El rector Ángel Pazos se reúne con una amplia representación de los 21 estudiantes internacionales de posgrado
Están becados en el marco de la colaboración de la UC con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, la Fundación Carolina y la Fundación Mujeres por África
El rector de la Universidad de Cantabria (UC),
Ángel Pazos, se ha reunido con una amplia representación de los 21 estudiantes internacionales que este curso académico están realizando sus másteres o doctorados con becas en el marco de la colaboración de la UC con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), la Fundación Carolina (FC) y la Fundación Mujeres por África (MxA).
En el encuentro, el rector, junto con la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global,
Matxalen Llosa; el director del Área de Relaciones Internacionales y Compromiso Global, Eugenio Bringas, la directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI),
Gemma Castro, y los coordinadores de los posgrados, establecieron un diálogo en torno a las experiencias de este alumnado, que provienen de Colombia, Cuba, Argentina, Paraguay, Nigeria, Marruecos, Honduras, Bolivia, Ecuador y El Salvador.
La Casa del Estudiante (Edificio Tres Torres) fue la sede del acto, en el que el rector Pazos se interesó por la estancia de cada estudiante internacional en la UC, ya que “es el momento de intercambiar impresiones, para que ellos nos transmitan cómo se encuentran en la Universidad de Cantabria, cuál es la valoración que hacen de su formación, del trato del profesorado y de todo el personal, de su estancia en la propia Cantabria".
“Para nosotros también es muy importante sondear lo que nos comentan para, en todo lo que podamos, mejorar para futuras ediciones. Es una reunión especialmente importante porque apoya mucho nuestra política de internacionalización con todos estos países", continuó el rector, calificando el encuentro como “muy productivo".
Por su parte, los estudiantes tuvieron la posibilidad de comentar ante el resto de sus compañeros/as y el equipo académico, sus impresiones y experiencias durante la estancia que están realizando en la UC en el presente curso, en la que todos coincidieron en que “ha supuesto una experiencia espectacular", por “haber sobrepasado todas las expectativas" y abrirles "a un mundo de posibilidades" profesionales y académicas.
Así, para la alumna
Deborath Sánchez Fernández, cubana realizando el Máster en 'Aprendizaje y Enseñanza en Segundas Lenguas', y becada por la UC – AUIP, “la calidad del profesorado, de los contenidos que he recibido, ha superado todas mis expectativas. También me ha abierto las puertas hacia otros caminos profesionales y también dentro del mundo académico". “Creo que he aprovechado este curso al máximo, he podido realizar prácticas extracurriculares dentro de la Universidad de Cantabria. También he podido participar en eventos internacionales colaborando también con los profesores del Departamento", añadió.
La vicerrectora Matxalen Llosa agradeció también la implicación de todo el personal del Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global y de la ORI para llevar a cabo este tipo de acciones con alumnado internacional, dentro de su política de atracción de talento.
Alumnos internacionales becados
Por programas, participaron 13 alumnos y alumnas becados en el programa UC - AUIP para realizar sus posgrados en la UC:
César Enrique Pérez Barrios (Ciencia e Ingeniería de la Salud),
Agustina Soledad Benítez (Investigación en Cuidados de la Salud),
Roger Castillo Delgado (Nuevos Materiales),
Sebastián Daniel Sisto (Historia Moderna: la Monarquía de España, siglos XVI, XVII y XVIII), Miguel Ángel Lobo Rueda (Economía: Instrumentos del Análisis Económico),
Ingrid Tatiana Bello Rodríguez (Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación),
María Isabel Uribe Loaiza (Dirección de Empresas, MBA),
Mario Ernesto Pereira Vázquez (Empresa y Tecnologías de la Información),
Deborath Sánchez Fernández (Aprendizaje y enseñanza de Segundas Lenguas),
Yara María Rodríguez Hernández (Patrimonio Histórico y Territorial),
Frank Luis Varona Leyva (Dirección de Marketing, Empresas Turísticas),
Daniel David Pinzón Castellanos (Prehistoria y Arqueología) y
José Alejandro Sariol Pérez (Integridad y durabilidad de materiales, componentes y estructuras).
Además, también realizan sus posgrados en la UC seis estudiantes con beca proveniente del convenio UC- FC:
Oliver Adrián Caballero López (Biología molecular y biomedicina),
Emy Giselle Murillo Ortega (Costas y Puertos),
Estefanía Giraldo Franco (Costas y Puertos),
Carlos Andrés Cruz Carpio (Física de partículas y del cosmos),
Eddie Nelson Fabián Suárez (Investigación e innovación en contextos educativos) y
Evelyn Andrea Palomeque Naula (Investigación e innovación en contextos educativos).
Igualmente, este curso figura entre el alumnado internacional de posgrado dos alumnos seleccionados para las becas del convenio de colaboración UC- MxA:
Chinenye Mercy Ugwu (Física de partículas y del cosmos) y
Hajar El Oumrassi (Investigación en IHCantabria).
Pie de foto: los alumnos internacionales de posgrado, con el rector, la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global, personal de Internacionalización y de la ORI y coordinadores de posgrados.