequences of economic union, with special focus on assessment of current European economic policies aimed at achieving convergence.
Line of economic integration and European economics:
Carrying out advisory and consulting tasks in the design of business strategies and local economic policies adapted to the conditions of economic integration.
Line of industrial economics:
Analysis of the economic agents in decision-making in order to understand how markets operate, especially in conditions of competition and incomplete information.
Line of industrial economics:
Understanding the role of public institutions in industrial economics, both from the viewpoint of market regulation and that of the implementation of microeconomic policies.
Line of industrial economics:
Knowledge and use of sources of statistical data and the econometric tools allowing comparison of economic theories related to industrial economics.
Line of industrial economics:
Carrying out study, advisory and strategy design tasks related to specific markets, such as transport, leisure and cultural industries, and telecommunications.
Line of quantitative economics:
Understanding the logic of econometric modelling and methods to analyse time-series and cross-sectional data, and their usefulness in economic prediction.
Line of quantitative economics:
Acquisition of solid knowledge of modern statistical and econometric methods for quantification of economic relations, comparing theories and assessment of public policies.
Line of quantitative economics:
Identify, search, organise and systematise the relevant statistical information to help to explain economic questions of interest, at both microeconomic and macroeconomic level.
Line of quantitative economics:
Carrying out empirical research, selecting the appropriate statistical and econometric methods according to the type of data and the problem under analysis and using specialised computer programs.
Line of quantitative economics:
Interpreting and transmitting the results of a quantitative analysis and to prepare reports.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Técnicas de Inferencia Estadística
- Aplicar los criterios y la metodología del análisis económico para obtener procedimientos generales de diseño y análisis de políticas públicas: estructuración de problemas, pronóstico, recomendación y evaluación.
- Manejar los métodos estadístico-econométricos diseñados para el análisis y evaluación de políticas públicas.
- Conocer los principios del análisis económico más relevante en la gestión óptima de los recursos naturales, teniendo en cuenta que la incertidumbre y la irreversibilidad juegan un papel muy importante.
- Manejar los modelos y las técnicas microeconométricas, así como los programas informáticos habituales en el análisis empírico del mercado de trabajo.
- Realizar tareas de consultoría y asesoramiento en el diseño de estrategias empresariales y de políticas económicas locales adaptadas a las condiciones de integración económica.
- Realizar trabajos empíricos, seleccionando los métodos estadístico-econométricos apropiados según la naturaleza de los datos y el problema a analizar y utilizando los programas informáticos especializados.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Análisis Básico de Series Temporales
- Conocer los procedimientos para estimar y contrastar las consecuencias de la unión económica, con especial atención a la evaluación de las políticas económicas europeas actuales destinadas al logro de la convergencia.
- Realizar tareas de consultoría y asesoramiento en el diseño de estrategias empresariales y de políticas económicas locales adaptadas a las condiciones de integración económica.
- Comprender la lógica de la modelización y los métodos econométricos para el análisis de datos de series temporales y de sección cruzada, así como su utilidad en la predicción económica.
- Adquirir conocimientos sólidos de los métodos estadístico-econométricos modernos para la cuantificación de las relaciones económicas, el contraste de teorías y la evaluación de políticas públicas.
- Identificar, buscar, organizar y sistematizar la información estadística relevante para ayudar a explicar las cuestiones económicas de interés, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico.
- Realizar trabajos empíricos, seleccionando los métodos estadístico-econométricos apropiados según la naturaleza de los datos y el problema a analizar y utilizando los programas informáticos especializados.
- Interpretar y transmitir los resultados de un análisis cuantitativo y elaborar informes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Temas de Estadística y Series Temporales
- Comprender la lógica de la modelización y los métodos econométricos para el análisis de datos de series temporales y de sección cruzada, así como su utilidad en la predicción económica.
