Entregados los premios de la II edición del ‘Proyecto Cátedra de Innovación’ UC
Distinguidos 8 Trabajos Fin de Grado, 8 de Fin de Máster y una Tesis Doctoral de los 83 presentados a un certamen “de altísimo nivel”
La Sala de Actos de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y de Derecho ha albergado hoy el acto de entrega de la segunda edición del 'Proyecto Cátedra de Innovación' -Universidad de Cantabria (UC) y Consejería de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial de Cantabria-, en el que se han distinguido a un total de 8 autores/as de Trabajo de Fin de Grado, 8 de Fin de Máster y una Tesis Doctoral.
En el acto participaron el rector de la UC, Ángel Pazos; el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio de Cantabria, Eduardo Arasti; el director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial de Cantabria, Javier Puente, y el vicerrector de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la UC, Daniel Pérez.
El vicerrector Daniel Pérez fue el encargado de introducir el certamen, al que se han presentado 83 trabajos “de altísimo nivel" con el que el 'Proyecto Cátedra de Innovación' reconoce en cada facultad o escuela de la UC al mejor trabajo de Fin de Grado, Trabajo Fin de Máster y tesis doctoral relacionados con la generación y desarrollo de innovaciones aplicables al tejido productivo de la región, realizados a lo largo del curso pasado, con premios que oscilan entre los 800 euros (grado) y mil euros (TFM y tesis).
Los premiados fueron, en Grado: Álvaro Valcarce Ballester (ETSI Caminos, Canales y Puertos), Mario Coz Cruz (ETS Ingenieros Industriales y de Telecomunicación), Elena Larrauri Gil (Educación), Claudia Azcondo San Segundo (Medicina), Elena Diezhandino González (Facultad CC. Económicas y Empresariales), Azucena Gago Gómez (Escuela Universitaria de Turismo Altamira), Javier Celorrio Arpón (ETS Náutica) y Andrea Sainz Bear (Ciencias).
En cuanto al Máster, los premiados fueron Ana Carrera Monterde (ETS Ingenieros Industriales y de Telecomunicación), Carla Gómez Cerdeiro (EPI Minas y Energía), Irene González Sainz (Educación), Paula Isla Gangoiti (Medicina), Alejandro Bedia Carral (Facultad CC. Económicas y Empresariales), Juan Carlos Teixeira Gómez (Filosofía y Letras), Lisardo Pedro García González (ETS Náutica), y Luis Cruz Varona (Ciencias).
Por último, José Julián Valdiande Gutiérrez (Escuela de Doctorado) se llevó el premio en la categoría de Tesis.

Los Premios 'Proyecto Cátedra de Innovación', un ejemplo de innovación y transferencia
Por su parte, el rector Ángel Pazos, tras destacar “el espíritu de colaboración" de la Consejería de Industria con la UC en el trabajo desarrollado por el 'Proyecto Cátedra de Innovación', resaltó que, dentro de las 3 funciones que tiene la universidad, estos Premios son un ejemplo sobre cómo “de los proyectos que la Universidad lleve a cabo, de la investigación tiene que salir siempre que se pueda la innovación y la transferencia, la colaboración en su caso con las empresas".
Igualmente, el consejero Eduardo Arasti puso en valor “nuestro apoyo en todo lo que significa la transferencia del conocimiento con los centros tecnológicos y todo el sistema innovador de Cantabria, para diseñar y llevar a cabo la esperada primera Agenda Digital de Cantabria".
El 'Proyecto Cátedra Innovación', dotado de una financiación por parte de la Consejería de Industria de 100.000 euros anuales, trata de promover un conjunto de actuaciones coordinadas y sinérgicas con el objetivo último de favorecer, apoyar y potenciar la innovación desde la UC al tejido productivo.
Este proyecto de apoyo a la innovación promueve la formación entre los responsables de los centros de empresas o similares de diferentes instituciones sobre mecanismos de colaboración con centros de investigación/universidad, la difusión de las actuaciones y convocatorias que realice la Consejería.
Pie de foto: imagen de los premiados, autoridades y otros miembros de la comunidad universitaria. En el texto, la mesa presidencial.