María Rosario Fernández Fernández

  • IBBTEC. c/ Albert Einstein, 22. 39011 Santander
  • mr.fernandez@csic.es
  • 942 203938
  • Arquitectura subcelular y Neurodegeneración
  • Investigador Principal
  • Biología estructural
  • Departamento de Microbiología y Genómica

​Realizó su tesis doctoral en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), obteniendo el título de doctora por la Universidad Autónoma de Madrid en 1999. El trabajo de tesis tuvo un marcado carácter biotecnológico e implicó el desarrollo de vectores virales, para expresar proteínas de interés en plantas, como potenciales fuentes de vacunas. Recibió el premio de la Real Academia de Doctores-Laboratorios Hipra a la mejor Tesis en Salud Animal (Curso 98-99). Posteriormente realizó una estancia postdoctoral (2002-2007) en el Centre for Protein Engineering-LMB/Medical Research Council de Cambridge, Reino Unido, en el laboratorio del Prof. Sir Alan R. Fersht, experto mundial en química e ingeniería de proteínas. Su trabajo se centró en la relevancia de las interacciones proteína-proteína en la regulación de la función del supresor de tumores p53. A su regreso a España en 2007, aplicó su experiencia previa en biología molecular y estructural al campo de la neurodegeneración, utilizando la Enfermedad de Huntington como modelo. Al inicio de esta etapa trabajó en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa-CSIC donde se formó en el empleo de modelos murinos de la enfermedad, en el laboratorio del Prof. JJ Lucas. Posteriormente, en el año 2010, en el Centro Nacional de Biotecnología-CSIC, junto con el Dr. José Jesús Fernández, inició una línea de trabajo innovadora para estudiar la arquitectura subcelular neuronal y sus alteraciones en condiciones de neurodegeneración, combinando la biología molecular, la biofísica y la tomografía electrónica. En julio de 2020 se trasladan al Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN-CSIC) y al Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Establecen allí su línea de investigación sobre alteraciones de la arquitectura subcelular en un entorno biomédico, interactuando con grupos clínicos y trabajando con muestras humanas procedentes de sujetos sanos y pacientes. Además, crean el Servicio de Microscopía Electrónica del CINN-CSIC. A finales de Diciembre de 2024 se incorpora como científico titular del CSIC en el IBBTEC donde dirige el grupo Arquitectura Subcelular y Neurodegeneración. Está muy involucrada en la realización de actividades de divulgación de la ciencia que lleguen a distintos grupos dentro de la sociedad, con un foco muy especial en promover el acceso a estas actividades de jóvenes de zonas rurales.

​​​Arquitectura Subcelular y Neurodegeneración​


Líneas de investigación


Nuestro grupo está interesado en el estudio de la arquitectura subcelular y en explorar las alteraciones estructurales que ocurren en condiciones patológicas en enfermedades neurodegenerativas, teniendo como modelo la Enfermedad de Huntington. Nuestra hipótesis es que el mantenimiento de la arquitectura subcelular es esencial para preservar la homeostasis celular y que el análisis de estas alteraciones puede contribuir a entender las bases fisiopatológicas de la enfermedad, servir como un biomarcador de progresión, ayudar en la identificación de dianas terapéuticas y para evaluar la efectividad de futuros tratamientos. Para ello utilizamos métodos avanzados de preparación de muestras, células y tejidos, por vitrificación (congelación a alta presión) y estudios estructurales mediante técnicas avanzadas de microscopía electrónica 3D (tomografía electrónica y FIB-SEM).

  1. Desarrollo de métodos de microscopía correlativa con resolución molecular
  2. Estudio de la relevancia del atasco y la especialización ribosomal en la enfermedad de Huntington


Financiación

  • Atasco y especialización ribosomal en la enfermedad de Huntington: biomarcadores periféricos y mecanismos de progresión de la enfermedad. PID2023-153013OB-I00. AEI/MICINN. Convocatoria 2023 de Proyectos Generación Conocimiento. 01/09/2024-30/08/2027. 187.500,00 Euros. PI: MR Fernandez-Fernandez.
  • Herramientas basadas en Biología Sintética para Microscopía Electrónica Correlativa. PID2022-139071NB-I00. AEI/MICINN. Convocatoria 2022 de Proyectos Generación Conocimiento. 01/09/2023-30/08/2026. 131.250,00 Euros. PI: JJ Fernandez.
  • Alterations in polysomal architecture associated with Huntington's disease progression. Huntington's Disease Society of America (HDSA) Human Biology Project, Call 2022. 15/11/2022-14/11/2024. 150.000 $. PI: MR Fernandez-Fernandez.
  • Análisis computerizado de la arquitectura subcelular como herramienta para el diagnóstico de enfermedades. TED2021-132020B-I00. AEI/MICINN. Proyectos Transición Ecológica y Digital. 01/12/2022-30/11/2024. 172.500,00 Euros. PI: JJ Fernandez.
  • Sistema de Congelación de Muestras Biológicas a Alta Presión y de Criosustitución Automática. EQC2021-006854-P. AEI/MICINN.  Convocatoria Equipamiento Científico-Técnico. 01/01/2022-31/12/2023. 403.968,00 Euros. PI: JJ Fernandez.
  • Multiscale Imaging and Automated Analisis of Subcellular Architecture in Brain and Peripheral Tissues in Huntington’s Disease. 2020AEP029. CSIC, Convocatoria AEPP2020. 01/01/2021-31/12/2021. 22.562,33 Euros. PI: JJ Fernandez
  • Identificación de alteraciones en la arquitectura subcelular de tejidos periféricos en la Enfermedad de Huntington. SAF2017-84565-R. MINECO. Convocatoria Plan Nacional 2017. 01/01/2018 - 30/06/2021. 133.100,00 Euros. PI: JJ Fernandez.