- Adquirir conocimientos sólidos de los métodos estadístico-econométricos modernos para la cuantificación de las relaciones económicas, el contraste de teorías y la evaluación de políticas públicas.
- Identificar, buscar, organizar y sistematizar la información estadística relevante para ayudar a explicar las cuestiones económicas de interés, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico.
- Realizar trabajos empíricos, seleccionando los métodos estadístico-econométricos apropiados según la naturaleza de los datos y el problema a analizar y utilizando los programas informáticos especializados.
- Interpretar y transmitir los resultados de un análisis cuantitativo y elaborar 0informes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Microeconometría
- Comprender la lógica de la modelización y los métodos econométricos para el análisis de datos de series temporales y de sección cruzada, así como su utilidad en la predicción económica.
- Adquirir conocimientos sólidos de los métodos estadístico-econométricos modernos para la cuantificación de las relaciones económicas, el contraste de teorías y la evaluación de políticas públicas.
- Identificar, buscar, organizar y sistematizar la información estadística relevante para ayudar a explicar las cuestiones económicas de interés, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico.
- Realizar trabajos empíricos, seleccionando los métodos estadístico-econométricos apropiados según la naturaleza de los datos y el problema a analizar y utilizando los programas informáticos especializados.
- Interpretar y transmitir los resultados de un análisis cuantitativo y elaborar informes
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Macroeconometría
- Comprender la lógica de la modelización y los métodos econométricos para el análisis de datos de series temporales y de sección cruzada, así como su utilidad en la predicción económica.
- Adquirir conocimientos sólidos de los métodos estadístico-econométricos modernos para la cuantificación de las relaciones económicas, el contraste de teorías y la evaluación de políticas públicas.
- Identificar, buscar, organizar y sistematizar la información estadística relevante para ayudar a explicar las cuestiones económicas de interés, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico.
- Realizar trabajos empíricos, seleccionando los métodos estadístico-econométricos apropiados según la naturaleza de los datos y el problema a analizar y utilizando los programas informáticos especializados.
- Interpretar y transmitir los resultados de un análisis cuantitativo y elaborar informes.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Métodos y Herramientas de Evaluación de Políticas Públicas
- Comprender el papel actual del sector público en la economía: el marco general en el que actúa, la necesidad de su intervención activa distintos ámbitos (territorial, industrial y social) y la importancia de su estructura multinivel en el proceso de toma de decisiones.
- Aplicar los criterios y la metodología del análisis económico para obtener procedimientos generales de diseño y análisis de políticas públicas: estructuración de problemas, pronóstico, recomendación y evaluación.
- Manejar los métodos estadístico-econométricos diseñados para el análisis y evaluación de políticas públicas.
- Adquirir conocimientos sólidos sobre el estado actual de la investigación aplicada en distintas áreas como, por ejemplo, la economía de la salud, transporte y comunicaciones, la política medioambiental o el empleo.
- Evaluar las ventajas e inconvenientes de las diferentes alternativas en el diseño de políticas públicas tanto en el ámbito social como en el industrial
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Evaluación de Políticas de Redes y de Transportes
- Comprender el papel actual del sector público en la economía: el marco general en el que actúa, la necesidad de su intervención activa distintos ámbitos (territorial, industrial y social) y la importancia de su estructura multinivel en el proceso de toma de decisiones.
- Aplicar los criterios y la metodología del análisis económico para obtener procedimientos generales de diseño y análisis de políticas públicas: estructuración de problemas, pronóstico, recomendación y evaluación.
- Manejar los métodos estadístico-econométricos diseñados para el análisis y evaluación de políticas públicas.
- Adquirir conocimientos sólidos sobre el estado actual de la investigación aplicada en distintas áreas como, por ejemplo, la economía de la salud, transporte y comunicaciones, la política medioambiental o el empleo.
- Evaluar las ventajas e inconvenientes de las diferentes alternativas en el diseño de políticas públicas tanto en el ámbito social como en el industrial.
