La UC celebra la XVII edición sobre los Derechos Humanos con un variado programa que acogerá la ETS de Náutica
Bajo el lema ‘Un mar de identidades’, la Oficina de Acción Solidaria ofrece charlas, una mesa redonda, concursos, exposiciones, un foco de interés y la lectura de la Declaración Universal DDHH
La Universidad de Cantabria (UC) celebra la XVII edición sobre los Derechos Humanos con un variado programa que acogerá la Escuela Técnica Superior (ETS) de
Náutica, con dos exposiciones, concursos, charlas, una mesa redonda, teatro, un punto de interés y la tradicional lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Como explicó la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global UC,
Matxalen Llosa, la propia Escuela de Náutica ha seleccionado la temática de esta edición, "y nos centramos en un derecho universal tan básico como es el de no sufrir discriminación por género, ya sea por ser mujer o por tener otras identidades".
Bajo el lema 'Un mar de identidades', la Oficina de Acción Solidaria (OAS), dirigida por la profesora
Olga Conde, ha programado diversos actos como el que tendrá lugar el
1 de diciembre, a las 10:30, en el Aula 1 de la E.T.S. de Náutica, 'Viraje 180º', una propuesta de
teatro-foro de la agrupación Methanoia.
Además, el
5 de diciembre, a las 12:00, en el Aula 1 de la Escuela, se celebrará una
charla-coloquio: 'Proyecto CELISE para ayudar a zonas vulnerables', impartida por los profesores
Tamara Llano y Alberto Coz, subdirector de Relaciones Internacionales de la ETS de Náutica, mientras que ese mismo día, a las
19:30, en la Sala Universidad, está convocada la
mesa redonda 'Entornos hostiles para personas LGBTIQ+', moderada por el escritor
Regino Mateo (Asociación
ALEGA).
También se puede participar hasta el 2 de diciembre en un
Concurso de Reels y otro de
TwitteRelatos, y visitar las exposiciones
"El jardín secreto", del artista multidisciplinar Stambolsky, y 'Todas las mujeres libres de violencia', de la ONG Medicusmundi, ambas abiertas hasta el 16 de diciembre en el Hall de la E.T.S. Náutica.
La programación se completa con un
Foco de Interés con recursos bibliográficos y audiovisuales seleccionados por la Biblioteca de la UC (BUC) en su División de la E.T.S. Náutica, hasta el
16 de diciembre y con la tradicional
Lectura de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se realizará a las
12:30 del lunes día 12, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Náutica.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por las
Naciones Unidas en 1948 y recoge, en sus 30 artículos, el ideal común que debe inspirar a todos los pueblos y naciones para promover, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a los derechos y libertades individuales y colectivos más elementales.
Pie de foto: imagen de la campaña, y en el texto, de izquierda a derecha: Alberto Coz, Matxalen Llosa, Olga Conde y la técnica Paula López. La tercera foto es 'Steps', de la exposición 'El jardín secreto', del artista británico Stambolsky.