Tener un conocimiento suficiente de las ciencias que son aplicadas por la ingeniería ambiental.
Tener un conocimiento básico de todos los diversos elementos que forman la ingeniería ambiental.
Conocer en mayor profundidad parte de las tecnologías, herramientas y técnicas en el campo de la ingeniería ambiental, que pueden constituir una especialidad o una línea concreta de profundización.
Ser capaz de aplicar los fundamentos de la ingeniería ambiental a casos no conocidos por él.
Ser capaz de identificar, medir, enunciar, analizar, diagnosticar y describir científica y técnicamente un problema ambiental.
Ser capaz de diseñar soluciones de ingeniería a problemas ambientales.
Ser capaz de modelizar sistemas ambientales, bien naturales o artificiales.
Ser capaz de analizar integralmente problemas ambientales.
Ser capaz de analizar, organizar y planificar la gestión de un problema ambiental, instalación o servicio ambiental, aplicando las correspondientes herramientas en su caso.
Ser capaz de elaborar y redactar informes técnicos (de evaluación, diagnóstico, planificación, diseño y gestión) y proyectos de ingeniería ambiental (Planos, Presupuestos, Cálculos, Pliegos, ...).
Ser capaz de organizar su propio trabajo, así como los medios materiales y humanos necesarios, para alcanzar los objetivos planteados.
Ser capaz de asumir con responsabilidad y ética su papel de ingeniero ambiental en un contexto profesional.
Ser capaz de trabajar adecuadamente en equipos multidisciplinares, incluso liderándolos.
Ser capaz de entender y evaluar el impacto de sus soluciones, resultados y decisiones en un contexto social, económico, ambiental y global.
Ser capaz de comunicar y defender eficazmente sus ideas, incluso ante expertos.