La Universidad de Cantabria celebrará el Día Mundial de los Océanos, dentro del proyecto G9-SCIENCE4ALL, como evento previo a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
Las universidades del consorcio celebran durante el mes de junio la Semana Verde, el Día Mundial de los Océanos y Unizar Kids, actividad del programa Investigadores en la Escuela
Las universidades que conforman el Grupo 9 de Universidades comienzan este mes de junio las actividades de divulgación del nuevo proyecto G9-SCIENCE4ALL, gracias a la financiación obtenida de la Comisión Europea, con la celebración de la Green Week (Semana Verde) con una serie de actividades relacionadas con el medioambiente y la sostenibilidad, bajo el paraguas del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio); y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), con acciones para concienciar a los jóvenes sobre la necesidad de protección de los recursos hídricos del planeta y la vida marina, cumpliendo así con una de las cinco Misiones de Horizonte Europa para 2030 que es la restauración de nuestros océanos y nuestras aguas.
Además, tendrá lugar Unizar Kids, una de las actividades de divulgación para estudiantes preuniversitarios con el objetivo de despertar su curiosidad y fomentar el interés por la ciencia, del programa “Researchers at School“ o “Investigadores en la Escuela".
La Universidad de Cantabria, en su caso, celebrará el Día Mundial de los Océanos con actividades en la costa cantábrica sobre biodiversidad y conservación de la fauna y flora marina, como un paseo educativo en barco por la bahía de Santander para estudiantado de infantil; un safari mareal nocturno en la playa de 'La Maruca' dirigido a estudiantes de primaria y una visita para alumnado de Bachillerato al laboratorio de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, encargado de la impresión de arrecifes artificiales en 3D. Los participantes han sido invitados a estas actividades gracias a la obtención de la Mención Océanos en la Feria Científica de este año. Se centrarán en la relevancia de mantener océanos saludables para el equilibrio ambiental y el bienestar humano, inspirando a los asistentes a tomar medidas para proteger estos ecosistemas vitales.
El Día Mundial de los Océanos también se conmemora en la Universidad de las Islas Baleares/Universitat de les Illes Balears a través del concurso 'Un Mar de Ciencia', en el que los estudiantes, mediante el arte y la escritura, expondrán su visión respecto a la conservación de ecosistemas marinos y se podrá visualizar tanto en la web como en el centro educativo ganador; en la Universidad Pública de Navarra, que llevará a cabo exposiciones en colegios del concurso 'Un mar de ciencia' sobre la conservación de los ecosistemas marinos; en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, que también ha puesto en marcha el concurso 'Un Mar de Ciencia' en el que los jóvenes participantes aportarán trabajos literarios y artísticos compartiendo así, su visión sobre la importancia de la conservación de los océanos y transmitiendo este mensaje a sus familias, mayores, profesores.
La Semana Verde tendrá lugar en la Universidad de Castilla-La Mancha, que llevará a cabo una jornada de puertas abiertas en la Facultad de Ciencias Ambientales de Toledo; la Universidad de Extremadura, con una visita a instalaciones de tratamiento de agua en Badajoz, Cáceres y Plasencia, además de charlas con investigadores sobre la resiliencia del agua; y la Universidad de Zaragoza, que ha organizado una visita geológica al río Ebro para niños de primaria, además de talleres y actividades relacionadas con la sostenibilidad, el cambio climático y el agua.
La Universidad de Zaragoza ha coordinado Unizar Kids el 17 de junio en Zaragoza, el 18 de junio en Huesca y el 19 de junio en Teruel. Este evento tiene como objetivo involucrar a los niños en cómo será la vida cuando tengan cerca de 64 años. Analizarán junto a investigadores cómo la ciencia y la tecnología cambiarán sus vidas en 2075, planteando cuestiones como las ciudades del futuro, el cáncer, el cambio climático y la protección solar. Su objetivo es fomentar la curiosidad y el interés científico desde temprana edad, valorando el trabajo de los investigadores y motivando vocaciones científicas en niñas y niños.
G9-SCIENCE4ALL
Bajo el nombre de 'G9-SCIENCE4ALL' las instituciones que integran el Grupo 9 de Universidades, coordinadas por la Universidad de Cantabria, se unen por quinto año consecutivo en un consorcio para celebrar conjuntamente la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en 2024 y 2025. El consorcio también presenta eventos previos y el programa de divulgación 'Researchers at School' (Investigadores en la Escuela).
Todas las actividades persiguen hacer consciente a la sociedad de las 5 misiones de la Comisión Europea: Cáncer, Adaptación al Cambio Climático, Agua y océanos, Ciudades inteligentes y climáticamente neutras, Salud del suelo y Alimentos.
El consorcio está formado por las universidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza, con la colaboración de la Universidad de La Rioja.
Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa: Programa Marco de Investigación e Innovación, bajo el acuerdo de subvención nº 101162477.