Noticias Universidad de Cantabria

Skip Navigation LinksNoticias de la Universidad de Cantabria > Comienzan las obras en la Facultad de Ciencias para mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética del edificio

26 JULIO 2024
INSTITUCIONAL

Comienzan las obras en la Facultad de Ciencias para mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética del edificio

Hoy han visitado las obras el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y la delegada del Gobierno en Cantabria acompañados por el rector de la UC

 

El rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media y la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cantabria, Eugenia Gómez de Diego han visitado esta mañana las obras del edificio que alberga la Facultad de Ciencias y que supondrán una mejora en la sostenibilidad y la eficiencia energética.  Además, también estuvieron presentes en la visita el Vicerrector de Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital, Mario Mañana y el vicedecano de la Facultad de Ciencias, Julio Largo Maeso.

Unas obras que cuentan con una inversión de más de 3 millones provenientes de los fondos NEXTGENERATIONEU y que, tal y como ha destacado Pazos durante la visita, la UC es “de las poquísimas" universidades seleccionadas dentro de este programa para poder utilizar este tipo de fondos.

Según ha señalado el rector “esta obra dirigida a incrementar de forma muy marcada la eficiencia energética del edificio de nuestra Facultad de Ciencias tiene un significado muy importante" y ha aprovechado para “pedir disculpas" de antemano a la comunidad universitaria por las molestias que siempre generan este tipo de actuaciones. Además, Pazos ha agradecido la colaboración institucional entre gobierno estatal, regional y universidad que ha propiciado la consecución de esta actuación.

Una colaboración que también ha remarcado el consejero de Fomento quien ha argumentado que “con esta obra, el edificio de la Facultad de Ciencias va a ganar en prestaciones y se va a convertir en un edificio energéticamente más eficiente, puesto que al final de la intervención será capaz de consumir un 38% menos de energía, tanto para la calefacción como para la iluminación del mismo, a la vez que emitirá mucho menos CO2, un 40% menos". Además, ha indicado Media, el edificio pasará a tener una calificación energética tipo B.

Media ha trasladado, durante su intervención que, en Cantabria, este programa ha sido coordinado por la Dirección General de Vivienda y Arquitectura y ha recibido un total de 5.899.200 € que se han destinado a diferentes actuaciones. Una de las más importantes es la mejora de este edificio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria, en la que se ha asignado una partida superior a los 3 millones de euros, a los que hay que sumar otros casi 2 millones y medio de la Universidad de Cantabria, lo que supone una inversión total de más de 5 millones y medio de euros. 

Por su parte, la delegada del gobierno, quien también ha incidido en la colaboración institucional, ha explicado que ha llegado una cuantía muy importante de fondos europeos a España “para todo lo que tiene que ver con las políticas de rehabilitación, tanto de edificios públicos como de viviendas, que es una pata importantísima porque no solamente son inversiones que suponen un ahorro en la emisión, en el consumo energético y en la emisión de CO2 a la atmósfera sino también una mejora de la confortabilidad".

En este sentido, De Diego ha considerado que, en el caso de la Facultad de Ciencias, “tanto los profesores como los alumnos, una vez finalizadas las obras van a notar esa mejora de la confortabilidad de las aulas" y, por otra, se va a notar “en la factura del consumo energético".   

Pie de foto: Foto de grupo de la visita a las obras de la Facultad de Ciencias  



Noticias relacionadas

 



Servicio de Comunicación

Difusión de actividades, imagen corporativa…

comunicacion@unican.es

Tel. 942 20 10 62 – 20 10 12