Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > IHCantabria recibe el Premio Nacional a la Innovación en Ingeniería “Leonardo Torres Quevedo” de la Fundación Caminos

22 MARZO 2023
Premios y reconocimientos

IHCantabria recibe el Premio Nacional a la Innovación en Ingeniería “Leonardo Torres Quevedo” de la Fundación Caminos

Otorgado a FIHAC en la categoría de “Administraciones Públicas” en su 2ª edición, este premio distingue a aquellas entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia.

 

​El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) recibirá el Premio Nacional a la Innovación en Ingeniería "Leonardo Torres Quevedo", en la categoría "Administraciones Públicas" que concede la Fundación Caminos.

El jurado de esta segunda edición ha estado compuesto, entre otros, por miembros de la junta directiva y el patronato de la Fundación Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y del propio colegio (CICCP), responsables de cinco Secretarías de Estado (Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Medio Ambiente; Cooperación Internacional; Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe; y Educación); el secretario general de Universidades y varios directores/as de Escuelas de Caminos.

Bajo el título "Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC), paradigma de la industria del conocimiento en la ingeniería española", la candidatura fue encabezada por su vicepresidente y director general del Instituto, el catedrático de Universidad de Cantabria, Raúl Medina Santamaría.

La FIHAC se planteó, desde su formalización en 2007, tal y como explica Medina, "como una experiencia de éxito única en la ingeniería española, ya que representa una herramienta de innovación y transferencia de conocimiento en un marco de colaboración institucional, que destaca en varios aspectos".

En primer lugar, como modelo de innovación de "triple hélice" en la industria de la ciencia y la ingeniería: gobierno – universidad – empresa, representado especialmente por el trabajo del Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria (GTIM/CCOB), perteneciente al mapa español de instalaciones singulares del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este carácter innovador permitió que IHCantabria fuera reconocido por la UE como único proyecto emblemático español financiado con Fondos de Cohesión el trigésimo aniversario de los mismos.

El segundo de esos aspectos, como modelo de impacto positivo en la sociedad, con la creación de herramientas punteras, con el apoyo fundamental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Destacan, entre otras, el SMC (modelo para la gestión de costas utilizado internacionalmente) o el desarrollo de metodologías de diseño de emisarios submarinos, ambas receptoras del Premio Nacional de Medioambiente; las metodologías para el cálculo del riesgo de erosión e inundación costera ante el cambio climático; o los desarrollos en energías renovables marinas, reconocidos también en 2022 con el galardón de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Además, tal y como se defendió en la candidatura, FIHAC es modelo de gestión, basado en la cooperación entre actores público-privados y en la capacidad de autofinanciación en tasas que han llegado a superar el 90%.

Finalmente, como palanca de la internacionalización de la ingeniería española, con la ejecución de más de 1.200 proyectos en 67 países, con más de 90 entidades y administraciones públicas y más de 250 empresas de todo el mundo, con el apoyo de agencias como la AECID o financiados por organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento o el Banco Africano de Desarrollo.

Así, según señala Raúl Medina, "la innovación supone nuestro día a día, ya que tratamos de generar productos y herramientas innovadoras al servicio de la sociedad". En ese sentido, explica, "la innovación es, parte de nuestro ADN, de nuestra manera de ser, de nuestra manera de sentir".

La concesión del premio de la Fundación Caminos llega como colofón a un 2022, que ya era especial por celebrarse el 15 aniversario de la creación del propio IHCantabria y por la concesión a su director científico, el catedrático Íñigo Losada, del Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo por el Ministerio de Ciencia e Innovación por su trayectoria científica en el campo de la ingeniería.

El Premio Nacional a la Innovación en Ingeniería Leonardo Torres Quevedo, de concesión bienal, fue instituido por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Fundación Caminos. En su anterior y 1ª edición en 2020, Adif recibió el galardón en la categoría de Administraciones Públicas.

El premio, de carácter honorífico, se entregará en un acto junto con el resto de premios que concede la Fundación, con el doble objetivo de recordar al colectivo de profesionales que dejaron huella y servir de acicate para las generaciones emergentes.

Fundación Caminos

La Fundación Caminos, instaurada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, tiene por objeto fomentar la excelencia profesional y difundir las características creativas y cooperativas de la profesión mediante el mecenazgo de las personas e instituciones que forman parte del colectivo de profesionales de la ingeniería de Caminos o que están vinculados a él.

FIHAC

La Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (FIHAC) es una organización de derecho privado del sector público autonómico y de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro. Sus patronos fundacionales son el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria y hoy cuenta con la Subdirección General Adjunta de Grandes Instalaciones Científico-Técnicas del Ministerio de Ciencia e Innovación entre sus patronos electos.

FIHAC tiene como finalidad primordial el desarrollo, impulso, supervisión y tutela del "Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria" (IHCantabria), instituto de investigación de carácter mixto con la Universidad de Cantabria, cuyo objetivo fundamental es la investigación básica y aplicada y el desarrollo de estudios, metodologías y herramientas para la gestión integrada de los ecosistemas acuáticos, incluyendo las aguas continentales superficiales y subterráneas, las aguas de transición y las aguas costeras, integrando todos los procesos relevantes así como los aspectos socio-económicos asociados a una gestión eficiente y sostenible del ciclo integral del agua.

IHCantabria

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) es un instituto mixto de investigación centrado en la gestión integrada de sistemas socio-ecológicos asociados al agua.

Fundado en 2007, tiene como misión la promoción la excelencia científica y su transferencia para impulsar la innovación que contribuya a acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el logro de una sociedad justa, inclusiva, responsable y resiliente.




Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación
Difusión de actividades, imagen corporativa…
comunicacion@unican.es
Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12