MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA E INGENIERÍA DE LA LUZ
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS Y ESTRUCTURA DEL MASTER
ASIGNATURAS OFERTADAS Y GUÍAS DOCENTES
PERFIL DE INGRESO, CRITERIOS DE ADMISIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS
Competencias básicas
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
Planificar, diseñar y poner en marcha un proyecto avanzado que utilice la óptica y fotónica en nuevos entornos y contextos amplios y multidisciplinares.
Buscar, obtener, procesar, comunicar información en el ámbito específico del título, incluyendo información compleja, limitada o incompleta, y valorando sus implicaciones sociales y éticas.
Conocer y utilizar las herramientas metodológicas necesarias para desarrollar proyectos y productos relacionados con la óptica y la fotónica, y sus aplicaciones
Capacidad para la actualización continua de conocimientos científico-técnicos multidisciplinares, de forma auto-dirigida y autónoma
Aportar soluciones eficaces desde el punto de vista técnico y económico con tecnologías ópticas y fotónicas.
Redactar informes técnicos con claridad, coherencia y una estructura adecuada.
Competencias transversales
Ser capaz de trabajar como miembro de un equipo interdisciplinar ya sea como un miembro más, o realizando tareas de dirección con la finalidad de contribuir a desarrollar proyectos con pragmatismo y sentido de la responsabilidad, asumiendo compromisos teniendo en cuenta los recursos disponibles.
Demostrar la capacidad de resolver problemas complejos aplicando los conocimientos adquiridos a ámbitos distintos de los originales.
Aplicar el pensamiento lógico/matemático: el proceso analítico a partir de principios generales para llegar a casos particulares; y el sintético, para a partir de diversos ejemplos extraer una regla general.
Extraer de un problema complejo la dificultad principal, separada de otras cuestiones más técnicas o de índole menor.
Detectar deficiencias en el propio conocimiento y superarlas mediante la reflexión crítica y la elección de la mejor actuación para ampliar este conocimiento, desarrollando estrategias de aprendizaje autónomo.
Desarrollar el pensamiento crítico y autocrítico.
Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información científico-técnica y valorar de forma crítica los resultados de esta gestión.
Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Gestionar eficazmente el tiempo y priorizar adecuadamente las tareas.
Competencias específicas
Conocer los fundamentos de la Óptica Geométrica y ser capaz de aplicarlos al diseño de sistemas ópticos concretos.
Conocer las limitaciones y soluciones de los sistemas con campos y aperturas significativas.
Conocer las magnitudes y unidades que permiten describir la luz desde un punto de vista fotométrico.
Conocer y manejar las herramientas computacionales que permiten diseñar y corregir sistemas ópticos.
Comprender, modelar y simular el guiado y la propagación de la luz en la fibra óptica.
Capacidad para identificar diferentes tecnologías para amplificadores ópticos. Capacidad para diseñar un amplificador óptico.
Capacidad para conocer, identificar y emplear diferentes técnicas de procesado de luz.
Profundizar en los procesos de interacción materia-radiación, polarimetría, colorimetría y espectroscopia clásica.
Dominio en el manejo de instrumentación avanzada: polarímetro.
Dominio en el manejo de técnicas avanzadas : técnicas colorimétricas.
Dominio en el manejo de instrumentación y técnicas avanzadas: técnicas espectroscópicas clásicas.
Conocer los fundamentos de la interacción luz materia a escala nanométrica.
Capacidad para describir leyes y fenómenos básicos optoelectrónicos. Capacidad de analizar y especificar los componentes y dispositivos optoelectrónicos, fotodetectores, diodos LED y diodos láseres.
Diseñar componentes optoelectrónicos para aplicaciones específicas y evaluar la viabilidad económica y tecnológica de fabricación.
Concebir nuevos sistemas optoelectrónicos viables de acuerdo a los nuevos materiales y tecnologías de fabricación.
Comprensión de los fundamentos de la formación de imágenes y comportamiento de los sistemas ópticos en el marco de la teoría electromagnética de la luz.
Conocer los principios y técnicas de adquisición, digitalización y almacenamiento de imágenes.
Manejar herramientas de análisis de imagen para realizar las operaciones de procesado digital de imágenes.
Capacidad para integrarse en grupos de trabajo profesionales o de investigación que requieran conocimientos de tratamiento de imagen
Conocer la instrumentación específica de un área de aplicación avanzada en ciencia e ingeniería de la luz.
RÉGIMEN DE DEDICACIÓN Y MATRÍCULA (PARCIAL O COMPLETA)
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
NORMATIVA DE GESTIÓN ACADÉMICA
ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERIFICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA E INGENIERÍA DE LA LUZ
- Tipo: MASTER
- Coordinador:
- Fecha Informe Evaluación ANECA: 02/07/2018
- Fecha Informe Consejo de Universidades: 23/07/2018
- Fecha Publicación en el Boletín Oficial de Cantabria: 21/03/2019
- Fecha Publicación en el Boletín Oficial del Estado: 03/08/2019
- Rama de conocimiento: Ciencias
- Modalidad de impartición: Presencial
- Lengua de impartición: español
DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL TÍTULO
RENOVACIÓN DE LA ACREDITACION