- Identificar los objetivos y los requisitos que deben satisfacer las políticas medioambientales cuya finalidad sea la utilización eficiente de los activos ambientales y el desarrollo sostenible.
- Realizar labores de estudio, asesoramiento y diseño de estrategias referidas a mercados específicos, como el transporte, la energía, la banca, ocio e industrias culturales o telecomunicaciones.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Economía Internacional
- Dominar los fundamentos de la economía internacional y, en particular, las teorías de la integración económica, las uniones aduaneras, los mercados únicos y las uniones monetarias.
- Comprender cómo afecta a nivel local, el entorno macroeconómico mundial y europeo en el contexto de una economía globalizada.
- Conocer en profundidad el proceso de integración europea, su marco legislativo y las regulaciones europeas en materias tales como el medio ambiente, la regulación y la política de competencia, la fiscalidad, etc.
- Conocer los procedimientos para estimar y contrastar las consecuencias de la unión económica, con especial atención a la evaluación de las políticas económicas europeas actuales destinadas al logro de la convergencia.
- Realizar tareas de consultoría y asesoramiento en el diseño de estrategias empresariales y de políticas económicas locales adaptadas a las condiciones de 0integración económica.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Integración Económica Europea
- Dominar los fundamentos de la economía internacional y, en particular, las teorías de la integración económica, las uniones aduaneras, los mercados únicos y las uniones monetarias.
- Comprender cómo afecta a nivel local, el entorno macroeconómico mundial y europeo en el contexto de una economía globalizada.
- Conocer en profundidad el proceso de integración europea, su marco legislativo y las regulaciones europeas en materias tales como el medio ambiente, la regulación y la política de competencia, la fiscalidad, etc.
- Conocer los procedimientos para estimar y contrastar las consecuencias de la unión económica, con especial atención a la evaluación de las políticas económicas europeas actuales destinadas al logro de la convergencia.
- Realizar tareas de consultoría y asesoramiento en el diseño de estrategias empresariales y de políticas económicas locales adaptadas a las condiciones de integración económica.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Economía de los Servicios Públicos e Innovación
- Comprender el papel actual del sector público en la economía: el marco general en el que actúa, la necesidad de su intervención activa distintos ámbitos (territorial, industrial y social) y la importancia de su estructura multinivel en el proceso de toma de decisiones.
- Aplicar los criterios y la metodología del análisis económico para obtener procedimientos generales de diseño y análisis de políticas públicas: estructuración de problemas, pronóstico, recomendación y evaluación.
- Manejar los métodos estadístico-econométricos diseñados para el análisis y evaluación de políticas públicas.
- Adquirir conocimientos sólidos sobre el estado actual de la investigación aplicada en distintas áreas como, por ejemplo, la economía de la salud, transporte y comunicaciones, la política medioambiental o el empleo.
- Evaluar las ventajas e inconvenientes de las diferentes alternativas en el diseño de políticas públicas tanto en el ámbito social como en el industrial.
- Profundizar en el estado actual de la investigación en esta área: negociación colectiva y sindicatos, salarios, oferta de trabajo, movilidad laboral, formación y capital humano, duración de desempleo, empleo juvenil, segregación laboral y discriminación, etc0.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Análisis de las Decisiones Públicas
- Comprender el papel actual del sector público en la economía: el marco general en el que actúa, la necesidad de su intervención activa distintos ámbitos (territorial, industrial y social) y la importancia de su estructura multinivel en el proceso de toma de decisiones.
- Aplicar los criterios y la metodología del análisis económico para obtener procedimientos generales de diseño y análisis de políticas públicas: estructuración de problemas, pronóstico, recomendación y evaluación.
- Manejar los métodos estadístico-econométricos diseñados para el análisis y evaluación de políticas públicas.
- Adquirir conocimientos sólidos sobre el estado actual de la investigación aplicada en distintas áreas como, por ejemplo, la economía de la salud, transporte y comunicaciones, la política medioambiental o el empleo.
