IGNACIO HAYA SALMON - PROFESOR TITULAR
SUSANA ROJAS PERNIA - PROFESORA TITULAR
Facultad de Educación
El curso se corresponde con niveles MECU entre 1-4
1. Tener certificada una discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista con un grado igual o superior al 33% (reconocido por el Organismo competente en la Comunidad Autónoma).
2. Tener entre 18 y 30 años.
3. Ser beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Las solicitudes serán valoradas por la Comisión Académica del Programa. Cumpliendo con los requisitos anteriores, se realizará una evaluación psicopedagógica de cada uno de los solicitantes a cargo de la dirección del programa.
No es necesaria una titulación superior. Los criterios de acceso y admisión responden a los establecidos en el marco del convenio con las entidades que financian el programa (Fundación ONCE y Fondo Social Europeo) (Ver apartado "Criterios de admisión").
- DNI.
- Certificado de discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista (grado igual o superior al 33% reconocido por el Organismo competente de la Comunidad Autónoma).
- Documento acreditativo de ser beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Te: Teoría, Pr: Práctica, Seg: Seguimiento, Ta: Trabajo autónomo, S: Modalidad síncrona, A: Modalidad asíncrona
La Dirección Académica del curso podría ofrecer a algunos estudiantes prácticas complementarias con carácter voluntario.
Competencias genéricas:
Capacidad de aprendizaje autónomo• Es capaz de identificar necesidades formativas y organizar el propio aprendizaje• Es capaz de adquirir nuevos conocimientos y habilidades.• Es capaz de buscar nuevos recursos y poner en juego los que tiene para seguir aprendiendo.Capacidad de adaptabilidad a nuevas situaciones.• Es capaz de adaptarse a los cambios que surgen en los diferentes contextos de aprendizaje• No manifiesta una actitud desfavorable a los cambios y es capaz de valorar los aspectos positivos.Tiene Iniciativa personal.• Es capaz de buscar y plantear alternativas ante situaciones de diversa índole con la intención de mejorar los resultados.Autonomía e independencia.• Es capaz de resolver las dificultades laborales sin necesidad de una supervisión intensa y constante.Creatividad.• Es capaz de generar nuevas ideas o de combinar otras de manera distinta.• Es capaz de cuestionar algunos de los procesos dados y de buscar nuevas posibilidades con el fin de lograr los objetivos planteados.
Competencias específicas:Capacidad para la resolución de problemas.• Es capaz de identificar con claridad los problemas y desarrollar (con o sin ayuda) un plan de acción para resolverlos.Capacidad para asumir responsabilidades.• Es capaz de asumir las responsabilidades derivadas de sus decisiones.Capacidad para tomar de decisiones.• Es capaz de tomar decisiones solo o con ayuda de otras personas.• Es capaz de analizar y valorar las distintas opciones antes de tomar una decisión.Capacidad crítica.• Es capaz de reflexionar sobre su función/responsabilidad (como estudiante/ciudadano) y las funciones/responsabilidades de diferentes organizaciones y contextos y hacer propuestas de cambio.Capacidad de análisis.• Es capaz de identificar y evaluar distintos elementos en el análisis de una realidad.• Es capaz de extraer las ideas más importantes.Capacidad para gestionar la presión.• Es capaz de mantener la calma antes las dificultades • Es capaz de sobreponerse a situaciones estresantes o demandantes.Capacidad para trabajar en equipo.• Es capaz de confiar en el trabajo que hacen otras personas y delegar cuando es necesario.• Es capaz de colaborar con el resto del equipo.• Es comunicativo, dialogante y flexible en los trabajos en grupo.Capacidad de trabajo en contexto diverso y multicultural.• Es respetuoso con las diferencias humanas.Muestra interés por conocer y comprender otras realidades sociales o culturales
Dentro del Módulo 3 Prácticas profesionales y preparación para el empleo se incluye la realización de prácticas profesionales (7 ECTS) en servicios de la Universidad de Cantabria y/o en entidades públicas/concertadas o del tejido empresarial de Cantabria. Las prácticas se realizarán en el último tramo del curso para facilitar la aplicación de los contenidos y habilidades que se van trabajando durante el mismo. Serán supervisadas por los tutores de la Facultad de Educación y la técnica de apoyo.Asimismo, y para aquellos estudiantes que manifiesten interés por realizar un nuevo período de prácticas, la Dirección Académica valorará la posibilidad de que realicen un segundo período de prácticas una vez finalizado el curso, de carácter voluntario y extracurricular.
Objetivos:- Lograr mayores niveles de autonomía que permitan tomar decisiones personales y profesionales relevantes con o sin ayuda.- Ofrecer alternativas profesionales distintas que estimulen el interés por seguir formándose y ser más competentes laboralmente. - Aplicar los conocimientos, habilidades y experiencias previas en situaciones laborales distintas.- Reforzar algunas actitudes importantes en el mundo laboral tales como el interés por trabajar con otras personas, el reconocimiento de mis cualidades y las cualidades de las personas con las que trabajo o la disposición al diálogo con las personas con las que trabajamos.- Experimentar oportunidades de éxito académico y profesional. Contenidos:- Observación en el puesto de trabajo de las tareas concretas a realizar.- Autonomía en el entorno laboral (hábitos formales para el trabajo, autonomía en los desplazamientos, condiciones individuales en el puesto de trabajo).- Adquisición de nuevas habilidades y consolidación de habilidades funcionales en el trabajo.- Conocimiento de las condiciones de los lugares de trabajo (accesibilidad, aspectos organizativos, interacciones, etc.)Metodología: Los estudiantes estarán acompañados durante los períodos de prácticas por un tutor de la empresa/servicio en el que desarrolla la actividad profesional. La adquisición de las tareas se realizará mediante simulaciones en el lugar de trabajo y el modelaje de algunas acciones, tareas o actividades. Progresivamente los estudiantes se enfrentarán a la resolución autónoma de algunas de las tareas que se demanden.La técnica de apoyo o mediadora laboral acudirá al lugar de trabajo para valorar con el estudiante las necesidades de apoyo y para acompañar al tutor de referencia en la toma de decisiones en el ajuste del estudiante al lugar de trabajo.Evaluación:- Cada tutor evaluará a través de una rúbrica la actividad desempeñada por el estudiante en prácticas.- El estudiante realizará un diario de la actividad desempeñada. Asimismo, valorará su trabajo durante las prácticas y el apoyo recibido por el tutor de la Facultad y el tutor del lugar de prácticas.
No te quedes con ninguna duda. Consúltanos
Toda la información sobre los estudios de la UC la puedes encontrar en el Servicio de Gestión Académica.
Dirígete a nosotros a través de nuestro correo electrónicogestion.academica@unican.es nos comprometemos a contestarte en el mismo día o al día siguiente.
También puedes indicarnos tu teléfono remitiéndonos un correo a esa misma dirección y nos pondremos en contacto contigo.
+34 942 20 10 37 | 942 20 11 09
Estamos en la Casa del Estudiante, Torre C, planta +1Avd Los Castros s/n 39005 Santander