MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y TERRITORIAL
Este Máster, el más exitoso de la Facultad de Filosofía y Letras en número de matriculados es también el más veterano pues se imparte desde el año 2007. Persigue formar especialistas en la gestión y en la investigación del Patrimonio histórico, artístico y territorial. Además, para los profesionales en activo, es una plataforma de actualización teórica, metodológica y técnica.
Folleto del Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial
Information in English
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS Y ESTRUCTURA DEL MASTER
ASIGNATURAS OFERTADAS Y GUÍAS DOCENTES
PERFIL DE INGRESO, CRITERIOS DE ADMISIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS
Competencias básicas
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
Formular juicios apoyándose en teorías y métodos científicos y técnicos relacionados con las diferentes áreas vinculadas con el patrimonio, integrando datos e introduciendo principios de responsabilidad social o ética.
Trabajar con autonomía en equipos y contextos interdisciplinares vinculados al patrimonio histórico y territorial incorporando recursos propios y desarrollando estrategias de participación.
Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades los fundamentos y resultados procedentes de la investigación en los diferentes ámbitos del patrimonio y su aplicación en el campo profesional.
Competencias transversales
Analizar y valorar las repercusiones sociales, económicas, políticas y éticas de la actividad científica y tecnológica.
Tomar conciencia acerca de la conformación bajo condicionamientos históricos y sociales de las ciencias sociales, las humanas y las experimentales.
Desarrollar un razonamiento crítico.
Desarrollar un sistema autónomo o autodirigido que estimule el aprendizaje y la profundización del conocimiento.
Plantear problemas de investigación teórica y aplicada.
Organizar y planificar los procesos de conocimiento.
Alcanzar el compromiso con el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el de accesibilidad de las personas con discapacidad.
Adquirir el compromiso con los valores democráticos y con una cultura de paz.
Competencias específicas
Saber discriminar y valorar las distintas manifestaciones del patrimonio, utilizando e integrando informaciones y fuentes de muy diversa naturaleza.
Interpretar y utilizar las normas de aplicación para la gestión del patrimonio.
Tomar decisiones sobre la función que se asigna al patrimonio, su puesta en valor y uso público, teniendo en cuenta la responsabilidad social y ética que tales decisiones implican.
Aplicar criterios y utilizar técnicas e instrumentos para el análisis, valoración y gestión del patrimonio.
Aplicar metodologías de análisis del patrimonio territorial según objetivos de protección y puesta en valor.
Emplear técnicas para la recuperación del patrimonio.
Difundir y divulgar el conocimiento científico y crear mensajes con fines de sensibilización social sobre el patrimonio.
Integrar las técnicas de tratamiento, clasificación, búsqueda y difusión de las imágenes en sus estudios e investigaciones sobre el patrimonio.
RÉGIMEN DE DEDICACIÓN Y MATRÍCULA (PARCIAL O COMPLETA)
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
NORMATIVA DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERIFICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y TERRITORIAL
- Tipo: MASTER
- Coordinador:
- Fecha Informe Evaluación ANECA: 03/07/2015
- Fecha Informe Consejo de Universidades: 03/08/2015
- Fecha Publicación en el Boletín Oficial de Cantabria: 20/11/2015
- Fecha Publicación en el Boletín Oficial del Estado: 19/02/2016
- Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
- Modalidad de impartición: Presencial
- Lengua de impartición: español
DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL TÍTULO
RENOVACIÓN DE LA ACREDITACION