Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Sebastián Ceria participa en el Día de la Ciencia con una conferencia sobre datos e inteligencia artificial

17 NOVIEMBRE 2023
JORNADAS

Sebastián Ceria participa en el Día de la Ciencia con una conferencia sobre datos e inteligencia artificial

La Facultad de Ciencias de la UC conmemora este día con una entrega de premios, una exposición de posters y la conferencia del matemático

​​  

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC) ha celebrado hoy el Día de la Ciencia con la conferencia "Datos + Inteligencia Artificial: Una combinación que cambiará el mundo", como acto central, impartida por Sebastián Ceria, Matemático por la UBA y doctor en Matemáticas por la Universidad Carnegie Mellon, presidente de Fundar y consejero y accionista del Real Racing Club.

La conmemoración de este día, ha comenzado con la entrega de premios a los mejores expedientes de grado y ha estado presidida por el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Cantabria, Carlos Beltrán, la decana de la facultad, Beatriz Porras Pomares, el propio conferenciante Sebastian Ceria, Pablo Albella, jefe de estudios, el vicedecano de Grado en Ingenieria Informática, Pablo Sánchez Barreiro y el vicedecano del Grado en Física, Julio Largo Maeso.

Además, durante toda la semana, con motivo de esta celebración el hall de la facultad ha albergado una exposición de posters de los grupos de investigación.

En su ponencia, Ceria ha querido trasladar a los asistentes su visión de cómo la inteligencia artificial (IA) transformará nuestra cotidianidad y se ha querido detener en los datos que alimentan dicha IA. Se ha detenido en explorar la aplicación en desafíos cotidianos, desde políticas públicas y finanzas hasta el ámbito del fútbol."

Según ha explicado el matemático," todos hemos visto como los datos, más los algoritmos que trabajan sobre esos datos ya nos han cambiado las vidas a través de las redes sociales, a través de las decisiones que hoy tomamos llevadas por motores que nos dicen que tenemos que comprar esto o que tenemos que ver aquello".

En su opinión, este hecho “ya ha cambiado nuestras vidas, pero creo que vamos a llegar a un nivel todavía superior cuando la inteligencia artificial empiece realmente a entrar en nuestras vidas".

Preguntado por la aplicación de estas herramientas al mundo del futbol, el empresario ha señalado  que “en el fútbol creemos que los datos y los analytics van a jugar un rol muy importante en el desarrollo del juego, en la prevención de lesiones, en la selección de jugadores" así ha  relatado que  “lo que vamos a intentar hacer en el Racing, es tratar de utilizar esos datos para ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento deportivo, pero también a ser un mejor lugar para nuestros jugadores y para toda la gente que participe, por ejemplo,  utilizando los datos para ver que lo que es importante para la afición".

En esta misma línea Ceria ha manifestado que lo que a él le interesa en particular es la prevención de lesiones. “Las lesiones son uno de los males del fútbol. Afectan a los jugadores, no los dejan jugar desde el punto de vista monetario, obviamente es dinero que está parado, pero desde el punto de vista de la carrera de un chico o de alguien que está en la cantera, puede también ser totalmente determinante y creemos que mucho se puede prevenir,  y esa prevención se hará juntando datos y utilizando algoritmos que permitan a uno decirle cuando alguien tiene esa propensión a la lesión".

 




Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación
Difusión de actividades, imagen corporativa…
comunicacion@unican.es
Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12