“La reglamentación en materia de homologación está constantemente viva ya que el vehículo se encuentra sometido a una continua evolución tecnológica´, destaca María Eugenia Montes
La jefa de servicio en el Área de Reglamentación y Homologación de Vehículos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España ha sido la última ponente del curso relacionado con la movilidad sostenible
La Sala de Grados de la ETS de Ingenieros Industriales y Telecomunicación ha acogido hoy la clausura del curso `Vehículo eléctrico y movilidad sostenible´, encuadrado dentro de la vigésimo cuarta participación de Santander como sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC). el cual se ha desarrollado a lo largo de toda la semana. El monográfico, con cinco días de duración, ha contado con diez ponentes provenientes del ámbito académico y de la administración, así como de empresas industriales implicadas en este ámbito y todos ellos han ahondado en el nuevo escenario de movilidad, poniendo de relieve los retos técnicos, oportunidades de desarrollo profesional y de negocio que trae consigo.
La última de las ponentes de esta jornada de clausura ha sido María Eugenia Montes, jefa de servicio en el Área de Reglamentación y Homologación de Vehículos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, quien ha centrado su intervención en el ámbito de la legislación relativa a la homologación del vehículo eléctrico dentro de la Unión Europea, el cual ha obligado a adaptar la reglamentación. Dentro de estas adaptaciones, Montes ha explicado que, por ejemplo, dentro del apartado de pruebas de choques “se han incorporado requisitos específicos para este tipo de vehículos para comprobar que las baterías y los elementos de alta tensión siguen manteniendo su integridad". Además, tal y como la propia ponente ha subrayado, “también se ha obligado a que los vehículos eléctricos incorporen sistemas de aviso acústica para que, a bajas velocidades, emitan un pequeño sonido que permita identificar que se está aproximando".
Pablo García, profesor titular de la UC, y Fernando Viadero, catedrático de la misma, han sido los directores de este monográfico que ha contado con la colaboración de la Dirección General de Industria, Minas y Energía del Gobierno de Cantabria. Precisamente, Viadero ha querido destacar en su intervención durante el acto de clausura el nuevo escenario que traerá el vehículo eléctrico, asegurando que “va a suponer una transformación no sólo del sector de la automoción, sino que también va a ser un elemento fundamental en el camino hacia una movilidad sostenible, tanto desde un punto de vista medioambiental como de independencia energética".
Junto a los directores del curso se encontraban Ángel Pazos, rector de la UC, Tomás Mantecón, vicerrector de Cultura y Participación Social de la UC, y Cristina San Miguel, responsable de la sede de Santander de los Cursos de Verano. Por su parte, el rector ha destacado el gran interés de la temática del monográfico ya que, por un lado, tiene una vertiente medioambiental y energética, pero, por otro, es clave para determinar qué tipo de sociedad queremos, cómo queremos movernos". Por su parte, el vicerrector, ha coincidido con las palabras de Pazos referentes a la importancia del vehículo eléctrico, añadiendo que “gracias al gran conocimiento de los ponentes del curso, en ocasiones, puede que los estudiantes vengan con un pensamiento al curso y, después, salgan con otro, potenciando así el conocimiento".
Parlamento de Cantabria protagonista
Tras la finalización de este curso, los Cursos de Verano darán por concluida su actividad en la sede de Santander con el monográfico `Sistemas regionales en Europa. Federalismos: historia, actualidad y perspectivas´. Con una duración de cinco días, entre el 29 de julio y el 2 de agosto, el curso se celebrará en el Parlamento de Cantabria está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales del ámbito político, jurídico o académico que deseen profundizar en la temática propuesta. No obstante, está abierto a la ciudadanía ya que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las formas de participación política en la toma de decisiones en esta Europa del siglo XXI.
Pie de foto: De izquierda a derecha, Pablo García, profesor titular de la UC y co-director del curso, Fernando Viadero, catedrático de la UC y co-director del curso, Ángel Pazos, rector de la UC, Tomás Mantecón, vicerrector de Cultura y Participación Social de la UC, y Cristina San Miguel, responsable de la sede de Santander de los Cursos de Verano, durante la clausura del curso.