Enrique Castillo, Íñigo Losada y Luis Villegas participan en una mesa redonda sobre el futuro de la profesión de la Ingeniería Caminos, Canales y Puertos
La ETS de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria celebró este evento dentro de la programación del bicentenario de Agustín de Betancourt
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC) acogió, en la tarde de ayer, la mesa redonda “Retos y Oportunidades del Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Ingeniería al servicio de la sociedad", un evento que
se celebró
dentro de la programación del bicentenario de Agustín de Betancourt “Bentancourt 200 años", organizado por el Colegio de Caminos, Canales y Puertos.
Los participantes fueron los académicos de Número de la Real Academia de Ingeniería de España y premios nacionales de investigación, Enrique Castillo e Íñigo Losada y el académico Correspondiente de la real Academia de Doctores de España, Luis Villegas.
El evento, estructurado en tres bloques temáticos: proyectos y motivaciones de los participantes, futuro de los planes de estudio y futuro de la profesión estuvo moderado por María Maza, coordinadora de Comunicación e Innovación, Marina Miranda, coordinadora de Relaciones Internacionales y Esther González, coordinadora de Estudiantes y Prácticas, respectivamente.
El director de la Escuela, Daniel Castro, destacó la “suerte de contar con tres profesores de la escuela que pertenecen a academias de ingeniería y doctores de aquí en España. Yo creo que no todas las escuelas pueden contar con esta calidad de profesorado"
Además, antes de comenzar el evento valoró que “sus comentarios nos van a ayudar a tomar decisiones también de cómo orientar el futuro de la escuela en los próximos años". Según dijo, “somos una ingeniería que trabaja para la sociedad diseñando, proyectando y construyendo nuevas infraestructuras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Los ODS están directamente relacionados con nuestra profesión, con nuestros retos".
La mesa redonda estuvo orientada sobre todo al alumnado para que tengan una perspectiva de las posibilidades que van a encontrar una vez que terminen sus estudios.
Pie de foto: Organizadores y ponentes de la jornada