Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Olivia Rivero: “El hombre del paleolítico tenía conciencia de durabilidad y consciencia de los sitios en los que hacía arte y volvía para actualizarlo”

01 AGOSTO 2024
Cursos de Verano

Olivia Rivero: “El hombre del paleolítico tenía conciencia de durabilidad y consciencia de los sitios en los que hacía arte y volvía para actualizarlo”

La profesora de la Universidad de Salamanca impartió ayer la conferencia titulada ‘Arte y transmisión del conocimiento en el paleolítico superior. Una perspectiva multidisciplinar’, en Ramales de la Victoria

El arte paleolítico se origina en el Paleolítico superior, aproximadamente hacia el año 40.000 AC, cuando los seres humanos modernos poblaban prácticamente todo el globo terráqueo. Sin embargo, sus manifestaciones fundamentales, por no decir casi las únicas, parecen reducirse a Europa, al sur del límite que marcarían los hielos durante la glaciación de Würm. Este fue uno de los temas que trató ayer Olivia Rivero, profesora titular de la Universidad de Salamanca, en su conferencia titulada 'Arte y transmisión del conocimiento en el paleolítico superior. Una perspectiva multidisciplinar', celebrada en el salón de actos de la Fundación Orense en Ramales de la Victoria, sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), y enmarcada en el ciclo de conferencias de las actividades culturales de esta localidad cántabra.

En la ponencia, Olivia Rivero, presentó las últimas investigaciones que se están realizando en el arte paleolítico y que van encaminadas a cómo se crea. Hasta ahora, “la investigación se ha centrado en dilucidar cuestiones como por ejemplo qué se representa o cómo fecharla, pero no tanto en quién hacia el arte y cuál era el motivo", explicó la profesora titular de la Universidad de Salamanca. Rivero fue más allá y reflexionó sobre las características que diferencian la producción artística del paleolítico de otras épocas.

Por otro lado, la profesora también analizó el papel del arte en la sociedad, explicando que “lo que podemos saber es que era una actividad muy importante para el hombre". Según Rivero, los hombres y mujeres del paleolítico “tenían consciencia de la durabilidad y consciencia de los sitios en los que hacían el arte ya que volvían para actualizarlo". Es más, Rivero no se quedó ahí y enunció que el arte de esta etapa de la prehistoria “es de una importancia capital y que ese mensaje tiene una función identitaria, es decir, es un marcador de su identidad y de su cultura de ahí que la intención sea perdurar". 

Pie de foto: Olivia Rivero, profesora titular de la Universidad de Salamanca, durante su conferencia titulada ‘Arte y transmisión del conocimiento en el paleolítico superior. Una perspectiva multidisciplinar’.

 

 



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12