Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > El rector destaca que “curso a curso se rompen barreras” en la captación de fondos para investigación

14 NOVIEMBRE 2023
INSTITUCIONAL

El rector destaca que “curso a curso se rompen barreras” en la captación de fondos para investigación

El año 2022 ha significado el récord absoluto de captación de fondos con más de 28.000.000 de euros, un incremento que roza el 20% más que el curso anterior

​​​​​​  

​​​​​​​​El rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos ha destacado hoy, en el acto de presentación de la Memoria del curso 22/23, que “curso a curso se rompen barreras en la captación de fondos para investigación" de forma, ha señalado,  “que nuestros grupos pueden seguir aportando su trabajo a la sociedad, transfiriendo conocimiento y, además, contribuyendo a fomentar esa cultura investigadora absolutamente necesaria para cimentar un ecosistema del que surgirán nuevos y grandes nombres de investigadores". En este ámbito ha dado la enhorabuena a los investigadores de la institución Enrique Castillo e Iñigo Losada, que este año han conseguido sendos premios nacionales.

El acto ha tenido lugar, esta tarde, en el Paraninfo Universitario, como ya es tradición desde hace siete años, con la excepción del año 2020, y estuvo presidido por el rector de la UC, Ángel Pazos, y por la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga y la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones entre otras autoridades universitarias, locales y regionales. También asistieron el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva y la directora general de Universidades y Política Universitaria, Marta Pascual, entre otros.


Foto: El rector Ángel Pazos y la presidenta de Cantabria, María José Saenz de Buruaga antes del comienzo del acto.

Entre los datos destacados Pazos también ha hecho referencia al hecho de que este curso se han obtenido las renovaciones de acreditaciones de siete centros ante el Consejo de Universidades, “no solo cumpliendo la normativa, sino adelantándonos en los plazos convenidos a tal efecto". Un éxito de gestión, ha considerado, “que para su consecución ha de contar con un personal de administración y servicios capacitado y volcado en su función".

Asimismo, el rector ha querido recordar la celebración este curso del 50 aniversario de la UC y ha mostrado su agradecimiento por “las muestras de cariño de la sociedad cántabra que nos han colmado".

Por su parte, la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, ha recordado que, a partir de 2025, la UC contará con un programa plurianual materializando, ha dicho, “nuestro compromiso de dar mayor estabilidad financiera a la universidad y mejorar la planificación a medio y largo plazo de sus objetivos en docencia, investigación y transferencia del conocimiento".

Además, Buruaga se ha detenido en los “retos colectivos" de los próximos años, como son una nueva legislación universitaria nacional y regional y “como desarrollo de esta última, el impulso a los planes e inversiones en I+D+I". Un horizonte, en sus palabras que “implica una fusión entre investigación y desarrollo de proyectos de inversión de la mano de la colaboración público-privada".

El acto de presentación de la Memoria se enmarca en la política de transparencia de la Universidad, que pretende transmitir así la importancia de su triple misión: docente, investigadora y de transferencia tecnológica y de conocimiento. Este documento central de la rendición de cuentas a la sociedad puede consultarse en formato digital en la web institucional (web.unican.es).

silviaymarta800.jpg

Foto: Silvia Tamayo, secretaria general de la UC, y Marta García Lastra, vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UC, en un momento de la presentación de los datos de la memoria.


​Balance del curso 2022/23

​La vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Marta García Lastra, y la secretaria general de la institución, Silvia Tamayo, condujeron el acto y resumieron los principales datos recogidos en la Memoria del curso 22/23. Un documento que permite rendir cuentas de la actividad docente, de investigación y transferencia, así como de la vida en el campus y las acciones de compromiso social.

Las cifras presentadas pusieron de relieve que en el curso 21/22 la UC contó con más de 12.000 estudiantes y, aproximadamente, 2.000 trabajadores. Se contó con un presupuesto de124.000.000 euros, con gastos liquidados en ese periodo de 117.000.000 euros. La principal fuente de ingresos de esta institución pública es la aportación del Gobierno regional a través del contrato programa que tuvo una dotación final de 88.500.000 euros.

