Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > La ETSI Industriales y de Telecomunicación se suma al Día Internacional de la Luz con una exposición, demostraciones y una conferencia sobre el fotón

16 MAYO 2024
jornadas

La ETSI Industriales y de Telecomunicación se suma al Día Internacional de la Luz con una exposición, demostraciones y una conferencia sobre el fotón

Es una iniciativa del Grupo de Ingeniería Fotónica de UC que ha contado con la colaboración de la sociedad científica americana SPIE, y el CIBER-BBN

 

​El grupo de Ingeniería fotónica de la ETSI Ingenieros Industriales y de Telecomunicación e la Universidad de Cantabria (UC) ha organizado, durante el día de hoy, una jornada conmemorativa con motivo del Día Internacional de la Luz y sus tecnologías asociadas, una iniciativa global adoptada por las Naciones Unidas a partir del año 2015.

Para ello, han realizado diferentes actividades que han consistido en una exposición sobre la luz (con imágenes tomadas por fotógrafos, científicos e individuos curiosos de todo el mundo), demostraciones prácticas/talleres y efectos vistosos de la LUZ y una conferencia científico-técnica a cargo del catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Joseba Zubía Zabala, responsable del grupo de Tecnología Fotónicas Aplicadas.

Además, se han divulgado tres proyectos de investigación en curso dentro del Grupo de Investigación de Ingeniería fotónica de la UC-CIBER-BBN- IDIVAL y se ha realizado un concurso, a través de un cuestionario de Kahoot!, para todos los estudiantes de la UC. La sociedad científica americana SPIE, el CIBER-BBN y el Grupo de Ingeniería Fotónica de la UC han cofinanciado los posters que han formado parte de la exposición.

Según ha destacado el investigador principal de este grupo, José Miguel López Higuera, “hoy es admitido que la luz o las ciencias y tecnologías de la luz serán el siglo XXI lo que la electrónica ha sido el siglo XX. Con lo cual, si pensamos lo que ha pasado como consecuencia de los impresionantes avances electrónicos, pues ahora los avances van a ser basados en técnicas de luz en cualquier sector de aplicación, porque la fotónica, en definitiva, las ciencias y tecnología de la luz, es una disciplina absolutamente transversal".

La luz “juega un papel vital" en nuestra vida cotidiana y está siendo una disciplina imprescindible en la ciencia en el siglo XXI, ha destacado López Higuera. “Ha revolucionado la medicina, la comunicación internacional a través de internet, permite el desarrollo sostenible y ofrece soluciones a los retos globales en educación, energía, medio ambiente y agricultura y sigue siendo central para vincular los aspectos culturales, económicos y políticos de la sociedad global", afirma el catedrático.

Para el conferenciante, el catedrático Zubía Zabala, este tipo de iniciativas de divulgación “son necesarias". Primero, considera, “porque hay un gran desconocimiento. Los estudiantes no saben para que sirve la luz más allá de quizás lo relacionado con la óptica, pero no lo relacionan con la fotónica. Piensan que la luz y todo lo que está alrededor de la luz es la tecnología de las gafas, de las cámaras, de fotos, de los vídeos, o de la fibra óptica, pero no creen que nos pueda abrir un abanico tan grande de posibilidades que va desde los láseres a los detectores".


 ​Pie de foto: Estudiantes atendiendo a una de las demostraciones de la jornada 



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12