- Evaluar las ventajas e inconvenientes de las diferentes alternativas en el diseño de políticas públicas tanto en el ámbito social como en el industrial.
- Conocer los principios del análisis económico más relevante en la gestión óptima de los recursos naturales, teniendo en cuenta que la incertidumbre y la irreversibilidad juegan un papel muy importante.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Técnicas Estadísticas para las Ciencias Sociales
- Manejar los métodos estadístico-econométricos diseñados para el análisis y evaluación de políticas públicas.
- Manejar los modelos y las técnicas microeconométricas, así como los programas informáticos habituales en el análisis empírico del mercado de trabajo.
- Conocer los procedimientos para estimar y contrastar las consecuencias de la unión económica, con especial atención a la evaluación de las políticas económicas europeas actuales destinadas al logro de la convergencia.
- Identificar, buscar, organizar y sistematizar la información estadística relevante para ayudar a explicar las cuestiones económicas de interés, tanto a nivel microeconómico como macroeconómico.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Análisis Económico de los Mercados de Trabajo
- Aplicar los principios del análisis económico para entender la complejidad del mercado de trabajo y su funcionamiento.
- Profundizar en el estado actual de la investigación en esta área: negociación colectiva y sindicatos, salarios, oferta de trabajo, movilidad laboral, formación y capital humano, duración de desempleo, empleo juvenil, segregación laboral y discriminación, etc.
- Conocer y utilizar las distintas fuentes de datos microeconómicos y macroeconómicos relevantes para evaluar la situación del mercado de trabajo: encuesta de población activa, encuesta de estructura salarial, etc.
- Manejar los modelos y las técnicas microeconométricas, así como los programas informáticos habituales en el análisis empírico del mercado de trabajo.
- Realizar un análisis riguroso de los principales problemas del mercado de trabajo y proponer políticas económicas dirigidas a solucionar dichos problemas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Economía Industrial Empírica
- Analizar el comportamiento de los agentes económicos en la toma de decisiones con el fin de entender cómo funcionan los mercados, especialmente en condiciones de competencia e información imperfecta.
- Comprender el papel de las instituciones públicas en la economía industrial, tanto desde la perspectiva de la regulación de mercados como de la implementación de políticas microeconómicas.
- Conocer y utilizar las fuentes de datos estadísticos y las herramientas econométricas que permiten contrastar las teorías económicas relativas a la Economía industrial.
- Realizar labores de estudio, asesoramiento y diseño de estrategias referidas a mercados específicos, como el transporte, la energía, la banca, ocio e industrias culturales o telecomunicaciones.
- Adquirir conocimientos sólidos de los métodos estadístico-econométricos modernos para la cuantificación de las relaciones económicas, el contraste de teorías y la evaluación de políticas públicas.
- Realizar trabajos empíricos, seleccionando los métodos estadístico-econométricos apropiados según la naturaleza de los datos y el problema a analizar y utilizando los programas informáticos especializados.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Economía Laboral Avanzada
- Aplicar los principios del análisis económico para entender la complejidad del mercado de trabajo y su funcionamiento.
- Profundizar en el estado actual de la investigación en esta área: negociación colectiva y sindicatos, salarios, oferta de trabajo, movilidad laboral, formación y capital humano, duración de desempleo, empleo juvenil, segregación laboral y discriminación, etc.
- Conocer y utilizar las distintas fuentes de datos microeconómicos y macroeconómicos relevantes para evaluar la situación del mercado de trabajo: encuesta de población activa, encuesta de estructura salarial, etc.
- Manejar los modelos y las técnicas microeconométricas, así como los programas informáticos habituales en el análisis empírico del mercado de trabajo.
