Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > “El escenario modela la creación y el discurso, y en eso el calificativo de infinita de Cantabria se queda corto”

23 JULIO 2024
Cursos de Verano

“El escenario modela la creación y el discurso, y en eso el calificativo de infinita de Cantabria se queda corto”

El cantante, escritor y actor Jimmy Barnatán ha coordinado durante ayer y hoy en Suances una jornada que analiza la región como recurso artístico

Cantabria como recurso artístico para la creación es el leit-motiv de la doble jornada que se está celebrando en Suances a lo largo de ayer y hoy, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC). Una actividad cultural gratuita que coordina el actor, escritor, actor, productor, empresario y, ahora, colaborador de la Universidad de Cantabria, Jimmy Barnatán. Rodeado de buenos amigos, como la pintora Gloria Torner, el músico Sergio González, o los periodistas Pilar Ruiz y Juan Herrerías, esta jornada busca poner en valor la región como “escenario absolutamente propicio para la creación".

¿Qué se busca generar con este foro?

Creo que hay una necesidad de expresión que se manifiesta con distintos canales, escribiendo, cantando, actuando, dirigiendo, y por qué no hablar de las inquietudes de uno. El discurso siempre está ahí y uno de los puntos más significativos de lo que quiero contar es que el escenario modela el discurso, la creación, la inspiración.

¿Qué le falta a Cantabria como elemento inspirador?

A Cantabria le falta bastante poco. El escenario es muy importante, uno es uno y sus circunstancias y también los lugares que habita, que modelan como el barro de 'Ghost'.

En escenarios como la Bahía de Santander o los Picos de Europa es fácil inspirarse…

Eso de que te pillan las musas una tarde cualquiera es mentira. Siempre te pillan trabajando, y si uno trabaja en un lugar tan sugerente como Cantabria, uno está más permeable.

Parece que Cantabria está de moda, como escenario de películas, y hasta de series como Heidi

Me extraña que Cantabria no estuviese de moda antes. Ahora con la gira 'Cantabria Music Rally' que estoy realizando con Sergio González tengo la oportunidad de conocer lugares que no conocía de mi casa, de encender luces que tenía apagadas, yendo a los 102 municipios y descubriendo y/o redescubriendo otros, y el calificativo de infinita se queda corta para Cantabria.

¿Considera que hay suficiente apoyo a la creación artística en Cantabria?

Hay el apoyo que hay, que no es tampoco muy extenso, pero sí existe un talento absolutamente abrumador en todos los ámbitos. Hay escritores cojonudos, hay músicos excelsos. Un artista es alguien por el que nunca haces lo suficiente, y con esa premisa se debería hacer más.

¿Cómo valora iniciativas como ésta de la Universidad de Cantabria?

Es lo que tiene que ser una universidad, una evidencia de que la Universidad de Cantabria es una universidad seria, con unos pilares bien formados, porque iniciativas así es lo que tiene que hacer una universidad.

La jornada se cerrará con una mesa coloquio de todos los participantes en torno a la creación en Cantabria. ¿Cuál es el objetivo del debate?

Hablar del entorno como un catalizador o como entorno generador de inspiración. Es poner en tierra lo que todo el mundo piensa, pero no encuentra la palabra adecuada, y es que Cantabria es un escenario propio para la creación en muchos ámbitos, en la investigación, y también empresarialmente hablando. Vivimos en un lugar que ya de por sí solo es generador de creatividad.

Se encuentra en plena gira junto a Sergio González para llevar el blues a los 102 municipios de Cantabria. ¿Cómo está funcionando el Cantabria Music Rally?

Somos los irreductibles galos frente al imperio del reguetón. Nunca hemos hecho 'mainstream' y tampoco hay pretensión de hacer otras cosas. Sabemos que lo nuestro no es para llenar grandes estadios, pero siempre hay grietas por donde uno se puede colar para hacer feliz a la gente. Y es maravilloso ir a lugares muy alejados del circuito de música en directo, por ejemplo, a Tresviso. Nadie lo ha hecho y estoy muy orgulloso de lo que estamos construyendo Sergio y yo. Es una gira que, al margen de los conciertos, tiene un espíritu muy divulgativo. Tiene un poco como La Barraca, acercando el espectáculo a sitios donde no hay espectáculo y lamentablemente hay muchos sitios pequeñitos donde pasa esto. Estamos disfrutando mucho. 

Pie de foto:  La música es la protagonista de la jornada sobre arte y Cantabria que se celebra en Suances.

 



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12