La Universidad de Cantabria egresó el curso pasado más de 1.700 estudiantes con una tasa de empleabilidad, un año después de finalizados los estudios de posgrado, de casi el 90%. Se impartieron 30 estudios de grado y 5 dobles grados con una ratio alumno profesor de 8,31, además de 30 grados, 44 másteres oficiales, 20 programas de doctorado y 120 títulos propios.

En el curso 22/23, el 70% de los matriculados de la UC (8500 aproximadamente) cursó estudios de grado. De ellos, más de 2000 se matricularon por primera vez; 8 % estuvo cursando uno de los másteres oficiales; un 15% lo hizo con un título propio y en torno al 6 % realizó estudios de doctorado.  El estudiantado de la Universidad de Cantabria mantiene prácticamente, en términos generales, la paridad de género. Por áreas, las mujeres son mayoría en Ciencias Jurídicas y Sociales y en Ciencias de la Salud, los hombres son más en el área de Ingeniería. El área de conocimiento con mayor número absoluto de alumnado es el de Ciencias Sociales y Jurídicas con más de cinco mil trescientos estudiantes.

Son más de 1.100 profesores sobre los que recae la responsabilidad de la docencia y la investigación en la UC. De ellos, 624 es profesorado permanente y 432 profesores asociados (contratados a tiempo parcial). Estos profesores investigadores se agrupan en 32 departamentos en los que se organiza la docencia de la institución y, por otra parte, conforman 172 grupos de investigación.

La UC cuenta con 618 personas dedicadas a la administración, la gestión y los servicios, más de la mitad son funcionarios y el resto personal laboral.

El año​  ​2022  ha significado el récord absoluto de captación de fondos de esta institución: más de 28.000.000 de euros, prácticamente un 20% más que el curso anterior. Esta financiación extraordinaria la obtiene la Universidad de Cantabria por dos líneas diferentes: por un lado, cantidades obtenidas de forma competitiva (concurso en libre competencia con otros organismos) con 19.500.000 de euros; por otra parte, la universidad ha obtenido 8.500.000 de euros en contrataciones directas para la realización de diferentes proyectos. Para empresas, cerca de seis millones y medio de euros, así como para diferentes administraciones, estatal, regional y autonómica.

Esta captación de fondos, que sostiene la trasferencia de conocimiento de la UC permite contratar, fuera de la asignación presupuestaria del contrato programa con el Gobierno de Cantabria, casi 500 investigadores, más de la mitad menores de treinta años, que conforman uno de los grandes activos de cara a la captación de talento.

La UC mantiene posiciones en los rankings más relevantes del país. Primera en capacidad investigadora según CyD; cuarta en rendimiento global según el ranking IVIE-BBVA, mantiene sus posiciones en Shanghái donde está entre el 5% de las mejores universidades del mundo y es primera universidad española en Open Data y Transparencia.

Recuperada la normalidad tras la pandemia, el pasado curso la UC más de 500 estudiantes extranjeros y casi cuatrocientos estudiantes de la institución se desplazaron a diferentes países.

El consorcio EUNICE, con un presupuesto de más de 6.000.000 de euros, provenientes mayoritariamente de fondos europeos, presentó sus primeras actividades.

carlos800.jpg

Foto: Carlos Beltrán, vicerrector de Investigación y Política Científica de la UC presentó cinco proyectos de investigación desarrollados en la UC.


La Universidad de Cantabria ha continuado su trabajo en el ámbito de la enseñanza a distancia. Ocho másteres oficiales y ochenta y un títulos propios se imparten con una estructura híbrida y virtual. Ocho nuevos Moocs se incorporaron a la oferta en abierto y se produjeron más de seiscientas horas de vídeos docentes.

La edición recientemente finalizada de los cursos de verano ofreció más de cien eventos entre cursos y actividades culturales en los que participaron más de cuatrocientos docentes. El conjunto de la extensión universitaria se completó con diferentes citas culturales y exposiciones que alcanzaron a miles de personas.

Del mismo modo, la divulgación científica mantuvo el pasado curso un alto nivel de actividades con un alcance cercano a las 20.000 personas con la participación de casi quinientos investigadores. ​

20231114_800Presentación_MemoriaUC_rector.jpg

 Foto: El rector destacó algunos de los hitos del curso 22-23.




Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación
Difusión de actividades, imagen corporativa…
comunicacion@unican.es
Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12