Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento,
conservación y explotación.
Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras en su ámbito.
Capacidad para el mantenimiento y conservación de los recursos hidráulicos y energéticos, en su ámbito.
Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales
relacionados con las infraestructuras, en su ámbito.
Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito.
Capacidad para realizar estudios y diseñar captaciones de aguas superficiales o subterráneas, en su ámbito.
Conocimiento y capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral.
Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en
particular y la construcción en general.
Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud
para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos
tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
Conocimientos básicos sobre el uso de los ordenadores y su programación, así como los programas informáticos con mayor aplicación en ingeniería civil.
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con obras de construcción civil, Climatología.
Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
Conocimiento de las técnicas topográficas imprescindibles para obtener mediciones, formar planos, establecer trazados, llevar al terreno geometrías definidas o controlar movimientos de estructuras u obras de tierra.
Conocimiento teórico y práctico de las propiedades químicas, físicas, mecánicas y tecnológicas de los materiales más utilizados en construcción.
Capacidad para aplicar los conocimientos de materiales de construcción en sistemas estructurales.
Conocimiento de la relación entre la estructura de los materiales y las propiedades mecánicas que de ella se derivan.
Capacidad para analizar y comprender cómo las características de las estructuras influyen en su comportamiento. Capacidad para aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento resistente de las estructuras para dimensionarlas siguiendo las normativas existentes y utilizando métodos de cálculo analíticos y
numéricos.
Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas.
Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de hormigón armado y estructuras metálicas.
Conocimiento de los conceptos y los aspectos técnicos vinculados a los sistemas de conducciones, tanto en
presión como en lámina libre.
Conocimiento de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea.
Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción.
Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto y distribución, así como sobre tipos de líneas y conductores. Conocimiento de la normativa sobre baja y
alta tensión.
Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluaciones de impacto ambiental.
Conocimiento de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de organización, medición y valoración de obras.
Conocimiento de la tipología y las bases de cálculo de los elementos prefabricados y su aplicación en los
procesos de fabricación.
Conocimiento sobre el proyecto, cálculo, construcción y mantenimiento de las obras de edificación en cuanto a la estructura, los acabados, las instalaciones y los equipos propios.
Capacidad para construcción y conservación de obras marítimas.
Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y los elementos que componen las dotaciones viarias básicas.
Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles con conocimiento para aplicar la normativa técnica específica y diferenciando las características del material móvil.
Capacidad de aplicación de los procedimientos constructivos, la maquinaria de construcción y las técnicas de planificación de obras.
Capacidad para la construcción de obras geotécnicas.
Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conservación.
Conocimiento y capacidad para proyectar y dimensionar obras e instalaciones hidráulicas, sistemas energéticos, aprovechamientos hidroeléctricos y planificación y gestión de recursos hidráulicos superficiales y
subterráneos.
Conocimiento y comprensión del funcionamiento de los ecosistemas y los factores ambientales.
Conocimiento de los proyectos de servicios urbanos relacionados con la distribución de agua y el saneamiento.
Conocimiento y comprensión de los sistemas de abastecimiento y saneamiento, así como de su dimensionamiento, construcción y conservación.
Capacidad para la construcción y conservación de carreteras, así como para el dimensionamiento, el proyecto y los elementos que componen las dotaciones viarias básicas.
Capacidad para la construcción y conservación de las líneas de ferrocarriles con conocimiento para aplicar la normativa técnica específica y diferenciando las características del material móvil.
Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística.
Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la
urbanización del espacio público urbano, y en los proyectos de los servicios urbanos, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc.
Conocimiento del diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logísticos de transporte.
Desarrollo y aplicación de modelos avanzados de análisis de problemas técnicos.
Cálculo de elementos estructurales sujetos a restricciones diversas, en régimen de funcionamiento estructural diverso y eligiendo los métodos adecuados.
Identificación de las soluciones y tipologías técnicas disponibles en el ámbito de las obras hidráulicas incorporando las restricciones que enfrenta al proceso de diseño.
Redacción de proyectos de acuerdo con estándares técnicos y explotación de la información y definición
establecida en los proyectos.
Desarrollo de programas de ejecución de obras públicas que integren las restricciones técnicas derivadas de la solución y los medios disponibles con las normativas legales y usos económicos habituales.
Incorporación a los procesos constructivos de las condiciones, exigencias y metodologías propias de la
implantación de tecnologías de construcción sostenibles
Desarrollo de la actividad técnica del proceso constructivo en el marco del contexto financiero y empresarial de los agentes participantes
Incorporación de las tareas técnicas del proceso constructivo de las innovaciones tecnológicas y conocimientos desarrollados en el marco sectorial.
Incorporación global de las consecuencias ambientales sobre la sociedad de las decisiones técnicas
Optimización de recursos hídricos de cara a su uso socialmente eficiente
Gestión de los procedimientos normativos establecidos en la legislación hidráulica
Integración de los fenómenos reguladores del sistema fluvial en un modelo sintético que permita proyectar actuaciones de forma eficaz, eficiente y sostenible
Diseño y explotación de elementos y sistemas de provisión de servicios urbanos.
Construir y conservar carreteras, así como dimensionar y proyectar los elementos que componen las dotaciones viarias básicas empleando herramientas avanzadas y resolviendo problemas específicos y singulares
Explotar y mantener infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logísticos de transporte en condiciones específicas y con instrumentos y métodos avanzados
Ejecución de documentos e instrumentos de actuación urbanística en el marco del planeamiento. Aplicación a condiciones especiales