Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > La EBAU da comienzo en Cantabria con las pruebas de Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España, Inglés e Historia de la Filosofía

05 JUNIO 2024
Preuniversitarios

La EBAU da comienzo en Cantabria con las pruebas de Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España, Inglés e Historia de la Filosofía

Los 3.186 estudiantes han comenzado a la vez la prueba con la única asignatura común para todos en la que se han incluido textos de Laforet, Machado, Lorca y la periodista cántabra Marta San Miguel

 

​​​A las 9:30 horas de esta mañana ha dado comienzo en Cantabria la convocatoria ordinaria de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), en la que están matriculados un total de 3.186 estudiantes, 3.059 procedentes de Bachillerato y 127 de Ciclos Formativos de Formación Profesional, lo que supone un incremento de casi un 6% en el total con respecto a la convocatoria de 2023, habiendo crecido un 60% las matrículas procedentes de Ciclos Formativos de FP (de 77 a 127).

Para el desarrollo de la prueba en las 14 sedes en que se distribuye en Cantabria, 8 de ellas en la Universidad de Cantabria (UC), se cuenta con un coordinador por cada una de ellas, 250 vocales y los 26 coordinadores de las materias, entre los procedentes de la UC y de bachillerato.

“La EBAU es un puzle de más de 5000 piezas", ha señalado la portavoz de la EBAU en Cantabria y vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UC, Marta García Lastra, “compuesto por piezas de muy diferentes tipos". En este sentido, ha destacado al personal implicado de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades y, dentro de la UC, al Servicio de Gestión Académica, que gestiona las matrículas, las tarjetas de calificaciones y atiende “durante semanas" las dudas sobre las gestiones a realizar; a las técnicas del Sistema de Orientación de la Universidad de Cantabria (SOUCAN) que ha realizado las más de 120 adaptaciones en esta convocatoria; y al profesorado y al personal técnico de gestión y administración y servicios (PTGAS) de la institución.​

La sede central de la prueba se mantiene también este año en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria, institución que organiza en la comunidad autónoma la prueba de la EBAU junto con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria. Los coordinadores de cada asignatura han permanecido en dicha sede durante la jornada para resolver posibles dudas respecto al desarrollo de los exámenes.  

"Se trata de la primera EBAU tras la implantación del bachillerato de la LOMLOE, por lo que hay nuevos bachilleratos y nuevas asignaturas que antes no existían, lo que ha supuesto este año haya un número récord de asignaturas a examinar: 31", ha recordado García Lastra.

Tras la prueba de Lengua Castellana y Literatura II, en la que “han caído" textos de Federico García Lorca, Antonio Machado, Carmen Laforet y de la periodista y escritora cántabra Marta San Miguel, se ha dado paso a la de Historia de España. Por la tarde, tendrán lugar los exámenes de Inglés e Historia de la Filosofía.

En la jornada de mañana, los exámenes comenzarán a las 9:00 horas con las pruebas de Artes Escénicas II, Matemáticas II, Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas. Los exámenes de las diferentes materias se desarrollarán también hasta las 18:00 horas.

La EBAU en su convocatoria ordinaria finalizará el viernes. 


​Las calificaciones provisionales se publicarán el 17 de junio en el campus virtual de la Universidad de Cantabria. Entre el 18 y 20 de junio se podrá presentar solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas que se consideren. Una vez finalizado el proceso de revisión, se publicarán las notas definitivas el 26 de junio, con lo que finaliza el proceso de la convocatoria ordinaria.

Quienes no superen la EBAU en esta convocatoria ordinaria, quienes se presenten a subir nota en alguna de las materias o bien quienes hayan superado en la convocatoria extraordinaria el 2º curso de Bachillerato, podrán matricularse los días 24 a 26 de junio en la convocatoria extraordinaria, que se desarrollará del 3 al 5 de julio.

Todo el proceso de publicación y entrega de calificaciones está adaptado para evitar cualquier gestión presencial del alumnado y sus familias y facilitarles el servicio:

  • La publicación de notas, para su consulta individual y global por el alumnado matriculado en las pruebas, se realizará en el Campus Virtual de la Universidad.
  • Las tarjetas de calificaciones se emitirán firmadas electrónicamente y podrán descargarse en el Campus Virtual de la Universidad.
  • Las solicitudes de revisión de calificaciones se presentarán a través del Campus Virtual de la UC.

Solicitud de plaza en la UC

El futuro alumnado universitario podrá realizar también online todos los trámites de acceso a la Universidad sin necesidad de realizar presencialmente ninguno de los pasos necesarios.

Del 18 al 28 de junio se podrá solicitar plaza (preinscripción) en los estudios de grado y doble grado impartidos en la Universidad de Cantabria.

El 15 de julio se publicará la primera lista de admitidos (en el Campus Virtual de la UC) teniendo como plazo de matrícula el alumnado admitido los días 15 y 16 de julio. A medida que se vayan realizando las matriculaciones se publicarán nuevas listas de admisión durante los meses de julio y septiembre. Los estudiantes deben matricularse en función de la lista en la que resulten admitidos, de acuerdo con el calendario establecido.

​​Más información: https://web.unican.es/admision/acceso-a-estudios-de-grado/evaluacion-de-bachillerato-para-el-acceso-a-la-universidad



Foto: Momentos antes del comienzo de la prueba de Lengua Castellana y Literatura II en la ETSI Industriales y de Telecomunicación de la UC.




Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12