Capacitación lingüística en estudios de Grado
El plan de capacitación lingüística de la UC tiene como objetivo final que los graduados de la UC
tengan las destrezas procedimentales y comunicativas necesarias para afrontar
con garantías el reto personal y profesional de su integración en un sistema
cada vez más globalizado, que requiere desenvolverse con soltura en ámbitos
donde el inglés es el vehículo de comunicación predominante. Para alcanzar este objetivo se han incorporado una serie de medidas
complementarias:
El uso continuado del inglés en las diferentes asignaturas del plan de
estudio.
La existencia de, al menos, una asignatura básica de inglés en todos los
planes de estudio de la UC así como la oferta de otro tipo de actuaciones
complementarias de formación lingüística.
La oferta en todos los planes de estudio de, al menos, una
asignatura impartida en inglés
La obligatoriedad para todos los estudiantes de la UC de acreditar un cierto
nivel de inglés antes de la defensa de su Trabajo Fin de Grado.
Sistemas de obtención de la capacitación lingüística
A partir del curso 2023/24, la acreditación de la capacitación lingüística podrá realizarse únicamente acreditando un
nivel B2 o superior en lengua inglesa o acreditando un nivel B1 en
lengua inglesa y otro B1 o superior en cualquier otra lengua
no oficial en el territorio español. Desaparece por tanto la
posibilidad de obtener la capacitación con un B1 en Inglés + las
distintas modalidades de créditos complementarios que se permiten
actualmente.
Todos
los estudiantes de grado de UC deben acreditar que han adquirido un
nivel mínimo de competencia en lengua inglesa que debe ser justificado
antes de presentar su trabajo fin de grado. La acreditación de este
dominio de la lengua inglesa podrá hacerse a través de alguna de las
siguientes modalidades:
1. Acreditar un nivel B2 del MCERL (Marco Común Europeo de las Lenguas) en lengua inglesa a
través de un diploma o certificado externo o de la superación de la
prueba de nivel convocada por la Universidad de Cantabria.
2. Acreditar un nivel B1 en lengua inglesa y otro B1 en cualquier otra lengua no oficial en el territorio español.
Esta acreditación podrá realizarse mediante un diploma o certificado
externo o superando la prueba de nivel de inglés convocada por la UC.
3. Acreditar un B1 en lengua inglesa y superar un diploma en inglés de los ofertados por la UC.
4. Acreditar un B1 en lengua inglesa y superar al menos 30 créditos UC en el marco de un Programa de Intercambio Académico Universitario en el extranjero en cualquier lengua no oficial en el territorio español.
5. Acreditar un nivel B1 en lengua inglesa y obtener al menos 18 créditos de formación en inglés. Serán válidas para la obtención de estos créditos las siguientes modalidades:
Las asignaturas cursadas en inglés en el marco de un Programa de Intercambio Académico Universitario en el extranjero.
Las
asignaturas específicas de la UC impartidas en inglés, ofertadas por el
Vicerrectorado con competencias en Internacionalización.
Los cursos de verano de la UC de inglés.
El programa de formación en inglés de mejora de la competencia oral (6 créditos por curso académico realizado).
El
módulo de formación en Competencias Lingüísticas integrante de la
asignatura de Habilidades, Valores y Competencias Transversales.
Los
cursos de formación complementaria en inglés, que podrán ser
organizados por Centros, Departamentos u otras unidades de la
Universidad de Cantabria.
Procedimiento de solicitud
El procedimiento para la solicitud de acreditación de los niveles es el siguiente:
Los estudiantes presentarán las solicitudes en la Secretaría del Centro donde están matriculados.
Los estudiantes podrán solicitar la acreditación de su nivel lingüístico a través de un certificado o diploma durante todo el curso académico.
Los certificados aportados, que no sean objeto de reconocimiento automático, serán estudiados por la Subcomisión Técnica de Capacitación Lingüística que resolverá sobre el nivel de idioma aportado.
Una vez resultas las solicitudes se incorporará el nivel de idioma reconocido al expediente de los estudiantes.
La asignatura Básica de Inglés
Todos los planes de estudio de Grado en la UC cuentan con una asignatura obligatoria de 6 créditos de formación básica de inglés. Los estudiantes formalizarán la matrícula en esta asignatura en primer o segundo curso dependiendo de los estudios de Grado que cursen junto con el resto de asignaturas del curso.
Si en el momento de acceder a la Universidad el estudiante acredita haber alcanzado un nivel B2 en lengua inglesa esta asignatura se considerará superada. La acreditación podrá obtenerse en el momento del acceso a la UC, de la siguiente forma:
Acreditando el nivel B2 de inglés por la posesión de un certificado o diploma externo hasta el 15 de octubre del curso académico de acceso a la Universidad.
La asignatura superada a través de estos sistemas será calificada con “Sobresaliente (9.0)”.
La superación de la asignatura a través de estos sistemas únicamente puede realizarse en el momento de acceder a la Universidad. Cualquier acreditación de nivel presentada con posterioridad no se tendrá en cuenta a los efectos de superación de la asignatura básica de inglés.
Más información
Normativa de Gestión Académica de Estudios de Grado. (Consultar Título V)