- Realizar un análisis riguroso de los principales problemas del mercado de trabajo y proponer políticas económicas dirigidas a solucionar dichos problemas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Economía Ambiental
- Conocer los principios del análisis económico más relevante en la gestión óptima de los recursos naturales, teniendo en cuenta que la incertidumbre y la irreversibilidad juegan un papel muy importante.
- Analizar el comportamiento de los mercados y de los agentes económicos para la correcta modelización de los problemas ambientales.
- Identificar los objetivos y los requisitos que deben satisfacer las políticas medioambientales cuya finalidad sea la utilización eficiente de los activos ambientales y el desarrollo sostenible.
- Conocer de forma precisa la legislación vigente, los acuerdos internacionales y la actuación de los organismos públicos en materia medioambiental.
- Realizar labores de estudio, asesoramiento y diseño de políticas medioambientales que garanticen el desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Economía del Ocio y de las Industrias Culturales
- Analizar el comportamiento de los agentes económicos en la toma de decisiones con el fin de entender cómo funcionan los mercados, especialmente en condiciones de competencia e información imperfecta.
- Comprender el papel de las instituciones públicas en la economía industrial, tanto desde la perspectiva de la regulación de mercados como de la implementación de políticas microeconómicas.
- Conocer y utilizar las fuentes de datos estadísticos y las herramientas econométricas que permiten contrastar las teorías económicas relativas a la Economía industrial.
- Realizar labores de estudio, asesoramiento y diseño de estrategias referidas a mercados específicos, como el transporte, la energía, la banca, ocio e industrias culturales o telecomunicaciones.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Evaluación de Políticas Activas del Mercado de Trabajo
- Comprender el papel actual del sector público en la economía: el marco general en el que actúa, la necesidad de su intervención activa distintos ámbitos (territorial, industrial y social) y la importancia de su estructura multinivel en el proceso de toma de decisiones.
- Aplicar los principios del análisis económico para entender la complejidad del mercado de trabajo y su funcionamiento.
- Profundizar en el estado actual de la investigación en esta área: negociación colectiva y sindicatos, salarios, oferta de trabajo, movilidad laboral, formación y capital humano, duración de desempleo, empleo juvenil, segregación laboral y discriminación, etc.
- Conocer y utilizar las distintas fuentes de datos microeconómicos y macroeconómicos relevantes para evaluar la situación del mercado de trabajo: encuesta de población activa, encuesta de estructura salarial, etc.
- Manejar los modelos y las técnicas microeconométricas, así como los programas informáticos habituales en el análisis empírico del mercado de trabajo.
- Realizar un análisis riguroso de los principales problemas del mercado de trabajo y proponer políticas económicas dirigidas a solucionar dichos problemas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Economía de los Recursos Naturales y Política Ambiental
- Conocer los principios del análisis económico más relevante en la gestión óptima de los recursos naturales, teniendo en cuenta que la incertidumbre y la irreversibilidad juegan un papel muy importante.
- Analizar el comportamiento de los mercados y de los agentes económicos para la correcta modelización de los problemas ambientales.
- Identificar los objetivos y los requisitos que deben satisfacer las políticas medioambientales cuya finalidad sea la utilización eficiente de los activos ambientales y el desarrollo sostenible.
- Conocer de forma precisa la legislación vigente, los acuerdos internacionales y la actuación de los organismos públicos en materia medioambiental.
- Realizar labores de estudio, asesoramiento y diseño de políticas medioambientales que garanticen el desarrollo sostenible.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Organización Industrial Avanzada
- Analizar el comportamiento de los agentes económicos en la toma de decisiones con el fin de entender cómo funcionan los mercados, especialmente en condiciones de competencia e información imperfecta.
- Comprender el papel de las instituciones públicas en la economía industrial, tanto desde la perspectiva de la regulación de mercados como de la implementación de políticas microeconómicas.
- Conocer y utilizar las fuentes de datos estadísticos y las herramientas econométricas que permiten contrastar las teorías económicas relativas a la Economía industrial.
