Santander da comienzo al último de los cursos de la sede con un monográfico sobre los sistemas regionales en Europa y los federalismos
La presidenta del Parlamento, María José González, ha presidido el acto de inauguración en el Parlamento de Cantabria
Santander ha dado inicio en el día de hoy al último de los cursos que tendrán lugar en esta sede, y lo ha hecho con el Parlamento de Cantabria como escenario, un acto de inauguración presidido por María José González, presidenta del hemiciclo. El monográfico, titulado `Sistemas regionales en Europa. Federalismos: historia, actualidad y perspectivas´, se extenderá hasta el próximo viernes, 2 de agosto, contando con la participación de ponentes de prestigio y expertos representantes de los sistemas regionales en la Unión Europea que tratarán de aportar una visión teórica y práctica de los distintos temas que abarca el curso.
Uno de los ponentes de la jornada inaugural ha sido Roberto Quirós, profesor de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid, quien se ha centrado en la conformación de la monarquía en España. “Uno de los puntos importantes es transmitir una visión práctica de los procedimientos de agregación territorial y de conservación de la monarquía de España desde finales del siglo XV hasta comienzos del XVIII, es decir, desde la unión dinástica de Castilla y de Aragón hasta el desarrollo de la nueva planta en la España borbónica", ha explicado Quirós, añadiendo que “también es destacable la otra España paralela, centrada en la Corte de Viena en los tiempos del emperador Carlos VI, ya en el contexto de la Guerra de Sucesión".
Dentro de este recorrido por la historia, el propio Quirós ha ahondado durante su intervención en cómo los reinos y las provincias de la monarquía se autorepresentan en la Corte de dos modos. “Por un lado, a través de la creación de corporaciones nacionales como hospitales o colegios y, por otro, con el uso de la diplomacia provincial, que son los medios que tiene para representar sus quejas o intereses al monarca, como las procuradurías o embajadas", ha reseñado el profesor.
En lo referente al acto de inauguración presidido por González, también ha contado con la presencia de Cristina San Miguel, responsable de la sede de Santander de los Cursos de Verano de la UC y directora del monográfico, quien ha querido explicar “la importancia de comprender cómo las regiones interactúan con las instituciones europeas para garantizar una gobernanza efectiva y prospera".
Por su parte, la presidenta se ha dirigido a los asistentes agradeciéndoles su participación en un curso “con contenidos tan relevantes para un país autonómico como España", esperando que “el monográfico contribuya a una reflexión rigurosa, matizada y seria de los temas que abarca, ya que son asuntos que no se deben tratar a la ligera".
Pie de foto: De izquierda a derecha: Roberto Quirós, uno de los ponentes del curso, Cristina San Miguel, responsable de la sede de Santander de los Cursos de Verano de la UC y directora del monográfico, María José González, presidenta del Parlamento de Cantabria, y Alfredo Floristán, otro de los ponentes.