La Universidad de Cantabria incrementa su matrícula de nuevo ingreso de Grado en más de un 3% respecto al curso pasado
Más de 12.000 alumnos y alumnas cursarán estudios este curso 2022-2023 en la UC, de los que 8.400 estudiantes lo harán en los 30 Grados y 5 Dobles Grados
La Universidad de Cantabria (UC) ha incrementado su matrícula de
nuevo ingreso en más de un 3 por ciento respecto al curso pasado, con un total de 2.135 estudiantes. Así lo destacaron el rector de la UC,
Ángel Pazos, y el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado,
Ernesto Anabitarte, durante la rueda de prensa celebrada esta mañana para dar a conocer las cifras de matriculación durante 2022-2023, en que la institución universitaria cumple su 50 aniversario.
Sobre la tasa de ocupación de
plazas de nueva
matrícula de Grado (52,75% mujeres y 47,25% hombres),
se ha cubierto el 91% de las que la UC ha ofertado para iniciar estudios en sus
30 Grados y 5 dobles Grados, cifra que viene incrementándose desde los últimos 5 años y que muestra que cada vez más estudiantes eligen nuestra Universidad para graduarse.
El vicerrector Ernesto Anabitarte disgregó los datos del total de nuevo ingreso de grado, por
áreas de conocimiento: un 42,06 por ciento de estudiantes se han matriculado en Ciencias Sociales y Jurídicas, un 27,54% en Ingeniería y Arquitectura, un 21,64% en Ciencias de la Salud, un 5,25% en Ciencias y un 3,51% en Arte y Humanidades.
Casi
8.400 alumnos y alumnas (53,74% mujeres y 46,26% hombres) cursarán el presente curso académico
estudios de
Grado en la UC, de los
más de 12.000 totales que estudiarán en 2022-2023 en el campus de la UC:
668 en
Másteres Oficiales,
700 en
Programas de Doctorado,
1.200 de
Títulos Propios y
386 en el
Programa Senior, "casi como una Facultad" propia, en palabras de Anabitarte. Estas cifras todavía aumentarán pues no se han cerrado los plazos de matrícula para algunas de las titulaciones. Además, este verano se contabilizaron
1.014 matriculados en los
Cursos de Verano.

"Los alumnos de nueva matrícula nutrirán a la Universidad en el futuro"
Como resumió el rector Pazos, "mantenemos el número de estudiantes de Grado, ha habido un incremento en los alumnos de nuevo ingreso, superior al 3%, un dato que nos importa mucho porque lógicamente son los que irán nutriendo a la Universidad en el futuro. Y El 91% de las plazas que teníamos las hemos cubierto" además que, "desde hace tiempo tenemos más mujeres que varones estudiando", tras recordar que "los datos referidos al Grado son prácticamente definitivos" mientras que el resto -Máster, Títulos Propios y Doctorado- aún no tienen cerrado definitivamente el plazo de matrícula y se esperan pequeñas oscilaciones.
El rector de la UC también destacó la
disminución del precio para la primera matrícula de grado en algo más del 1%, situándose
a los mismos niveles que en el curso 2011/12, hace más de una década. Además, en el caso de los precios públicos para la primera matrícula de estudios de máster habilitante y asimilados, se igualan a los de grado, por lo que experimentan también un descenso muy significativo, dentro de "una política conjunta y sintonizada con el Gobierno de Cantabria".
Para el curso 2022-2023, la UC oferta los siguientes
estudios:
30 Grados y 5 dobles Grados, 41 Másteres Oficiales, 20 Programas de Doctorado y 132 Títulos Propios (22 Programas de Máster, 25 Cursos de Experto, 44 de Especialización y 41 de Formación Continua), además del
Programa Senior y los
Cursos de Verano.
Pies de foto: diversos momentos de la rueda de prensa ofrecida por Ángel Pazos y Ernesto Anabitarte sobre los datos de matrícula del curso 2022-2023.