La Universidad de Cantabria recupera la presencialidad de su Feria Informativa para el alumnado preuniversitario
El rector ha recordado a los jóvenes asistentes que la UC ofrece una enseñanza de calidad para su empleabilidad, pero también para lograr “personas más formadas, libres y responsables”
Tras la falta de presencialidad debido a las circunstancias sanitarias marcadas por la COVID-19, la
Feria Informativa de la Universidad de Cantabria (UC) ha recuperado la tradicional celebración en el Paraninfo de la institución, en Santander, con la visita de cientos de personas que se han acercado a conocer de forma directa la
oferta académica de la institución, 30 titulaciones de grado y 5 dobles grados.
De 17.00 a 20.00 horas, los futuros universitarios y sus familias han podido recorrer los 26 puestos informativos habilitados donde han tenido la oportunidad de recibir información de primera mano de los directores y decanos de los distintos centros de la UC, así como de los responsables y técnicos de los distintos servicios a quienes han podido realizar todas sus consultas con el objetivo de resolver las posibles dudas de cara a la elección de su futuro profesional. Por primera vez,
EUNICE, la Universidad Europea en la que se integra la UC, ha participado en la Feria Informativa con un stand.
El rector de la UC,
Ángel Pazos, acompañado por la vicerrectora de Estudiantes y Empleo,
Marta García Lastra, ha dado la bienvenida a los estudiantes de 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior y a sus acompañantes, agradeciéndoles su presencia a este encuentro y asegurándoles que "la Universidad de Cantabria vamos a esforzarnos, lo hacemos siempre, por daros una enseñanza de calidad para que cuando acabéis los estudios, tengáis trabajo, porque eso es fundamental, pero también para que cuando salgáis de la universidad hayáis adquirido una mentalidad de personas más formadas, más libres, más responsables. Eso es muy importante."
En ese sentido, el rector ha recordado a los futuros estudiantes universitarios que "estudiar en la universidad os va a dar una posibilidad tanto de encontrar un mejor trabajo como de desarrollaros como personas de una forma vital. No perdáis esa oportunidad".
Por su parte,
García Lastra ha recordado que "después de dos años volvemos a abrir las puertas de uno de los edificios más emblemáticos de la UC, el Paraninfo, con el objetivo de recibir al futuro alumnado de nuestra universidad y a sus familias".
Para la vicerrectora, "la Feria Informativa es una jornada enormemente familiar en la que queremos demostrar que esta institución está preparada para acoger cálidamente a las personas jóvenes y ofrecerles la experiencia universitaria que están imaginando, tanto referida a la nueva formación que van a comenzar, como a otra serie de actividades que pueden desarrollar y que van a enriquecer su paso por la UC".
"En la UC consideramos que la excelencia investigadora y docente tiene que ir acompañada de la construcción de una sensación de pertenencia a una comunidad universitaria rica, ágil y hospitalaria. Durante la jornada tenemos que mostrar a las familias que pueden confiarnos la formación superior de lo más valioso que tienen en sus hogares: sus hijas e hijos", ha señalado la vicerrectora.
Organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo de la UC, a través del Sistema de Orientación de la Universidad de Cantabria (SOUCAN), más de 50 personas han atendido las dudas de los jóvenes y de sus familias en esta época del año en que comienza la etapa decisiva para elegir los estudios universitarios en los que fundamentarán su carrera.
Se trata de la tercera gran actuación de difusión de la oferta formativa de la UC, tras el Programa Cicerone, con un total de 80 jornadas informativas en 58 centros de Secundaria y Formación Profesional de Cantabria; y de la Jornada de Puertas Abiertas, en la que más de 700 futuros estudiantes universitarios visitaron las instalaciones del campus de la UC.