MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE SALUD
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS Y ESTRUCTURA DEL MASTER
ASIGNATURAS OFERTADAS Y GUÍAS DOCENTES
PERFIL DE INGRESO, CRITERIOS DE ADMISIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS
Competencias básicas
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Competencias generales
Que los estudiantes desarrollen la capacidad para iniciarse en la generación del conocimiento científico relevante a las ciencias de la salud y aplicar la evidencia científica en la práctica profesional
Que los estudiantes sepan utilizar las herramientas metodológicas para desarrollar proyectos de investigación en las unidades clínicas, docentes y de gestión
Que los estudiantes diseñen correctamente trabajos científicos en Ciencias de la Salud
Que los estudiantes desarrollen la capacidad de aceptar la responsabilidad de su propio aprendizaje, utilizando la evaluación y la investigación como medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar la calidad de los cuidados de salud
Que los estudiantes gestionen la información a partir de las diferentes fuentes documentales y sistemas de información, así como identifiquen problemas de salud actuales o potenciales, por medio del método científico
Que los estudiantes sepan emplear y valorar críticamente las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica en el campo de los cuidados de salud
Que los estudiantes desarrollen el razonamiento crítico y la capacidad para definir y dar respuesta a problemas utilizando la evidencia científica disponible en Cuidados de Salud
Que los estudiantes sean capaces de respetar los principios éticos y la legislación vigente en la investigación y en especial en aquella que se lleve a cabo en seres humanos
Competencias transversales
Que, perfeccionen su competencia digital y, en general, sus habilidades para buscar, obtener, seleccionar, tratar, analizar y comunicar informaciones diversas, así como para transformarlas en conocimiento y ofrecerlo a la consideración de los demás
Que cultiven su capacidad de aprendizaje autónomo, además de las competencias interpersonales relacionadas con el trabajo en equipo, la colaboración grupal en contextos social y culturalmente diversos, la capacidad crítica y autocrítica, y la auto-regulación emocional
Competencias específicas
Capacidad para formular preguntas de investigación, así como evaluar críticamente las fortalezas y debilidades de los diferentes métodos de investigación aplicables a los Cuidados de Salud
Capacidad para identificar los diversos procedimientos de análisis de la información a un nivel básico y avanzado en el campo de los cuidados de salud
Capacidad para realizar búsquedas de información científica y aplicar adecuadamente las normas de citación de los recursos y fuentes electrónicas que cumplan con los requisitos de calidad y fiabilidad en el dominio de la salud
Capacidad para interpretar y respetar la legislación vigente y seguir los códigos y principios éticos que regulan la investigación biomédica
Capacidad de aceptar la investigación como medio para identificar los elementos claves de la gestión sanitaria y aumentar la eficacia, eficiencia y la calidad de los servicios prestados en el ámbito de los cuidados de salud
Capacidad para identificar los elementos claves de la Economía de la Salud y su aplicación a la investigación en ámbito de los Cuidados de Salud
Capacidad para identificar el papel de los factores psicológicos, sociales y culturales en el desarrollo y presentación de proyectos y trabajos de investigación en el ámbito de los Cuidados de Salud
Capacidad para señalar los fundamentos antropológicos y teorías sociológicas como base del análisis e interpretación de los datos de investigación aplicables a la atención y cuidados de los pacientes
Capacidad para definir las concepciones básicas de la estadística descriptiva e inferencial, así como elaborar, comparar y seleccionar instrumentos de medida útiles en el campo de los Cuidados de Salud
Capacidad para estimar el tamaño muestral, definir operativamente las variables y realizar los análisis estadísticos en el campo de los Cuidados de Salud
Capacidad para aplicar los métodos de investigación cualitativa a la resolución de problemas de salud seleccionando las estrategias de muestreo más adecuadas a cada problema, proyectando estrategias de análisis del discurso o uso lingüístico contextualizado
Capacidad para aplicar la metodología científica en el proceso del cuidado para asegurar que se alcanzan los estándares de calidad y que la práctica está basada en la evidencia
Capacidad de utilizar un marco conceptual de enfermería en la investigación aplicada, a través del modelo bifocal, elaborando planes de cuidados estandarizados, guías y protocolos de intervención
Capacidad para aplicar la evidencia científica en diferentes ámbitos sociosanitarios y en especial en los cuidados de salud
Capacidad para diseñar proyectos de investigación en el ámbito de los Cuidados de Salud optando por el método más adecuado para abordar el problema planteado
Capacidad para elaborar y comunicar un informe en Cuidados de Salud con los resultados más relevantes obtenidos tras un análisis de datos cuantitativos y/o cualitativos
RÉGIMEN DE DEDICACIÓN Y MATRÍCULA (PARCIAL O COMPLETA)
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
NORMATIVA DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERIFICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS DE SALUD
- Tipo: MASTER
- Coordinador:
- Fecha Informe Evaluación ANECA: 06/07/2012
- Fecha Informe Consejo de Universidades: 19/09/2012
- Fecha Publicación en el Boletín Oficial de Cantabria: 06/02/2014
- Fecha Publicación en el Boletín Oficial del Estado: 29/04/2014
- Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
- Modalidad de impartición: Presencial
- Lengua de impartición: español
DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL TÍTULO
RENOVACIÓN DE LA ACREDITACION