Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > IHCantabria recibe el I Premio de Energía Eólica Marina de España

24 NOVIEMBRE 2022
Premios

IHCantabria recibe el I Premio de Energía Eólica Marina de España

La Asociación Empresarial Eólica lo entregó durante el I Congreso Eólico Marino celebrado en Bilbao los días 22 y 23 de noviembre

 

​La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha entregado el I Premio Eólica Marina al Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) por el "impulso y desarrollo de la eólica marina en España", durante el I Congreso Eólico Marino celebrado en Bilbao los días 22 y 23 de noviembre.

El jurado de esta edición -compuesto por representantes de las principales empresas del sector- ha destacado que IHCantabria es "pionero y referente mundial", señalando su experiencia en la labor investigadora y la disposición a colaborar tanto con el sector público como con el privado, además de que "promueve la excelencia científica y la transferencia del conocimiento ofreciendo soluciones innovadoras que contribuyen a la sociedad que todos deseamos: justa, sostenible, responsable, inclusiva y resiliente", dijo Alexandra de Marichalar, directora de Iberia Offshore Wind de Total Energies.

El galardón fue entregado por Juan Diego Díaz Vega, presidente de la AEE, a Francisco Royano Gutiérrez, director de Transferencia Tecnológica de IHCantabria, y Raúl Guanche García, responsable del Grupo de Ingeniería Offshore y Energías Marinas. Al congreso acudieron también los investigadores de IHCantabria Javier Sarmiento Martínez y Lucía Meneses Aja.

Francisco Royano manifestó que para IHCantabria este es un "premio especial", que coincide con el aniversario de 15 años desde que Íñigo Losada y Raúl Medina tomaran la decisión de crearlo. "Somos un centro de investigación público, tenemos en el ADN a la Universidad de Cantabria y al Gobierno de Cantabria". Por su parte, Raúl Guanche afirmó que "en los últimos 10 años hemos hecho más de 120 proyectos, pero ¿cuál es nuestro compromiso con la sociedad? Es triple: tenemos que estar en la docencia, en la investigación y en la transferencia".

Eólica marina en IHCantabria

IHCantabria ha apostado por la eólica marina desde sus inicios, siendo, de hecho, una de las instituciones pioneras en España en su investigación y desarrollo. En 2007, cuando apenas comenzaba este sector, se involucró en iniciativas como IDERMAR, donde impulsó tecnologías flotantes para la medición del recurso eólico en alta mar y desplegó las primeras estructuras flotantes para eólica marina en España. Unos años después, en 2011, IHCantabria inauguró el Gran Tanque de Ingeniería Marítima, una instalación científico técnica singular (ICTS MARHIS) única en el campo de la ingeniería hidráulica, y clave en el apoyo a la eólica marina.

El IHCantabria ha consolidado durante los últimos 15 años un equipo investigador orientado al estudio de los retos técnicos a los que se enfrenta la ingeniería "offshore": apostando por una metodología basada en el modelado híbrido que combina las más avanzadas técnicas experimentales con modelos numéricos punteros.


El esfuerzo realizado y la marcada orientación de su investigación a las necesidades del sector ha resultado en el estudio de más de 60 tecnologías fijas y flotantes, así como participado en 189 proyectos, de los cuales el 75% involucra a empresas españolas y buscan mejorar sus capacidades científico-técnicas en aras de una mejora competitiva a nivel nacional e internacional. Además, cuenta con más de 110 contribuciones científico-técnicas, de las que 50 de ellas se encuentran publicadas en revistas Q1 y Q2 de referencia en el sector; y participa en 4 programas docentes ligados a la eólica marina en diferentes universidades de España y ha formado a más de 40 investigadores y tecnólogos.

Eólica marina en España

El congreso ha reunido a más de 450 expertos de más de 10 países para avanzar en los hitos fundamentales de la eólica marina. España cuenta con la cadena de valor completa y las infraestructuras necesarias para abordar el desarrollo de esta energía en nuestras costas y ser un referente internacional en tecnología de eólica marina flotante. España es, de hecho, el primer desarrollador de prototipos de eólica marina flotante en el mundo y cuenta con unas infraestructuras portuarias con gran potencial como centros logísticos y una industria naval con grandes capacidades.

El desarrollo de la eólica marina en España es una oportunidad de desarrollo estratégico para la economía estatal, creación de nuevos empleos y sinergias con otras actividades industriales. En España existe un fuerte tejido industrial enfocado al desarrollo de esta tecnología, con un marcado carácter exportador, procedente del liderazgo y experiencia adquirida durante los más de 20 años de implementación de eólica terrestre, además de las experiencias adquiridas en el extranjero en el ámbito marino por empresas españolas. Son varios los astilleros nacionales que han participado en la construcción de estructuras flotantes para algunos de los proyectos más importantes del mundo en este campo. En el Libro Blanco de la Industria Eólica Marina, que AEE ha publicado recientemente, se hace referencia al impacto que la eólica marina va a tener en España: más de 7.500 empleos en el periodo 2025-2030, creciendo hasta 17.400 en el periodo 2045-2050.

IHCantabria

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) es un instituto mixto de investigación centrado en la gestión integrada de sistemas socio-ecológicos asociados al agua. Fundado en 2007 a partir de la colaboración entre la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria, tiene por misión la promoción la excelencia científica y su transferencia para impulsar la innovación que contribuya a acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el logro de una sociedad justa, inclusiva, responsable y resiliente.

PIE DE FOTO: Francisco Royano (izda.) y Raúl Guanche, recogiendo el premio.




Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12