Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Una exposición sobre las 25 ediciones del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores inaugura la programación de 2024 en la UC

26 FEBRERO 2024
INSTITUCIONAL

Una exposición sobre las 25 ediciones del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores inaugura la programación de 2024 en la UC

Es fruto de la colaboración que viene desarrollando, desde 1998, la Universidad de Cantabria con Calcografía Nacional

 ​

​​La Universidad de Cantabria (UC) comienza su programación expositiva del año 2024 en su sala del Paraninfo Universitario con una exhibición que recoge las 25 obras ganadoras desde 1996 del Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores organizado por la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes  de San Fernando.

El certamen cuenta en la actualidad con la colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Calcografía Nacional, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y la Fundación Pilar i Joan Miró.

El conjunto expositivo se inaugurará el día 12 de marzo a las 19 horas, después de haber estado expuesto en la Real Academia de San Fernando y en el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada durante 2023.

Según explica el vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales, Tomás Mantecón Movellán, este Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores “empezó en los años 90 con una serie gráfica de William Hogarth que recuperó, prácticamente, una obra antológica de este famoso pintor británico del siglo de la Ilustración. Se continuó con otras series en las que hemos ido mostrando avances de grabados vinculados a desarrollos científicos y, en esta ocasión, nos va a permitir el poder dar cabida en nuestra sala de exposiciones a 25 ediciones del Premio Nacional de Calcográfica".

Certamen de Arte Gráfico

Este certamen surge con motivo de la conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del pintor y grabador Francisco de Goya, y de los 200 años de la invención de la litografía por Alöis Senefelder. Un proyecto que se ha convertido, con el paso de los años, en un referente dentro del mundo de la obra gráfica.

"Algunos de los principales nombres que forman parte de nuestra historia del arte gráfico español contemporáneo2, destaca Mantecón, “han formado parte de los galardonados, incluso alguno de nuestros profesores de la Universidad de Cantabria. La rama de Bellas Artes logró este galardón y han enriquecido nuestro propio patrimonio cultural de la UC".

El Certamen de Arte Gráfico, durante estos años, ha sido punto de encuentro en el que han concurrido diversos centros de enseñanza dedicados al arte de la estampa. Desde sus inicios, la Calcografía Nacional se ha mantenido fiel al objetivo de centrarse en la labor de mecenazgo cultural con el fin de apoyar y promocionar los trabajos de los creadores noveles, facilitándoles un medio que permita mostrar su actividad y sirva de estímulo para su consolidación como artistas gráficos. 

Creatividad y experimentación se conjugan en una exposición en la que se exhiben obras con las técnicas de estampación como protagonistas, con ejemplos de disciplinas clásicas de grabado calcográfico como el aguafuerte, punta seca o buril, pasando por otras metodologías de estampación como la litografía, la xilografía o la serigrafía hasta la impresión digital y otras técnicas mixtas.

Estrecha colaboración con Calcografía Nacional

La colaboración entre la Universidad de Cantabria y la Calcografía Nacional se remonta a los orígenes de la sala de exposiciones del Paraninfo de la UC, en el año 1998. Desde entonces, la UC ha recibido diversas exposiciones, la última hace dos años titulada, “Peces de los Mares de España: un proyecto ecológico del s. XVIII", una muestra que recogía una serie calcográfica a partir de diseños creados a finales del siglo XVIII, que se integraron en las colecciones de la Calcografía Nacional desde su creación, en 1789. Por otra parte, la colaboración entre la UC y la Calcografía Nacional a lo largo de estos años, ha permitido que la Academia de Bellas Artes de San Fernando haya donado más de cuarenta estampas seleccionadas dentro del Certamen para Jóvenes Creadores, lo que ha permitido a la UC configurar un fondo de obra gráfica integrado dentro de su Colección Museográfica.

Como es habitual, el Área de Exposiciones del Vicerrectorado de Cultura de la UC durante el tiempo que permanezca abierta la muestra ha programado visitas guiadas y talleres didácticos para escolares, colectivos y público en general, previa inscripción en el mail area.exposiciones@unican.es o en el teléfono 942202001. 

​La exhibición permanecerá en la sala del Paraninfo de la UC (Calle Sevilla 6, Santander) abierta hasta el día 15 de junio, en horario de 19 a 21 horas, de lunes a sábado.

 Pie de foto: Francisco Mayor Maestre. La busca, 2015. Algafría y Collagraph. 700 x 1000 mm.






Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12