Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > “La prehistoria y los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria son una seña de identidad de Ramales”, asegura César García García

29 JULIO 2024
Cursos de Verano

“La prehistoria y los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria son una seña de identidad de Ramales”, asegura César García García

El alcalde de la localidad cántabra ha inaugurado la actividad de la última sede de los Cursos de Verano que quedaba por estrenar su actividad con el curso ‘Simbolismo, comunicación y arte durante el Paleolítico’

 

El conocimiento sobre las actividades simbólicas de los cazadores-recolectores del Paleolítico se ha incrementado de manera significativa en las últimas décadas. La información obtenida a partir de nuevas técnicas de análisis en las investigaciones arqueológicas y paleoantropológicas ha propiciado la generación de nuevas perspectivas interpretativas y de interesantes debates relacionados con el desarrollo de las manifestaciones artísticas, la comunicación y el simbolismo en el Paleolítico. Sobre esta temática gira el curso 'Simbolismo, comunicación y arte durante el Paleolítico' que ha inaugurado la sede de Ramales de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) que dirige Igor Gutiérrez Zugasti, profesor contratado doctor del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), y que ha estrenado César García García, alcalde de Ramales, dando la bienvenida a los asistentes.

El regidor ha asegurado que esta propuesta “es una seña de identidad de nuestro pueblo". García ha explicado que “con los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Ramales y esta temática, vemos que año tras año a la gente le interesa mucho la Prehistoria". El monográfico, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ramales de la Victoria y de la Dirección General de Universidades y Política Universitaria del Gobierno de Cantabria, presenta algunos de los conocimientos más recientes y significativos sobre esta cuestión. Además, esta interesante propuesta cuenta con la presencia de contrastados especialistas en prehistoria y paleoantropología y se extenderá hasta el jueves 1 de agosto en el salón de actos de la Fundación Orense en la localidad cántabra.

“Ramales es sinónimo de Prehistoria con muchos yacimientos como Covalanas o El Mirón, por lo tanto, no me imagino un escenario mejor", ha explicado Igor Gutiérrez Zugasti, director de la sede y del curso que se ha inaugurado. El arte y la comunicación en el Paleolítico es “un tema complejo como todo lo que tiene que ver con las ideas y con del pensamiento. Podemos estudiar su tecnología a través de las piezas y cómo se han tallado, pero entrar al mundo de las ideas ya no es tan claro" y de ahí lo interesante del tema.

Este lunes se han repasado las interpretaciones sobre las manifestaciones simbólicas paleolíticas y su cronología. El martes 30 de julio se tratarán aspectos relacionados con el surgimiento del pensamiento simbólico, como la evolución de la audición, el origen del lenguaje y la aparición del altruismo y la solidaridad. El tercer día se abordarán cuestiones como la mentalidad y la identidad de las poblaciones paleolíticas, incluyendo una visita virtual a varias cuevas con arte rupestre. El último día se dedicará a explorar el caso de la ornamentación personal como elemento simbólico y a debatir sobre el significado del arte paleolítico. 

Pie de foto: Eduardo Palacio, conservador de cuevas prehistóricas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, ha abierto el curso con su conferencia ‘Cómo hemos pensado el simbolismo paleolítico: del arte a la comunicación’. 



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12