- Realizar labores de estudio, asesoramiento y diseño de estrategias referidas a mercados específicos, como el transporte, la energía, la banca, ocio e industrias culturales o telecomunicaciones.
- Conocer los principios del análisis económico más relevante en la gestión óptima de los recursos naturales, teniendo en cuenta que la incertidumbre y la irreversibilidad juegan un papel muy importante.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Teoría de Juegos
- Conocer los principios del análisis económico más relevante en la gestión óptima de los recursos naturales, teniendo en cuenta que la incertidumbre y la irreversibilidad juegan un papel muy importante.
- Analizar el comportamiento de los mercados y de los agentes económicos para la correcta modelización de los problemas ambientales.
- Identificar los objetivos y los requisitos que deben satisfacer las políticas medioambientales cuya finalidad sea la utilización eficiente de los activos ambientales y el desarrollo sostenible.
- Analizar el comportamiento de los agentes económicos en la toma de decisiones con el fin de entender cómo funcionan los mercados, especialmente en condiciones de competencia e información imperfecta.
- Comprender el papel de las instituciones públicas en la economía industrial, tanto desde la perspectiva de la regulación de mercados como de la implementación de políticas microeconómicas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Economía Urbana y Regional
- Comprender el papel actual del sector público en la economía: el marco general en el que actúa, la necesidad de su intervención activa distintos ámbitos (territorial, industrial y social) y la importancia de su estructura multinivel en el proceso de toma de decisiones.
- Conocer los principios del análisis económico más relevante en la gestión óptima de los recursos naturales, teniendo en cuenta que la incertidumbre y la irreversibilidad juegan un papel muy importante.
- Aplicar los principios del análisis económico para entender la complejidad del mercado de trabajo y su funcionamiento.
- Profundizar en el estado actual de la investigación en esta área: negociación colectiva y sindicatos, salarios, oferta de trabajo, movilidad laboral, formación y capital humano, duración de desempleo, empleo juvenil, segregación laboral y discriminación, etc.
- Analizar el comportamiento de los agentes económicos en la toma de decisiones con el fin de entender cómo funcionan los mercados, especialmente en condiciones de competencia e información imperfecta.
- Conocer y utilizar las fuentes de datos estadísticos y las herramientas econométricas que permiten contrastar las teorías económicas relativas a la Economía industrial.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Análisis Económico Espacial
- Comprender el papel actual del sector público en la economía: el marco general en el que actúa, la necesidad de su intervención activa distintos ámbitos (territorial, industrial y social) y la importancia de su estructura multinivel en el proceso de toma de decisiones.
- Aplicar los criterios y la metodología del análisis económico para obtener procedimientos generales de diseño y análisis de políticas públicas: estructuración de problemas, pronóstico, recomendación y evaluación.
- Aplicar los principios del análisis económico para entender la complejidad del mercado de trabajo y su funcionamiento.
- Dominar los fundamentos de la economía internacional y, en particular, las teorías de la integración económica, las uniones aduaneras, los mercados únicos y las uniones monetarias.
- Comprender la lógica de la modelización y los métodos econométricos para el análisis de datos de series temporales y de sección cruzada, así como su utilidad en la predicción económica.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA OPTATIVA:
Economía de la Regulación y Competencia
- Analizar el comportamiento de los agentes económicos en la toma de decisiones con el fin de entender cómo funcionan los mercados, especialmente en condiciones de competencia e información imperfecta.
- Comprender el papel de las instituciones públicas en la economía industrial, tanto desde la perspectiva de la regulación de mercados como de la implementación de políticas microeconómicas.
- Conocer y utilizar las fuentes de datos estadísticos y las herramientas econométricas que permiten contrastar las teorías económicas relativas a la Economía industrial.
- Realizar labores de estudio, asesoramiento y diseño de estrategias referidas a mercados específicos, como el transporte, la energía, la banca, ocio e industrias culturales o telecomunicaciones.