Por orden de preinscripción.
Personas que estén ejerciendo o hayan ejercido una labor profesional que guarde relación con el Curso Universitario de Formación Continua.
El curso se divide en dos partes claramente diferenciadas, la teórica (12horas) y la práctica (18horas). En las que se adquieren las competencias necesarias para el uso de los sistemas de ARPA.
La parte teórica consta de seis temas en los que se tratan los principales sistemas de ARPA y sus caracteristicas de presentación. Normas de funcionamiento de estos sistemas establecidos por la OMI. Captación de blancos. Capacidad y Limitaciones del segimiento. Retardos de tratamiento. Asi como la utilización de un Sitema ARPA, mandos de la Arpa de radar y de navegación. Utilizar los datos de la APRA y náuticos para dirigir una navegación segura y evitar los abordajes. Efectuar un punteo radar. Planificar y coordinar operaciones de búsqueda y salvamento.
La parte práctica se desarrolla mediante los simuladores de navegación Polaris de Kongsberg dotado con 3 puestos triples con AIS, ECDIS, VDR, comunicaciones buque-buque y buque-tierra.
Proporcionar al alumno conocimientos sobre el correcto empleo de los sistemas de Radar de Punteo Automático tal y como se establece en el cuadro A-II/1 y A-II/2 del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, 1978.
Estamos en la Casa del Estudiante, Torre C, planta +1Avd Los Castros s/n 39005 Santander +34 942 20 10 37 | 942 20 11 09