Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Alberto Quílez: “No nos tiene que extrañar que en un aula haya de dos a cuatro niños con altas capacidades”

09 AGOSTO 2022
Cursos de Verano

Alberto Quílez: “No nos tiene que extrañar que en un aula haya de dos a cuatro niños con altas capacidades”

El especialista en neuropsicología y educación ofrecerá este miércoles en Laredo una conferencia para acercar a los asistentes los mitos y las realidades que se dan en los colegios

La sede laredana de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria acogerá mañana, 10 de agosto, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Dr. Velasco, la conferencia 'Altas capacidades en el aula: mito o realidad', a cargo de Alberto Quílez, especialista en neuropsicología y educación de la Universidad de Zaragoza. El ponente hará un repaso de las características que tienen los niños con altas capacidades, cómo se puede trabajar con ellos desde el colegio y desde casa y expondrá los mitos que giran en torno a este concepto, contando, además, casos reales, en esta ponencia de entrada libre y gratuita.

-¿Qué son las altas capacidades?

-En términos más técnicos, son una serie de habilidades, destrezas y capacidades en las que sobresalen por encima de la media. Podríamos hablar del razonamiento, la fluidez verbal, que sería muy significativo. Cabe destacar que hay que distinguir entre altas capacidades generales, que es estar por encima de la media en varios aspectos, pero también existen los talentosos, que no destacan en varias facetas, solo en una, pero que conviene atender igualmente.

-¿Cuáles serían algunos de los mitos?

-Hay errores, como que las altas capacidades son estáticas, que no necesitan desarrollarse ni trabajarse; como confundir las altas capacidades con el alto rendimiento, pues son dos cosas totalmente diferentes; y otro de los errores es reducir las altas capacidades a un término cuantitativo de coeficiente intelectual.

-En estos últimos años se empieza a hablar más sobre las altas capacidades…

-Realmente se están planteando las altas capacidades como algo novedoso, cuando, en realidad, el estudio de la inteligencia y su medición parte de finales del siglo XIX. A partir de ahí, se ha investigado el desarrollo de la inteligencia y los factores que la componen, como son los aspectos socioemocionales, motivacionales, conductuales y de regulación. Traspasamos la frontera de lo meramente relacionado con la inteligencia. La Organización Mundial de la Salud dice que el 2,5% de la población tiene altas capacidades, pero los expertos dicen que son entre un 7% y un 10%, por lo que no nos tiene que extrañar que en un aula haya de dos a cuatro niños con altas capacidades. Cuando damos charlas a los profesores, pregunto que quién piensa que nunca ha tenido un alumno con altas capacidades, porque, por estadística seguro que lo ha tenido. Las altas capacidades no son algo nuevo, poco a poco se ha avanzado en atención a la diversidad y ahora se empiezan a tomar más en serio los planes de intervención de la mano de la inclusión y parece que van teniendo más visibilidad.

-¿Cuáles serían algunas de las características de los niños con altas capacidades?

-En la conferencia enumeraré unas veinte para hacer referencia a la heterogeneidad. Esas veinte características no están presentes en todos los niños, se van mezclando, por eso tenemos perfiles muy heterogéneos. Puede haber un alto manejo del lenguaje, un desarrollo prematuro, alto razonamiento, curiosidad, creatividad, imaginación y disincronía entre la parte intelectual y la emocional. Siguen siendo niños, aunque se preocupen e interesen por temas que están fuera de lo común en su edad, pero sus emociones son las de un niño de su edad. Por un lado, son maduros, pero, por otro, siguen siendo niños.

-¿Cómo son estos niños en el aula?

-Hay que romper con el mito de asociar altas capacidades y alto rendimiento. Hay niños con altas capacidades que tienen también un alto rendimiento, pero también está el alumnado con altas capacidades que es todo lo contrario. Pueden tener problemas a nivel social, de rendimiento, de motivación… les cuesta ser comprendidos y tienen muy asumido que se sienten diferentes. En la conferencia también quiero poner ejemplos reales que he vivido dentro de los proyectos del aula asentado en cuatro pilares: creativo, motivacional, socioemocional e intelectual.

-¿Cuál sería el papel del colegio y la familia?

-Es necesario que el colegio y la familia se entiendan. Pensamos que el maestro tiene que saber de todo, pero no tiene por qué ser experto en altas capacidades, para eso están los PT (pedagogía terapéutica) y los AL (audición y lenguaje). Los maestros de aula no tienen por qué conocer la manera de intervenir hasta que se les da el caso y se forman. Hay una carencia de formación en altas capacidades. Es importante que la familia y el colegio caminen juntos, porque no se trata solo de hacer una intervención en el aula, es una educación integral: escolar y extraescolar. En la familia también recae el peso. De los proyectos que se plantean en el aula se pueden obtener juegos familiares. La familia también necesita comprender a ese hijo.

-En la conferencia expondrá casos reales…

-Veremos lo que estos niños son capaces de hacer si se les da la oportunidad. Mostraré su trabajo colaborativo y creativo, el material que han desarrollado para trabajar la lengua o las matemáticas. Son materiales muy interesantes que se pueden llevar al aula ordinaria. Enseñaré cómo han participado en la organización de semanas culturales y cómo hacen tareas a través de juegos.




Noticias relacionadas



Servicio de Comunicación
Difusión de actividades, imagen corporativa…
comunicacion@unican.es
Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12