Creada la Cátedra Universitaria Noatum de Astronomía y Navegación Marítima, que permitirá abrir al público el Planetario de la ETS de Náutica de la UC
Tras la firma del convenio, los asistentes han realizado una visita a la instalación, a la que se ha sumado la alcaldesa de Santander, Gema Igual
El rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, y Daniel Berasategui, CEO de Noatum Project Cargo, han presentado esta mañana en la Escuela Técnica Superior de Náutica el convenio de colaboración entre ambas instituciones para la creación de la “Cátedra Universitaria Noatum de Astronomía y Navegación Marítima", cuyo origen se establece en el grupo de investigación “Planificación y Gestión Oceánica y Costera", que lidera el propio director de la Escuela, Andrés Ortega Piris.
Al acto han asistido, además de Ortega Piris y el anterior director de la Escuela, Antonio Trueba Cortes; el vicerrector de Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital, Mario Mañana Canteli; y numeroso profesorado del centro. Tras la firma, los asistentes han visitado el Planetario, en donde se ha sumado también la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
La Cátedra tendrá por objetivo la formación, la difusión y la investigación en materia de astronomía y navegación marítima, ocupándose de desarrollar el programa formativo y las tareas de investigación que contribuyan a mejorar el conocimiento en estas materias.
Entre las acciones incluidas se encuentran, entre otras, la creación del “Aula de Astronomía y Navegación Marítima", el desarrollo de proyectos enfocados en ambas materias o la difusión del conocimiento utilizando como referencia el Planetario de la UC, usado actualmente para la docencia en las distintas titulaciones de la ETS de Náutica pero que, gracias a esta colaboración, se prevé abrir al público en general de nuevo.
Noatum patrocinará las distintas actividades desarrolladas en el marco del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades, cuya vigencia es de cuatro años.
El rector ha manifestado su agradecimiento al Grupo Noatum por “dar este paso tan importante para la UC y, en particular, para la Escuela". “La cátedra abre unas enormes posibilidades de colaboración en todos los ámbitos que toca, incluida la posibilidad de la apertura del Planetario que es un elemento muy importante, pero la cátedra engloba mucho más". Para Pazos, se trata “de un buen ejemplo de lo que tiene que ser la colaboración público-privada".
De izquierda a derecha: Mario Mañana, Antonio Trueba, Ángel Pazos, Daniel Berasategui y Andrés Ortega Piris, tras la firma del convenio.
Berasategui, por su parte, ha explicado que “a nivel compañía este acuerdo es una oportunidad tremenda para desarrollar estos ámbitos de colaboración porque si algo mueve la sociedad es el talento y en esta escuela se genera mucho talento". Ha concluido señalando que “a futuro lo que tenemos que hacer desde la iniciativa privada es fomentar y reforzar este tipo de iniciativas".
Igual, por su parte, también ha destacado la implicación de la empresa para poder volver a ofrecer a la sociedad el Planetario y el conocimiento que, a través de esta instalación, se ha transmitido en torno a las constelaciones durante años.
Foto: Tras el acto de firma, se ha realizado una visita al Planetario, en la que se ha contado también con la alcaldesa, Gema Igual.
NOATUM
Noatum, parte de AD Ports Group, es un grupo multinacional líder en servicios de transporte, logística integral y operaciones portuarias.
Su actividad se divide en tres grandes áreas de negocio: Noatum Maritime, orientada a proporcionar servicios marítimos; Noatum Logistics, operador logístico integral, y Noatum Terminals, división de operaciones portuarias.
La transversalidad en los servicios de estas tres áreas permite ofrecer soluciones integrales, con un alto grado de especialización e innovación.
Con presencia en 27 países, Noatum atiende anualmente más de 15.400 escalas, mueve una cifra superior de 13,6 millones de toneladas de granel y carga general y supera el millón de vehículos operados. Además, manipula más de 620.000 contenedores (terminales y depósitos) y tiene un volumen de contenedores transportados que asciende a más de 580.000 TEU's.
Noatum fue adquirida por AD Ports Group para liderar el Cluster Logístico del Grupo en 2023.
Foto principal: El rector de la UC, Ángel Pazos, y el CEO de NOATUM, Daniel Berasategui, tras la firma del convenio.