“En Laredo hay, y me interesa mucho, la interrelación de las lenguas y su convivencia”, reflexiona Mario Obrero
El poeta getafense encandiló con su nuevo poemario ‘Tiempos Mágicos’ a los asistentes a la presentación en la cafetería Salvé de la villa marinera en el marco de las actividades culturales de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria
El poeta getafense Mario Obrero presentó ayer su nuevo poemario, 'Tiempos mágicos', en la cafetería Salvé de Laredo, dentro de las actividades culturales de la sede pejina de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Unos poemas cruzados por el movimiento, la identidad encarnada en el lenguaje y muchas claves locales que el poeta compartirá en su ciudad. Esta novedosa propuesta, la de buscar nuevos marcos para la poesía lleva a cambiar el escenario con el objetivo de “hacer algo más distendido e intercalar lo que recito y ciertas reflexiones, de una forma colonial y menos académica, con poemas de otros autores vinculados a la zona como puede ser, en este caso, José Hierro", apuntó Mario Obrero. Este poemario celebra “la fiesta del idioma, de la realidad, del compromiso; del compromiso con lo que sucedió, y tiene que contarse para no olvidarlo, y del compromiso con las formas de decir, con las palabras que escogemos", ha explicado el jovencísimo getafense, “el compromiso, también, con la poesía y sus posibilidades para saber de dónde venimos. Venimos de la defensa de la belleza, de la justicia y la reacción de la razón. Estos poemas quieren descubrir nuestro rumbo".
Mario Obrero comenzó a escribir sus primeros poemas a los siete años. Con esa misma edad empezó sus estudios de guitarra en el Conservatorio de Música de Getafe. En 2018, presentó su primer poemario, Carpintería de Armónicos, ganador del XIV Premio de Poesía Joven Félix Grande. En 2019, publicó con la editorial Entricíclopes Ese ruido ya pájaro, ilustrado por él mismo.
Corren tiempos distintos entre sí, y “sin embargo vivimos en la misma época, acaso la del lenguaje que se encuentra con el mundo, y choca contra él". Con este big bang estalla la poesía de Mario Obrero, y funda una era nueva. Esos poemas trascienden fechas y eslóganes. 'Tiempos mágicos' celebra “la fiesta del idioma, de la realidad, del compromiso; del compromiso con lo que sucedió, y tiene que contarse para no olvidarlo, y del compromiso con las formas de decir, con las palabras que escogemos. Del compromiso también con la poesía ―y la idea, y la imagen, y la música o el ruido: eso depende― y sus posibilidades para saber de dónde venimos. Venimos de la defensa de la belleza, de la defensa de la justicia, de las intuiciones y la reacción de la razón. Ahora, ¿hacia dónde? Estos poemas quieren descubrir nuestro rumbo".
Obrero reconoció que especialmente se centra en el lenguaje, el tener la emoción y toda la escritura que puedo pensar gira en torno a la memoria y el lenguaje. En Laredo hay, y me interesa mucho, la interrelación de las lenguas como por ejemplo el uso del 'buenos días' o el 'egunon', como lugar en el que confluyen varios lenguajes.
Pie de foto: El poeta Mario Obrero durante la presentación del libro ‘Tiempos Mágicos’ en la cafetería Salvé de Laredo.